Todas las noticias

María Bolaños. Chillida en el contexto de la escultura y las artes de su tiempo

"Chillida es un artista muy arraigado en su mundo local y muy reconocido por ello, pero de una manera muy universal. Muchos grandes artistas tienen esta característica de no haber salido de un ámbito muy cerrado y al mismo tiempo hablar para todas las personas."

Todas las noticias

Los comunales de Aezkoa

"Es un lugar importante porque está dentro de Irati, en la propia selva. Nuestro modo de vida y lo que creamos se consigue gracias a las personas que cuidan este entorno".

En esta entrevista, Karlos Bueno nos habla sobre la situación de los comunales del valle de Aezkoa.

Todas las noticias

Oscar Alvarez - Historia de la migración transfronteriza en América y representaciones culturales

Todas las noticias

Isabelle Tauzin-Castellanos - Histoire des migrations transfrontalières dans les Amériques

Todas las noticias

Beñat Çuburu-Ithorotz - Historia de la migración transfronteriza en América y sus representaciones

Todas las noticias

Debate entre Juan Carlos Monedero y Óscar Alzaga

Juan Carlos Monedero: "En España hubo una ley de punto final que no se dio ni en Argentina ni en Chile". Oscar Alzaga: "Globalmente considerado, conseguimos dejar atrás el régimen. Quien tiene la posición más ciclópea, lo pide todo".

Juan Carlos Monedero: "En España hubo una ley de punto final que no se dio ni en Argentina ni en Chile". Oscar Alzaga: "Globalmente considerado, conseguimos dejar atrás el régimen. Quien tiene la posición más ciclópea, lo pide todo".
Todas las noticias

Todos los estudiantes de México conocen a Cuauhtémoc ¿Los españoles saben quién era Hernán Cortés?

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.
Todas las noticias

La lengua vasca en la antigüedad en Aquitania y en la Castilla de la Edad Media

El material lingüístico pre-romano con el que ha venido trabajando Joaquín Gorrochategui en Aquitania son los nombres propios de personas, pueblos o dioses insertos en inscripciones latinas. Se trata por ejemplo, de inscripciones funerarias donde aparecen nombres no latinos sino indígenas, que nos indican la lengua que podía haber existido en ese lugar. En Aquitania las inscripciones funerarias cuentan con el nombre de la persona fallecida, de su padre y el nombre también de quien colocaba la lápida, que podría ser la mujer, hijo o hija o cualquier persona cercana.

Todas las noticias

Pese a las prohibiciones y a la falta de reconocimiento, la mujer vasca realizaba todo tipo de trabajos marítimos

Al rememorarse los 500 años de la expedición de Magallanes - Elkano, se realizó una revisión y una puesta al día de la primera circunnavegación y de la figura de Juan Sebastián Elkano. Se puso en valor el papel de los vascos como tripulantes, organizadores de la expedición y constructores navales.

Al rememorarse los 500 años de la expedición de Magallanes - Elkano, se realizó una revisión y una puesta al día de la primera circunnavegación y de la figura de Juan Sebastián Elkano. Se puso en valor el papel de los vascos como tripulantes, organizadores de la expedición y constructores navales.
Suscribirse a Historia