Actividad gratuita
Curso de verano
Gipuzkoa tras la COVID-19: Balance

Gipuzkoa tras la COVID-19: Balance

03.Sep - 03. Sep, 2021 Cód. G14-21

Descripción

Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y se retrasmitirá por YoutTube.

Los impactos presentes y futuros de la COVID-19 en la economía, la política o la sociedad son diversos y muy numerosos. Esta crisis nos está dejando muchos retos, pero también muchas oportunidades como territorio. Gipuzkoa cuenta con el capital social, la experiencia y el conocimiento necesario para poder construir colaborativamente un modelo económico y social más fortalecido y resiliente que nos permita hacer frente a esta y a futuras crisis.

Por este motivo, con el fin de poder analizar las consecuencias, los aprendizajes y las oportunidades que la COVID-19 nos ha dejado en Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa organiza, en colaboración con Sinnergiak Social Innovation, el Curso de Verano titulado "Gipuzkoa tras la COVID-19: el balance".

 

Leer más

Objetivos

Analizar las consecuencias de la COVID-19 desde diversos ámbitos.

Reflexionar  sobre los aprendizajes que la COVID-19 ha supuesto..

Identificar las oportunidades que la COVID-19 ofrece a Gipuzkoa para su futuro.

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general

Colaboradores

  • Diputación Foral de Gipuzkoa

Programa

03-09-2021

08:45 - 09:15

Registro / Erregistroa

09:15 - 09:45

Inauguración institucional. Orden de intervención:

  • Markel Olano Arrese | DFG /GFA - Gipuzkoako diputatu nagusia / diputado general de Gipuzkoa
  • Eva Ferreira Garcia | UPV/EHU - Euskal Herriko Unibertsitateko errektorea / rectora de la Universidad del País Vasco
09:45 - 10:45

“Conferencia Inaugural: El impacto de la COVID-19 / COVID-19aren eragina “

  • Sami Nair | Universidad Pablo de Olavide - Centro Mediterráneo Andalusí (CMA)
10:45 - 11:15

Pausa

11:15 - 11:35

“Gipuzkoa tras la COVID-19: Transición Ecológica / Trantsizio Ekologikoa“

  • José Ignacio Asensio Bazterra | Diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas / Ingurumena eta Obra Hidraulikoetako diputatua
11:35 - 11:55

“ Gipuzkoa tras la COVID-19: Competitividad sostenible / Lehiakortasun iraunkorra.“

  • Francisco Javier Larrañaga Garmendia | DFG/GFA - Diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural / Ekonomia Sustapeneko, Turismoko eta Landa Inguruneko diputatua
11:55 - 12:15

“Gipuzkoa tras la COVID-19: Políticas sociales de transición / Trantsizioko gizarte-politikak“

  • Maite Peña Lopez | DFG / GFA - Diputada de Políticas Sociales / Gizarte Politiketako diputatua
12:15 - 12:35

“Gipuzkoa tras la COVID-19: Impactos y Expectativas / Gipuzkoa COVID-19aren ondoren: Eraginak eta itxaropenak. “

  • Eider Mendoza Larrañaga | DFG / GFA - Diputada de Gobernanza / Gobernantza diputatua
12:35 - 13:15

Mesa Redonda: “Puesta en común y debate / Bateratzea eta eztabaida“

  • Francisco Javier Larrañaga Garmendia | DFG / GFA - Diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural / Ekonomia Sustapeneko, Turismoko eta Landa Inguruneko diputatua
  • Maite Peña Lopez | DFG / GFA - Diputada de Políticas Sociales / Gizarte Politiketako diputatua
  • José Ignacio Asensio Bazterra | DFG / GFA - Diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas / Ingurumena eta Obra Hidraulikoetako diputatua
  • Eider Mendoza Larrañaga | Diputada de Gobernanza / Gobernantza diputatua
13:15 - 14:00

“Conferencia de Cierre: Futuros Posibles: Agendas Compartidos y Prioridades / Etorkizun posibleak Agenda Partekatuak eta Lehentasunak“

  • Sara Baliña Vieites | Subdirectora de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia /Prospektiba eta Estrategiako Bulego-nazionaleko zuzendariordea
14:00 - 14:15

Cierre

  • Xabier Barandiaran Irastorza | DFG / GFA - Director del Curso de Verano / Uda Ikastaroaren zuzendaria
  • Alfonso Unceta Satrústegui | Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) - Director del Curso de Verano / Uda Ikastaroaren zuzendaria

Directoras/es

Xabier Barandiaran Irastorza

Responsable de Estrategia de Etorkizuna Eraikiz

Xabier Barandiaran Irastorza es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y doctor en Sociología por la Universidad de Deusto. Es profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Deusto y docente en el campus de Donostia en los grados de COMUNICACIÓN y TRABAJO SOCIAL. Imparte las asignaturas: Comunicación Institucional y Corporativa y Gestión estratégica de la comunicación empresarial, en el Grado de Comunicación; Sociología en euskera y en castellano, en el grado de Trabajo Social. Sus publicaciones tratan principalmente de democracia, innovación política y pública, gobernanza colaborativa y capital social. Pertenece al equipo de investigación de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, reconocido como grupo A por parte del Gobierno Vasco. Ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas reconocidas internacionalmente y varios libros. Tiene el sexenio de investigación vivo. Fue jefe de Gabinete del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco (2005-2007), Jefe de Gabinete del Diputado General de Gipuzkoa (2007-2011/2015-2019) y asesor del Diputado General de Gipuzkoa (2019-2023). Es parlamentario en el Parlamento Vasco.

Alfonso Unceta Satrústegui

Sinnergiak - UPV/EHU, Director / Zuzendaria

Doctor en Sociología y Catedrático de Sociología de la UPV/EHU. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y es autor de un centenar de publicaciones científicas. Es asimismo director de Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU).

Ponentes

José Ignacio Asensio Bazterra

Diputación Foral de Gipuzkoa

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con un Máster en Gestión de Empresas y en Finanzas Públicas. Ha sido director general de Eusko Tren y profesor de la Universidad de Zaragoza. Desde 2011 hasta 2016 fue concejal en Tolosa por el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE). Diputado de Medio Ambiente y Obras hidráulicas (2015-2023), en la actualidad es primer Teniente de Diputada General y Diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa . Además, es secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa.

Sara Baliña Vieites

Licenciada en Economía por la Universidad de A Coruña y Máster en Banca y Finanzas por EFA (Grupo Afi). Actualmente, es subdirectora de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia (Presidencia del Gobierno). Anteriormente, trabajó como Economista principal en BBVA Research (2014-20) y fue socia y responsable del área de Análisis Económico y de Mercados en Afi (2007-14).

Xabier Barandiaran Irastorza

Responsable de Estrategia de Etorkizuna Eraikiz

Xabier Barandiaran Irastorza es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y doctor en Sociología por la Universidad de Deusto. Es profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Deusto y docente en el campus de Donostia en los grados de COMUNICACIÓN y TRABAJO SOCIAL. Imparte las asignaturas: Comunicación Institucional y Corporativa y Gestión estratégica de la comunicación empresarial, en el Grado de Comunicación; Sociología en euskera y en castellano, en el grado de Trabajo Social. Sus publicaciones tratan principalmente de democracia, innovación política y pública, gobernanza colaborativa y capital social. Pertenece al equipo de investigación de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, reconocido como grupo A por parte del Gobierno Vasco. Ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas reconocidas internacionalmente y varios libros. Tiene el sexenio de investigación vivo. Fue jefe de Gabinete del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco (2005-2007), Jefe de Gabinete del Diputado General de Gipuzkoa (2007-2011/2015-2019) y asesor del Diputado General de Gipuzkoa (2019-2023). Es parlamentario en el Parlamento Vasco.

Francisco Javier Larrañaga Garmendia

Gipuzkoako Foru Aldundia

Kargua:Ekonomia Sustapeneko, Turismoko eta Landa Inguruneko diputatua Ikasketak: Informatikan lizentziatua. MBA. Erakunde finantzieroen kudeaketa eta zuzendaritza KUTXA masterduna. Ibilbide profesionala: - 2000-2015 KUTXAn eta KUTXABANKen hainbat arduratan jardundakoa. - 2012-2015 Gipuzkoako Enpresen Bankuko zuzendaria. Cargo: Diputado Foral de Hacienda y Finanzas. Estudios: Licenciado en Informática. MBA. Master KUTXA en Gestión y Dirección de Entidades Financieras. Trayectoria profesional: - 2000-2015 diferentes responsabilidades en KUTXA y en KUTXABANK. - 2012-2015 Director de Banca de Empresas para Gipuzkoa.

Eider Mendoza Larrañaga

Diputada de Gobernanza y portavoz Licenciada en Empresariales en École de Commerce Européenne de Bordeaux (Francia), con especialización en Comercio Internacional. Trayectoria profesional y política  Trabajé en una empresa de logística/transporte internacional de Irun hasta 2001.  Parlamentaria en Gasteiz 2001-2011. Coordinadora de grupo y portavoz de políticas sociales.  Juntera en las Juntas Generales de Gipuzkoa entre 2011-2015. Coordinadora de grupo político y vicepresidenta de las JJGG.  2015-2019: Presidenta de las Juntas Generales.  Colaboradora en distintos medios de comunicación, escritos y televisión.

Sami Nair

Político y pensador francés de origen argelino que ha destacado como uno de los más brillantes especialistas europeos en cuestiones de inmigración y como asesor del gobierno francés para las políticas relacionadas con estos movimientos de población. Doctor en Filosofía y en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad de la Soborna. Actualmente, es catedrático de Ciencias Políticas y director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Además de su labor intelectual y política, Naïr ha desarrollado una intensa actividad docente, que le ha llevado a impartir cursos en distintas universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y el Magreb. En España ha dirigido, desde comienzos de 1996, la primera cátedra de estudios mediterráneos, fundada en la Universidad de Valencia. Ha escrito numerosos artículos de filosofía, economía, crítica literaria y ciencias políticas en las principales revistas académicas de Francia y de otros países.

Maite Peña Lopez

Gipuzkoako Foru Aldundia

Gizarte Politikako Foru Diputatua. Zuzenbidean lizentziatua. Ibilbide profesional eta politikoa: - 2000. urte ezkeroztik abokatu bezala lanean. - Udal-taldearen bozeramalea. Errenteriako udala (2003-gaurdaino). - Gipuzkoako Batzar Nagusietako batzarkidea. Bertan Gizarte Politikako batzordearen bozeramailea. (2007-2011). - Gipuzko Buru Batzarreko burukidea (2012-2015). - Eusko Jaurlaritzako kontsumo bitartekaritza zerbitzuko kontsumo arbitroa (2002- 2005). - Errenteriako Jesusen Bihotza udal-egoitzako patronatuko lehendakaria. - Errenteriako Gizarte zerbitzuetako lehendakaria (2007-2011). Beste organo edo entitateetan dituen kargu edo ordezkaritzak: - Arreta Soziosanitarioko Euskal Kontseiluko Titularra. - Berdintasunaren Aldeko EMAKUNDE Sariaren Epaimahaiko titularra. - Boluntariotzaren Euskal kontseiluko titularra. - Gizarte Zerbitzuen Erakunde Arteko Organoko titularra. - Gizarte Zerbitzuen Euskal Kontseiluko titularra. - Eusko Jaurlaritzako Gizarteratzeko Erakunde arteko Batzordeko

Alfonso Unceta Satrústegui

Sinnergiak - UPV/EHU, Director / Zuzendaria

Doctor en Sociología y Catedrático de Sociología de la UPV/EHU. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y es autor de un centenar de publicaciones científicas. Es asimismo director de Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU).

Precios matrícula

PresencialHasta 03-09-2021
0 EUR
Online en directoHasta 03-09-2021
0 EUR

Lugar

TABAKALERA Centro Internacional de Cultura Contemporánea

Plaza de las cigarreras, 1 20012. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.316583,-1.975833

TABAKALERA Centro Internacional de Cultura Contemporánea

Plaza de las cigarreras, 1 20012. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

17 - Alianzas para lograr los objetivos

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Cuestiones clave: movilización de recursos, 0,7% PIB para ayuda oficial para el desarrollo, deuda externa, finanzas, cooperación en materia tecnológica y de innovación, tecnologías ecológicamente racionales, creación de capacidades, sistema de comercio multilateral universal, coherencia normativa e institucional, disponibilidad de datos, vigilancia, indicadores y rendición de cuentas.

Más información
17. Alianzas para lograr los objetivos