
Educación sexual y bienestar emocional de las infancias y adolescencias: retos, oportunidades y herramientas
En este Curso de Verano se darán las claves necesarias para acompañar a personas jóvenes en los procesos de vivencia de su sexualidad desde la confianza, la seguridad y el respeto.
Description
Acompañar a las infancias y adolescencias en sus maneras de vivir y de expresar de manera satisfactoria su sexualidad continúa siendo una asignatura pendiente. Muchas personas adultas, a pesar de su buena disposición, sobre todo profesorado y familias, no disponen de las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un espacio confortable y seguro en el que aprender y explorar el mundo en unos tiempos especialmente marcados por la incertidumbre y el miedo.
Este contexto nos lleva a poner en el centro el bienestar emocional de infancias y adolescencias, a la par que la necesidad de adquirir herramientas que nos permitan ayudarles a sostener la incertidumbre sin prisas y creando espacios seguros en su desarrollo.
Este Curso de Verano pretende ofrecer una mirada de la sexualidad en clave positiva, afrontando los retos y las dificultades como oportunidades de transformación. Para ello, se abordarán aspectos pedagógicos fundamentales que permitirán apartarse de una visión adultocéntrica de las personas jóvenes, comprendiendo sus malestares y el contexto contemporáneo en el que buscan vincularse y sentirse parte del grupo. Junto a esto se abordarán también la prevención de violencias machistas y LGTBIAQ+fóbicas, prestando atención al bienestar emocional y a la necesidad de incorporar una mirada comunitaria sobre estos acompañamientos.
Objectifs
Comprender la importancia de la educación sexual integral e inclusiva en el acompañamiento de las personas jóvenes.
Ofrecer claves y herramientas pedagógicas de acompañamiento de las resistencias y problemáticas actuales tanto en el espacio educativo formal como en el hogar.
Promover una mirada no adultocéntrica que vele por el bienestar emocional de las infancias y adolescencias.
Analizar el fenómeno del acoso escolar y sus consecuencias socioemocionales desde una mirada de intervención comunitaria.
Reflexionar sobre el contexto actual en el que las personas jóvenes se realizan preguntas sobre su sexualidad y cómo afrontar su acompañamiento en el marco del respeto a los derechos de las personas LGTBIAQ+.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Professeurs
- Professionnels
En collaboration avec
Programme
14 07 2025
Registro
Présentation par la Direction de l’activité
- Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
“Acercándonos a las nuevas generaciones: retos y oportunidades libres de adultocentrismo“
- Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"
Pause
“Herramientas para una pedagogía crítica e inclusiva“
- Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
Table ronde: “Retos y estrategias de la prevención de violencias en el aula: masculinidad, redes sociales y dinámicas de trabajo.“
- Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
- Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"
15 07 2025
“Hablemos de bienestar emocional y adolescencias“
- Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"
“Prevención del acoso escolar desde la mirada comunitaria“
- Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
Pause
“Viva el amor del bueno: acompañar desde los buenos tratos.“
- Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"
“Gatazkak eltzera: Gelan gertatzen diren nerabeen arteko gatazkak aukera moduan“
- Egoitz Arbiol Albeniz | Hiruki Larroxa - Hirukidea
- Joseba Gabilondo Marques | Hiruki Larroxa - Hirukidea
16 07 2025
“Sexuen hezkuntza: bidelagun onak izateko dinamikak“
- Maider García de Bikuña Quintana | EMAIZE - Psikologoa eta sexologoa
- Miren Lopez de Arregi Lakuntza | EMAIZE - Sexologoa eta Gizarte langilea
Pause
“Bienestar y acompañamiento de la diversidad LGTBIAQ+: entre la incertidumbre y el ruido“
- Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
Synthèse
Clôture du cours
- Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
Directeurs
Iván Gómez Beltrán es historiador y Doctor en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación son las masculinidades, igualdad y diversidad LGTBIAQ+ algo que lleva a cabo a través de la realización de formaciones y talleres en centros educativos de Educación primaria y secundaria tanto para alumnado como profesorado y familias. Compagina esta tarea con su labor como Coordinador del área de formación de la asociación XEGA y el asesoramiento a empresas en la elaboración de planes de igualdad LGTBIAQ+. Cuenta con publicaciones académicas como: “Grindr y la masculinidad hegemónica” (2019) y “Masculinidades enfrentadas en el cine LGTB+ español de los 80 y 90”. Forma parte de Rixu: Asociación de educación sexual y coeducación de Asturias.
Conférenciers

Egoitz Arbiol Albeniz

Isabel Duque Arto
Isa Duque es Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta sistémica familiar. Con multitud de formaciones en género, terapias corporales, baile trauma, apego y herramientas educativas. Comienza en el 2005 a impartir talleres de coeducación, educación sexual, vínculos amorosos, salud mental, inteligencia emocional, autoestima, prevención de violencias machistas, ideal de belleza, expresión corporal, buen uso de las redes sociales... Siempre con la perspectiva de género de base. En 2015 da el salto al “entorno virtual” creando el canal de youtube y proyecto ciberactivista “La Psico Woman” que ha recibido varios premios. Ha hecho diversos materiales para la comunidad educativa y es autora de los libros "Acercarse a la Generación Z", "Sexualidades" y "Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas".

Joseba Gabilondo Marques

Maider García de Bikuña Quintana
Educadora y Formadora Sexual de EMAIZE Centro Sexológico desde 2002 Sexóloga y psicóloga en continua formación Lleva a cabo proyectos de Educación de los sexos en centros escolares, talleres en clubs jóvenes y asociaciones, formación para profesionales, agentes sociales y familias, grupos sobre maternidades y paternidades, empoderamiento de mujeres. Participa en espacios televisivos, de radio y escribe artículos en medios de comunicación, siendo coautora del libro de Emaize “Sexualitatean Xirikatuz” en el que una serie de artículos abordan diversos aspectos de la sexualidad. También es autora del cuento infantil "Zer da ezkutuan duzun hori? Entiende la educación como el pilar básico para el conocimiento, entendimiento y el bienestar. Quien educa es la mejor herramienta para ese bienestar si tiene la formación adecuada. Esta es una parte fundamental en su trabajo, formar a quienes educan.
Iván Gómez Beltrán es historiador y Doctor en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación son las masculinidades, igualdad y diversidad LGTBIAQ+ algo que lleva a cabo a través de la realización de formaciones y talleres en centros educativos de Educación primaria y secundaria tanto para alumnado como profesorado y familias. Compagina esta tarea con su labor como Coordinador del área de formación de la asociación XEGA y el asesoramiento a empresas en la elaboración de planes de igualdad LGTBIAQ+. Cuenta con publicaciones académicas como: “Grindr y la masculinidad hegemónica” (2019) y “Masculinidades enfrentadas en el cine LGTB+ español de los 80 y 90”. Forma parte de Rixu: Asociación de educación sexual y coeducación de Asturias.

Miren Lopez de Arregi Lakuntza
Educadora y Formadora Sexual de EMAIZE Centro Sexológico desde 2006 . Sexóloga en continua formación. Apasionada del acompañamiento en la sexualidad de personas desde bien pequeñas hasta bien mayores. Creo profundamente que la educación es la clave para vivir con mayor bienestar como sociedad e individualmente. A aportar en este bienestar es a lo que me dedico. Soy responsable del área de Educación en Emaize e imparto formaciones de Educación de los Sexos en centros escolares con alumnado, familias y profesorado. También acompaño en el Asesoramiento tanto en centros escolares como a nivel individual. Otra de mis pasiones es la música y la danza libre. Disfruto en movimiento. Danzando la expresión auténtica de mi cuerpo, que soy yo. Y de la unión de mis dos grandes pasiones Sexología y Danza facilito estos espacios de expresión y gozo.
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 30-06-2025 | jusqu'au 14-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 84,00 EUR | |
- | 120,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 84,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 102,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

3 - Bonne santé et bien-être
Donner aux individus les moyens de vivre une vie saine et promouvoir le bien-être de tous à tout âge. Questions clés : couverture sanitaire universelle, santé sexuelle et procréative, diminution du nombre de personnes victimes d’accidents de la route, de la pollution et de produits chimiques, réduction du taux de mortalité maternelle et néonatale, fin des épidémies comme le SIDA, combattre l’hépatite et les maladies transmises par l’eau, prévention des drogues et de l’alcool, contrôle du tabac.
Plus d'informations
4 - Éducation de qualité
Veiller à ce que tous puissent suivre une éducation de qualité dans des conditions d’équité et promouvoir les possibilités d’apprentissage tout au long de la vie. Questions clés : enseignement gratuit, équitable et de qualité, accès égalitaire à une formation supérieure, éducation au développement durable, des installations éducatives adaptées aux personnes handicapées, cadres d’apprentissage sûrs, exempts de violence, inclusifs et efficaces.
Plus d'informations
5 - Égalité entre les sexes
Réaliser l’égalité des sexes et autonomiser toutes les femmes et les filles. Questions clés : fin de toutes les formes de discrimination et de violence, reconnaissance des soins et le travail domestique non rémunéré, responsabilité partagée, égalité des chances, participation pleine et effective, droits reproductifs, égalité des droits aux ressources économiques, ainsi qu’à l’accès à la terre, à d’autres biens et à la propriété.
Plus d'informations
10 - Réduction des inégalités
Réduire les inégalités entre les pays et en leur sein. Questions clés : promotion de l'intégration sociale, économique et politique de toutes les personnes, égalité des chances, politiques fiscales, salariales et de protection sociale pour l'égalité, migration et politiques migratoires, aide publique au développement, réglementation et surveillance des institutions et marchés financiers mondiaux.
Plus d'informations
16 - Paix, justice et institutions efficaces
Promouvoir l'avènement de sociétés pacifiques et ouvertes aux fins du développement durable, assurer l'accès de tous à la justice et mettre en place, à tous les niveaux, des institutions efficaces, responsables et ouvertes. Questions clés : réduction de la violence, de la maltraitance et de l'exploitation, État de droit, égalité d'accès à la justice, réduction de la corruption et de la pratique des pots-de-vin, institutions efficaces et transparentes, participation, accès à l'information, protection des libertés fondamentales.
Plus d'informations