
¿Tiene coste para el País Vasco su dependencia de España?
Descripción
Este curso pretende analizar el coste de la dependencia de Euskadi con respecto a España. Se propone un estudio académico del coste, no únicamente en clave económica, sino también en clave política, social y cultural. Para ello se plantea un análisis del statu quo de la relación de Euskadi con el Estado español en diversos ámbitos como las estructuras de poder y la gobernanza; la educación y la investigación; la lengua y las señas de identidad; y la economía y las políticas públicas. En cada uno de los ámbitos profesorado universitario y profesionales con acreditada experiencia realizarán un diagnóstico de la situación, cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía y a los agentes políticos y sociales una visión académica sobre una temática que habitualmente se analiza con parámetros exclusivamente políticos. En definitiva, se pretende ofertar a la sociedad vasca un mayor conocimiento sobre temas claves en el futuro desarrollo de nuestro estado del bienestar, conocimiento que puede ser necesario a corto medio plazo para la toma de decisiones con mejor criterio.
Objetivos
Análisis del statu quo de la relación de Euskadi con el Estado español en diversos ámbitos como: 1) las estructuras de poder y gobernanza; 2) educación e investigación; 3) lengua y señas de identidad; y 4) economía y políticas públicas.
Valoración de la relación Euskadi-Estado en clave de coste (tanto cuantitativo como cualitativo), en el caso de que existiera, en los ámbitos mencionados.
Ofertar a la ciudadanía vasca de conocimiento necesario para que pueda tomar decisiones basadas en criterios contrastados.
Colaboradores
- Grupo de Investigación Consolidado del Sistema Universitario Vasco IT-675-13;2013-2018
Programa
19-07-2018
Entrega de documentación
Inauguración institucional. Orden de intervención:
- Nekane Balluerka Lasa | UPV/EHU - Rectora
- Maite Zelaia Garagarza | UPV/EHU - Coorganizadora Curso
- Iñaki Goirizelaia Ordorika | UPV/EHU - Coorganizador Curso
“Presentación del Curso“
- Iñaki Goirizelaia Ordorika | UPV/EHU - Coorganizador Curso
- Maite Zelaia Garagarza | UPV/EHU - Coorganizadora Curso
- Iñaki Dorronsoro Plazaola | Eusko Ikaskuntza - Presidente
Ponencias generales
“El coste de la dependencia obligada“
- Juan José Ibarretxe Markuartu | ALC - Lehendakari
“Mathematical model to measure the cost of dependence / Modelo matemático para el cálculo del coste de la dependencia“
- Steve Ansolabehere | Universidad de Harvard
Pausa
Mesa Redonda: “Panel temático ESTRUCTURAS DE PODER Y GOBERNANZA“
- Beatriz Akizu Aizpiri | Eusko Ikaskuntza (Modera)
“El coste en materia competencial: De la LOAPA a la relectura constitucional. El binomio Derecho y política“
- Juan José Álvarez Rubio | UPV/EHU
“El coste en materia de gobernanza: El coste de la gobernanza dependiente frente a las ventajas de la gobernanza interdependiente“
- Joxerramon Bengoetxea Caballero | UPV/EHU
“El coste en materia de presencia internacional en el ámbito público: no ser Estado en una comunidad de Estados“
- Enoch Alberti | Universidad de Barcelona
“El coste en materia de seguridad: El coste en materia de política de seguridad en una sociedad digital“
- Mikel Iñaki Legarda Uriarte | Congreso de los Diputados - Diputado Grupo Parlamentario Vasco
Mesa Redonda: “Panel temático ECONOMÍA y POLÍTICAS PÚBLICAS“
- Imanol Esnaola Arbiza | Gaindegia
“El coste en materia económica: Aspectos generales del coste del Concierto para Euskadi“
- Fernando De La Hucha Celador | UPNA
“Kostua ekonomian: Gizarte Segurantza eta lan harremanen esparrua/El coste en materia económica: Seguridad Social y marco de relaciones laborales“
- Elena Franco | UPV/EHU
“El coste en materia de política tecnológica y dependencia industrial“
- Joseba Jauregizar | Ex Director de tecnología del Gobierno vasco y ex Director de Tecnalia
ACTIVIDAD ABIERTA
Mesa Redonda: “Con agentes sociales (Gure Esku Dago, Eusko Ikaskuntza, Bilgune Feminista, Ipar Hegoa Fundazioa...)“
- Vanessa Sanchez Goñi | EITB - Periodista (Modera)
20-07-2018
Mesa Redonda: “Panel temático EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN“
- Angeles Iztueta | ExConsejera de Educación y Universidad (Modera)
“Coste derivado de la visión centralitzadora e ideológica de las normativas estatales en materia educativa“
- Joan Mateo Andres | Universidad de Barcelona
“Kostua hezkuntza unibertsitarioan: Estatuko eredu berdinaren kostua / El coste en materia de educación universitaria: el coste de un modelo estatal uniforme“
- Iñaki Goirizelaia Ordorika | UPV/EHU
“ Kostua ikerketan: Oinarrizko eta berrikuntzak-ereindako ikerketarako funtsen jabetza ezaren kostua / El coste en investigación: El coste de no disponer de la titularidad de los fondos para la investigación básica y la generada por la innovación“
- Jesus M. Ugalde Uribe-Etxebarria | Jakiunde, UPV/EHU
Mesa Redonda: “Panel temático LENGUA Y SEÑAS DE IDENTIDAD“
- María Oianguren Idigoras | Gernika Gogoratuz (Modera)
“El coste en políticas culturales, sociolingüísticas y comunicativas“
- Ramón Zallo Elguezabal | UPV/EHU
“Kostua euskal kulturaren arloan / El coste en materia de cultura vasca“
- Xabier Payá Ruíz | Bertsolaria
“El coste en materia deportiva: ¿Qué hemos perdido por no tener selecciones representando al País Vasco en el mundo?“
- Ignacio Palacios-Huerta | London School of Economics, Ikerbasque UPV/EHU
Pausa
Mesa Redonda: “Mesa política con representantes de partidos políticos con representación en el Parlamento Vasco“
- Dani Alvarez Lopez | EITB - Periodista (Modera)
- Marian Beitialarrangoitia | EHBILDU
- Sergio Campo | ELKARREKIN PODEMOS
- Jokin Bildarratz Sorron | EAJ
- Diego Pagadigorria Cruzat | PP
- Ekain Rico | PSE
“Clausura“
Directoras/es

Iñaki Goirizelaia Ordorika
UPV/EHU, Ingeniería de Comunicaciones
Es catedrático de Ingeniería Telemática en la UPV/EHU. Fue rector (2009-2017), Vicerrector de Universidad Empresa (1998-2000), Vicerrector del área de Organización Académica (2004) y Vicerrector del Campus de Bizkaia (2005-2008). En 1984 y 1985 Visiting Fellow en el Instituto de Investigación de Stanford de California (SRI). Seis meses en 2004 como profesor visitante en el laboratorio MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 2017 toma posesión de la cátedra Eloise Garmendia Bieter de la Boise State University (BSU). En su trayectoria investigadora ha trabajado tres líneas: inteligencia artificial, visión artificial y seguridad en redes de telecomunicaciones. Ahora forma parte del grupo de investigación I2T en el área de ingeniería telemática. Es autor del libro de texto “Fundamentos de la Programación” (1999), y coautor del libro “Danzando por las redes utilizando Java” (2021). Por otro lado, es el creador y guionista del documental “Bai, bagara!”sobre los valores vascos en la diáspora, y creador del documental sobre la danza “Lur hau gurea”. Actualmente es presidente y cofundador de la fundación PuntuEus y es un miembro honorario de Jakiunde, la academia vasca de las ciencias, las artes y las letras.

Maite Zelaia Garagarza
UPV/EHU, Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho
Profesora agregada de Derecho Constitucional y de la Unión Europea en la UPV/EHU. Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la Universidad del País Vasco desde enero 2013 a enero 2017. Actividad investigadora ligada a las siguientes líneas de investigación: 1) El ensamblaje del Estado de las autonomías en la Unión Europea. 2) Los parlamentos, el sistema electoral y el Estado constitucional de Derecho. 3) La aplicación de la CDFUE y, en concreto, la (des)igualdad de género y la violencia contra la mujer. Actualmente: miembro del Grupo de Investigación Consolidado del Sistema Universitario Vasco sobre “Derechos Fundamentales y Unión Europea” EUROPAGUNE, IT 1455-22 (2022-2025); PI MICINN Ref PID2021-128335OB-I00 (2022-2025) “La aplicación eficaz de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE: el respeto de los principios y valores europeos”; PI MICINN Ref PID2022- 136707NB-I00 (2023-2026) "Populismo y Poder Judicial: los retos para el Estado constitucional de Derecho".
Ponentes

Beatriz Akizu Aizpiri
Eusko Ikaskuntza

Enoch Alberti
Enoch Albertí Rovira (1958). Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, desde 1992. Director del "Grup d'Estudis Constitucionals i Europeus" (desde 1996). Colaborador desde 1992 del Groupe d’Etudes et de Recherches comparées sur la Justice Constitutionnelle, d'Aix Marseille Université, dirigido por el profesor Xavier Philippe. Profesor visitante European Law Research Center de la Law School de la Universidad de Harvard (USA), 2003-2004. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (2008-2016). Director de la Revista Catalana de Dret Públic (desde 2016). Ha publicado numerosas monografías y artículos sobre temas de Derecho Constitucional e integración europea, en editoriales y revistas científicas españolas y extranjeras. Premio Nicolás Pérez Serrano para Tesis Doctorales, del Centro de Estudios Constitucionales (1986), la Medalla de Plata Robert Schumann, a propuesta de la Fundación FVS de Hamburgo, RFA (1988).

Dani Alvarez Lopez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco UPV/EHU, ha desarrollado su carrera profesional en EiTB, principalmente en Radio Euskadi y Euskal Telebista, con algunas colaboraciones en otros medios. En la radio pública, ha pasado por todos los programas de referencia de la emisora: Ganbara (2004-2009) y Boulevard (2009-2020). En la actualidad, es el jefe de informativos y dirige el informativo Crónica de Euskadi. Además, presenta el programa de entrevistas El día de mañana, en ETB2; cadena en la que ha llevado El lector de huesos, junto al antropólogo forense Paco Etxeberria (premiado como mejor programa de las televisiones autonómicas en 2017), y el espacio de debate político Plató 2.0. Su trayectoria ha sido reconocida con el galardón Eurobasque de periodismo, la antena de plata de la APRTV o el Constantino Romero que otorga el FestVal de Vitoria/Gasteiz.

Juan José Álvarez Rubio
UPV/EHU, Catedrático Derecho internacional privado
Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde obtuvo su licenciatura con Premio Extraordinario y su doctorado, también distinguido con el Premio Extraordinario (1995). Es Secretario de GLOBERNANCE y fue Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EUROBASK/CVME) entre 2003 y 2012. Actualmente es Presidente del FEDIP (Foro español de Derecho internacional Privado). Fue designado experto por la Comisión Europea en 2007 en áreas de justicia civil, fronteras, protección de datos y seguridad. Es investigador principal de la Fundación eAtlantic y Vicepresidente de JAKIUNDE. Ha publicado diez monografías y más de cien artículos y colaboraciones científicas. Ejerce también como abogado y consultor en compliance y contratación internacional, y es miembro del patronato de las fundaciones IKERBASQUE y UNED Bergara. Desde abril de 2022, es Consejero independiente del Consejo Rector de LABORAL KUTXA.

Steve Ansolabehere

Marian Beitialarrangoitia

Joxerramon Bengoetxea Caballero
UPV/EHU, EHUGune zuzendaria / Secretario General de EuroBasque
Joxerramon Bengoetxea (PhD, Edinburgh, dr.h.c. Helsinki) is Professor in Jurisprudence and Sociology of Law at the University of the Basque Country (UPV/EHU) and director of the (Oñati) International Master in Sociology of Law where he teaches “comparing legal cultures”. His main research and publications are in legal reasoning, institutional legal theory, European federalism, and transitional justice. In 2021 he won the Jesus Maria de Leizaola prize given by the Basque Government for his work on Judicial Dialogues. After obtaining his Ph D under the supervision of Neil MacCormick, he worked for seven years as référendaire at the Court of Justice of the EU. He has been visiting professor at Oxford, Stanford, Helsinki, Kansai (Osaka) and EUI. He teaches Spanish constitutionalism at the Law Faculty of the University of Bordeaux. He was director of ehuGune and Secretary General of Eurobasque, and was deputy minister for Employment and Social Security at the Basque Autonomous Government.

Jokin Bildarratz Sorron

Sergio Campo

Fernando De La Hucha Celador
Universidad Publica de Navarra
Fernando de la HUCHA CELADOR es Catedrático de la Universidad Pública de Navarra desde 1992. Anteriormente fue Profesor Titular en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid entres 1986 y 1992. Fue asesor externo del Instituto de Estudios Fiscales (1986-1992) y, desde 1992, es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Española de Derecho Financiero. Desde 2014 es académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y miembro del Consejo Asesor de la Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autónomico de Vasconia. Fue vocal de la primera Junta Arbitral del País Vasco (2007-2009), cargo en el que cesó al ser nombrado Viceconsejero de Hacienda y Finanzas (2009-2010), cargo del que dimitió. Sus líneas de investigación se han centrado en la Deuda pública, la financiación autonómica y el régimen jurídico de los territorios forales. Ha sido tres veces Vicerrector de la UPNA, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Director de Departamento.

Iñaki Dorronsoro Plazaola
Eusko Ikaskuntza

Imanol Esnaola Arbiza
Gaindegiako koordinatzailea. Naziogintzako hainbat eremutan lan luzea egin du, besteak beste Udalbiltzako kidea. Gaindegian azken urteetan hainbat ikerketa jorratu dira lurraldearen antolaketaren inguruan eta nekazaritza gaietan.
Elena Franco
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha sido profesora de Economía durante 25 años en la UPV/EHU. Sus prioridades de investigación y estudio se sitúan en los ámbitos de la Economía Regional y Urbana, y la Economía del Sector Público, cobrando especial interés su aplicación práctica al caso del País Vasco. Fuera de lo estrictamente académico, fue Diputada de Hacienda y Finanzas en la Diputación Foral de Gipuzkoa en la legislatura 2011-2015. Es asimismo miembro de UEU (Udako Euskal Unibertsitatea), de Eusko Ikaskuntza y de Gaindegia, el Observatorio para el Desarrollo Socio-económico de Euskal Herria.

Iñaki Goirizelaia Ordorika
UPV/EHU, Ingeniería de Comunicaciones
Es catedrático de Ingeniería Telemática en la UPV/EHU. Fue rector (2009-2017), Vicerrector de Universidad Empresa (1998-2000), Vicerrector del área de Organización Académica (2004) y Vicerrector del Campus de Bizkaia (2005-2008). En 1984 y 1985 Visiting Fellow en el Instituto de Investigación de Stanford de California (SRI). Seis meses en 2004 como profesor visitante en el laboratorio MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 2017 toma posesión de la cátedra Eloise Garmendia Bieter de la Boise State University (BSU). En su trayectoria investigadora ha trabajado tres líneas: inteligencia artificial, visión artificial y seguridad en redes de telecomunicaciones. Ahora forma parte del grupo de investigación I2T en el área de ingeniería telemática. Es autor del libro de texto “Fundamentos de la Programación” (1999), y coautor del libro “Danzando por las redes utilizando Java” (2021). Por otro lado, es el creador y guionista del documental “Bai, bagara!”sobre los valores vascos en la diáspora, y creador del documental sobre la danza “Lur hau gurea”. Actualmente es presidente y cofundador de la fundación PuntuEus y es un miembro honorario de Jakiunde, la academia vasca de las ciencias, las artes y las letras.

Juan José Ibarretxe Markuartu
Agirre Lehendakaria Center
Fue Lehendakari del Gobierno Vasco (1999-2009). Previamente fue vice-Lehendakari del Gobierno Vasco, Diputado General de Araba y alcalde de Laudio. Es doctor en Economía por la UPV/EHU y doctor honoris causa por seis universidades internacionales. Juan Jose Ibarretxe preside actualmente Agirre Lehendakaria Center for Social and Political Studies, un proyecto colaborativo en red entre la Universidad de Columbia (AC4 - The Earth Institute) y la EHU con el objetivo de compartir la experiencia de transformación territorial conocida como “caso vasco” y proyectarla hacia el futuro. Durante su etapa al frente del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe puso en marcha el primer Plan de Ciencia y Tecnología e Innovación en Euskadi y el Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, y una gran variedad de proyectos estratégicos en este campo: Ikerbasque, Innobasque, DIPC, etc. Entre sus publicaciones destacan The Basque Case: A Comprehensive Model for Sustainable Human Development (Georges Mason University, 2012), The Basque Experience: Constructing Sustainable Human Development (CBS Press, Universidad de Nevada, Reno, 2011) y The Future Is Ours (CBS Press, Universidad de Nevada, Reno, 2015).

Angeles Iztueta
Tolosan, Gipuzkoan, jaioa 1954an. Ezkondua eta hiru seme alaben ama. Egun Gasteizen lana eta bizitza egiten duena. Matematika Zientzietan Lizentziaduna. Valladolideko Unibertsitatean. (1977). Estatistika eta Matematika gaietarako irakaslea EHUko Sarrikon, eta Deustoko ESTEn. (1977- 1982). ELHUYAR eta UEUko kide. (1977- 1982). Metodologia Arduraduna EUSTATen. (1982-1988). Ikerketa Plangintza eta Dokumentazio arduraduna EMAKUNDEn. (1988- 1991). Metodologia eta I+G arduraduna EUSTATen.(1991-1999). Gizarte Gaietarako sailburuordea, Eusko Jaurlaritzako Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza Sailean. (1999-2001). Juztizia, Emplegu eta Gizarte Gaietarako Sailburua Eusko Jaurlaritzan. (2001n bi hilabetez). Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa sailburua Eusko Jaurlaritzan. (2001-2005). Metodologia, Berrikuntza eta I+G arduraduna EUSTAT-en gaur egun. I.S.I ko, Nazioarteko Estatistika Institutuko kide aukeratua 1986tik gaurdaino. EUSKO IKASKUNTZA-ko ASMOZ Fundazioko Patronatuko k

Joseba Jauregizar

Mikel Iñaki Legarda Uriarte

Joan Mateo Andres
Current position: Full Professor of Research Methods and Diagnosis in Education (specialization in Educational Measurement and Evaluation) at the Faculty of Education, University of Barcelona Education: Primary Education Teacher, 1964 (Teacher-Training College “Jaume Balmes”, Barcelona) Graduate in Philosophy and Science of Education, University of Barcelona, 1970 Graduate in Psychology, University of Barcelona, 1972 MA in Educational Research, University of Florida, 1974 Ph.D. in Education, University of Barcelona, 1980 Other positions: Head of the Department of Research Methods and Diagnosis in Education at the University of Barcelona (1989-1991) Director of the Science of Education Institute at the University of Barcelona (1991-1997) Director of the Evaluation Office and University Innovation at University of Barcelona (1997-2002) Dean of the Education Faculty at the University of Barcelona (2002-2009) Regular contributor of the Catalan University Quality Assurance Agency (AQU),

María Oianguren Idigoras
Gernika Gogoratuz
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (UPV/EHU). Máster de Ética para la Construcción Social por la Universidad de Deusto. Directora de Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación por la Paz. Miembro de la Junta directiva de Aipaz. Asociación Española de Investigación por la Paz. Vocal en Eurobasque. Consejo Vasco del Movimiento Europeo y del Consejo Consultivo del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y del Consejo de Cooperación del Patronato de la Reserva de Urdaibai Miembro del Comité de Selección del Programa del Protección Temporal de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Gobierno Vasco. Presidenta del Consejo Consultivo de Conviencia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco (2018-2020)

Diego Pagadigorria Cruzat

Ignacio Palacios-Huerta

Xabier Payá Ruíz
(Bilbo, 1982) Itzulpengintzan eta interpretazioan lizentziaduna. Hiru master ditu honako arloetan: Komunikazio multimedia, Europako Kultura Modernoak, eta Enpresa Zuzendaritza eta Administrazioa. Ingelesetik, frantsesetik eta gaztelaniatik euskaratu ditu hainbat lan: Desio izeneko tranbia, Peter Pan eta jaka eskarlata, Maite nuen, Herria, Bizitza amets... Artikulugintzan urte ugari jardundakoa da, bai irratian, bai prentsa idatzian: Euskadi Irratian, Bizkaie.biz agerkari digitalean, Gaur8-n eta Berria-n

Ekain Rico

Vanessa Sanchez Goñi
Kazetaria eta aurkezlea

Jesus M. Ugalde Uribe-Etxebarria
EHU

Ramón Zallo Elguezabal
Ramón Zallo. (Gernika 1948) Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco. Especializado en materias de estructura, economía y políticas audiovisuales, culturales y comunicativas, desde 1978. Aparte de análisis y libros sobre política y sociedad –recientemente publicaba con Txema Garcia “Miradas en torno al procés” (Txertoa 2018)- ha publicado numerosos libros sobre cultura y comunicación [entre ellos "Economía de la comunicación y la cultura" (1987), “Estructuras de la comunicación y la cultura. Políticas para la era digital (2011) y “Tendencias en comunicación. Cultura digital y Poder” (2016)] amén de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas y en prensa. Ejerció de Asesor de Cultura del Gobierno Vasco para temas de comunicación, audiovisual y cultura en las legislaturas 2002-2009. Sobre Busturialdea ha presentado dos libros recientes: “El declive económico de Busturialdea Urdaibai: dilemas y propuestas“ (2021) y su secuela de propuestas operativas (2024) “Un desarrollo económico y ecosocial para Busturialdea- Urdaibai. Documento de trabajo para un plan de choque y un plan estratégico (2024-2034)”, ambos editados por Gernika Gogoratuz.

Maite Zelaia Garagarza
UPV/EHU, Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho
Profesora agregada de Derecho Constitucional y de la Unión Europea en la UPV/EHU. Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la Universidad del País Vasco desde enero 2013 a enero 2017. Actividad investigadora ligada a las siguientes líneas de investigación: 1) El ensamblaje del Estado de las autonomías en la Unión Europea. 2) Los parlamentos, el sistema electoral y el Estado constitucional de Derecho. 3) La aplicación de la CDFUE y, en concreto, la (des)igualdad de género y la violencia contra la mujer. Actualmente: miembro del Grupo de Investigación Consolidado del Sistema Universitario Vasco sobre “Derechos Fundamentales y Unión Europea” EUROPAGUNE, IT 1455-22 (2022-2025); PI MICINN Ref PID2021-128335OB-I00 (2022-2025) “La aplicación eficaz de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE: el respeto de los principios y valores europeos”; PI MICINN Ref PID2022- 136707NB-I00 (2023-2026) "Populismo y Poder Judicial: los retos para el Estado constitucional de Derecho".
Precios matrícula
MATRICULA | Hasta 31-05-2018 | Hasta 19-07-2018 |
---|---|---|
60,00 EUR | 70,00 EUR | |
35,00 EUR | - | |
35,00 EUR | - | |
20,00 EUR | 20,00 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa