Society
Education
Equality
Summer Course
Educación sexual y bienestar emocional de las infancias y adolescencias: retos, oportunidades y herramientas

Educación sexual y bienestar emocional de las infancias y adolescencias: retos, oportunidades y herramientas

14.Jul - 16. Jul, 2025 Cod. H14-25

En este Curso de Verano se darán las claves necesarias para acompañar a personas jóvenes en los procesos de vivencia de su sexualidad desde la confianza, la seguridad y el respeto.

Description

Acompañar a las infancias y adolescencias en sus maneras de vivir y de expresar de manera satisfactoria su sexualidad continúa siendo una asignatura pendiente. Muchas personas adultas, a pesar de su buena disposición, sobre todo profesorado y familias, no disponen de las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un espacio confortable y seguro en el que aprender y explorar el mundo en unos tiempos especialmente marcados por la incertidumbre y el miedo.

Este contexto nos lleva a poner en el centro el bienestar emocional de infancias y adolescencias, a la par que la necesidad de adquirir herramientas que nos permitan ayudarles a sostener la incertidumbre sin prisas y creando espacios seguros en su desarrollo.

Este Curso de Verano pretende ofrecer una mirada de la sexualidad en clave positiva, afrontando los retos y las dificultades como oportunidades de transformación. Para ello, se abordarán aspectos pedagógicos fundamentales que permitirán apartarse de una visión adultocéntrica de las personas jóvenes, comprendiendo sus malestares y el contexto contemporáneo en el que buscan vincularse y sentirse parte del grupo. Junto a esto se abordarán también la prevención de violencias machistas y LGTBIAQ+fóbicas, prestando atención al bienestar emocional y a la necesidad de incorporar una mirada comunitaria sobre estos acompañamientos.

Read more

Objectives

Comprender la importancia de la educación sexual integral e inclusiva en el acompañamiento de las personas jóvenes.

Ofrecer claves y herramientas pedagógicas de acompañamiento de las resistencias y problemáticas actuales tanto en el espacio educativo formal como en el hogar.

Promover una mirada no adultocéntrica que vele por el bienestar emocional de las infancias y adolescencias.

Analizar el fenómeno del acoso escolar y sus consecuencias socioemocionales desde una mirada de intervención comunitaria.

Reflexionar sobre el contexto actual en el que las personas jóvenes se realizan preguntas sobre su sexualidad y cómo afrontar su acompañamiento en el marco del respeto a los derechos de las personas LGTBIAQ+.

Read more

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Teachers
  • Professionals

In collaboration with

  • Eusko Jaurlaritza. Hezkuntza saila
  • Eusko Jaurlaritza Hizkuntza eta Politika Saila

Program

14-07-2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Presentation by the Director of the activity

  • Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
09:30 - 11:00

“Acercándonos a las nuevas generaciones: retos y oportunidades libres de adultocentrismo“

  • Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"
11:00 - 11:30

Break

11:30 - 12:30

“Herramientas para una pedagogía crítica e inclusiva“

  • Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
12:30 - 14:30

Round table: “Retos y estrategias de la prevención de violencias en el aula: masculinidad, redes sociales y dinámicas de trabajo.“

  • Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
  • Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"

15-07-2025

09:00 - 10:30

“Hablemos de bienestar emocional y adolescencias“

  • Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"
10:30 - 11:30

“Prevención del acoso escolar desde la mirada comunitaria“

  • Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
11:30 - 12:00

Break

12:00 - 13:00

“Viva el amor del bueno: acompañar desde los buenos tratos.“

  • Isabel Duque Arto | Autónoma - Psicóloga y sexóloga. "Psicowoman"
13:00 - 14:30

“Gatazkak eltzera: Gelan gertatzen diren nerabeen arteko gatazkak aukera moduan“

  • Egoitz Arbiol Albeniz | Hiruki Larroxa - Hirukidea
  • Joseba Gabilondo Marques | Hiruki Larroxa - Hirukidea

16-07-2025

09:00 - 11:00

“Sexuen hezkuntza: bidelagun onak izateko dinamikak“

  • Maider García de Bikuña Quintana | EMAIZE - Psikologoa eta sexologoa
  • Miren Lopez de Arregi Lakuntza | EMAIZE - Sexologoa eta Gizarte langilea
11:00 - 11:30

Break

11:30 - 13:30

“Bienestar y acompañamiento de la diversidad LGTBIAQ+: entre la incertidumbre y el ruido“

  • Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano
13:30 - 14:15

Synthesis

14:15 - 14:30

Closing session

  • Iván Gómez Beltrán | Autónomo - Director del Curso de Verano

Directors

Iván Gómez Beltrán

Autónomo

Iván Gómez Beltrán es historiador y Doctor en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación son las masculinidades, igualdad y diversidad LGTBIAQ+ algo que lleva a cabo a través de la realización de formaciones y talleres en centros educativos de Educación primaria y secundaria tanto para alumnado como profesorado y familias. Compagina esta tarea con su labor como Coordinador del área de formación de la asociación XEGA y el asesoramiento a empresas en la elaboración de planes de igualdad LGTBIAQ+. Cuenta con publicaciones académicas como: “Grindr y la masculinidad hegemónica” (2019) y “Masculinidades enfrentadas en el cine LGTB+ español de los 80 y 90”. Forma parte de Rixu: Asociación de educación sexual y coeducación de Asturias.

Speakers

Egoitz Arbiol Albeniz

Egoitz Arbiol Albeniz, antropologoa eta Hiruki Larroxa kooperatibako kidea. Gizarte ikerlaria, hezitzailea eta talde dinamizatzailea pedagogia feministetan, LGTBI+ gaietan eta gizontasun gaietan. Ibai Fresnedo Morenorekin batera, "Noiz bukatzen da armairua? Hernaniko azken 50 urteetako LGBT memoria ariketa. 1969-2019" liburuaren eta "Armairutik plazara!" LGTB+ gaiak hezkuntzan txertatzeko unitate didaktikoaren sortzaile. Hezkuntza arloan ere, Euskal Herriko ikastetxeetako hezkidetza programetan fazilitazioa txertatzeko lan-talde bateko kide naiz. Hiruki Larroxako pedagogia feministen lantalde desberdinetan dihardut, jardunaldiak, hausnarketa kolektiboak zein artikulu desberdinak idazten, eta gizon taldeen dinamizatzailea ere banaiz. Azken urtean, gizon gazteen erreakzio antifeministaren inguruan hausnartzeko eta tresnak sortzeko lan-taldean dihardut.

Isabel Duque Arto

Isa Duque es Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta sistémica familiar. Con multitud de formaciones en género, terapias corporales, baile trauma, apego y herramientas educativas. Comienza en el 2005 a impartir talleres de coeducación, educación sexual, vínculos amorosos, salud mental, inteligencia emocional, autoestima, prevención de violencias machistas, ideal de belleza, expresión corporal, buen uso de las redes sociales... Siempre con la perspectiva de género de base. En 2015 da el salto al “entorno virtual” creando el canal de youtube y proyecto ciberactivista “La Psico Woman” que ha recibido varios premios. Ha hecho diversos materiales para la comunidad educativa y es autora de los libros "Acercarse a la Generación Z", "Sexualidades" y "Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas".

Joseba Gabilondo Marques

Talde fazilitatzailea eta formatzailea. Harremanen, botere dinamiketan kontzientzia nola jarri eta elkar-ulertzen ez garen momentuetan nola elkar-zaintzearen apasionatua. Ikasketak informatikari eta Gizarte Hezitzaile izateaz gain, herrigintzatik ere asko ikasi eta hazitakoa; gazte mugimendua, euskalgintza, ekologismoa, feminismoa eta sexu-askapen mugimenduan aritua. Azken lau urteetan Hiruki Larroxan parekidetasun eta LGBTI+ gaietan eta gehien bat gizonen despatriarkalizazioan eta talde gatazken fazilitazioan zentratua. Momentu honetan Bartzelonako Trabajo de Procesos intitutuan, “Psicologia orientada a Procesos” (AIPOP) diploma ikasten.

Maider García de Bikuña Quintana

Educadora y Formadora Sexual de EMAIZE Centro Sexológico desde 2002 Sexóloga y psicóloga en continua formación Lleva a cabo proyectos de Educación de los sexos en centros escolares, talleres en clubs jóvenes y asociaciones, formación para profesionales, agentes sociales y familias, grupos sobre maternidades y paternidades, empoderamiento de mujeres. Participa en espacios televisivos, de radio y escribe artículos en medios de comunicación, siendo coautora del libro de Emaize “Sexualitatean Xirikatuz” en el que una serie de artículos abordan diversos aspectos de la sexualidad. También es autora del cuento infantil "Zer da ezkutuan duzun hori? Entiende la educación como el pilar básico para el conocimiento, entendimiento y el bienestar. Quien educa es la mejor herramienta para ese bienestar si tiene la formación adecuada. Esta es una parte fundamental en su trabajo, formar a quienes educan.

Iván Gómez Beltrán

Autónomo

Iván Gómez Beltrán es historiador y Doctor en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación son las masculinidades, igualdad y diversidad LGTBIAQ+ algo que lleva a cabo a través de la realización de formaciones y talleres en centros educativos de Educación primaria y secundaria tanto para alumnado como profesorado y familias. Compagina esta tarea con su labor como Coordinador del área de formación de la asociación XEGA y el asesoramiento a empresas en la elaboración de planes de igualdad LGTBIAQ+. Cuenta con publicaciones académicas como: “Grindr y la masculinidad hegemónica” (2019) y “Masculinidades enfrentadas en el cine LGTB+ español de los 80 y 90”. Forma parte de Rixu: Asociación de educación sexual y coeducación de Asturias.

Miren Lopez de Arregi Lakuntza

Educadora y Formadora Sexual de EMAIZE Centro Sexológico desde 2006 . Sexóloga en continua formación. Apasionada del acompañamiento en la sexualidad de personas desde bien pequeñas hasta bien mayores. Creo profundamente que la educación es la clave para vivir con mayor bienestar como sociedad e individualmente. A aportar en este bienestar es a lo que me dedico. Soy responsable del área de Educación en Emaize e imparto formaciones de Educación de los Sexos en centros escolares con alumnado, familias y profesorado. También acompaño en el Asesoramiento tanto en centros escolares como a nivel individual. Otra de mis pasiones es la música y la danza libre. Disfruto en movimiento. Danzando la expresión auténtica de mi cuerpo, que soy yo. Y de la unión de mis dos grandes pasiones Sexología y Danza facilito estos espacios de expresión y gozo.

Registration fees

Face-to-faceUntil 30-06-2025Until 14-07-2025
25,00 EUR84,00 EUR
- 120,00 EUR
- 102,00 EUR
- 84,00 EUR
- 102,00 EUR
- 102,00 EUR
- 102,00 EUR

Venue

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Sustainable development goals

Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

Sustainable development goals

3 - Good health and well-being

Guarantee a healthy life and foster the well-being of all people of all ages. Key issues: universal healthcare coverage, sexual and reproductive health, reduction in the number of road accident casualties, pollution and chemical products, reduction in maternal and neonatal mortality, the end of epidemics such as AIDS, combating hepatitis and other water-borne diseases, drug and alcohol prevention, control of tobacco.

More information
3. Health and well-being

4 - Quality education

Guarantee quality education that is inclusive and equitable and foster opportunities for lifelong learning for everyone. Key issues: free-of-charge, equitable and quality education, access to higher education and training on an equal basis, education for sustainable development, suitable education centres for persons with disabilities, and safe, non-violent and efficient learning environments.

More information
4. Quality education

5 - Gender equality

Achieve gender equality and empower all women and young girls. Key issues: the end of all forms of discrimination and violence, recognition of unpaid care and domestic work, shared responsibility, equal opportunities, full and effective participation in reproductive rights, equal rights vis-à-vis economic resources, access to land and other assets and ownership.

More information
5. Gender equality

10 - Reduced inequalities

Reduce inequality in countries and between them. Key issues: promotion of the social, economic and political inclusion of all people, equal opportunities, fiscal, wage and social protection policies to favour equality, migration and the policies that affect it, official assistance for the development, regulation and supervision of world institutions and markets.

More information
10. Reduction of inequality

16 - Peace, justice and strong institutions

Foster peaceful and inclusive societies for sustainable development, facilitate access to justice for everyone and construct efficient and inclusive institutions that are accountable at all levels. Key issues: a reduction in violence, mistreatment and exploitation, the rule of law, equal access to justice, a reduction in corruption and bribery, efficient and transparent institutions, participation, access to information, protection of fundamental freedoms.

More information
16. Peace, justice and solid institutions