
La Empresa 4.0: la digitalización y las tecnologías de la información como fuente de competitividad empresarial
Marketing Digital 4.0 aplicado a la captación de negocio y la comprensión del mercado.
Description
En los últimos años estamos viviendo una revolución intensísima derivada de la transformación digital que está generando cambios profundos en materia de productividad, consumo, empleabilidad, bienestar, etc. que afectan a la sociedad, en general, y a la economía y la gestión de las organizaciones, en particular.
Este Curso de Verano pretende ser un foro en el que se ponga el foco en la Transformación Digital de las actividades comerciales y de marketing. Se centrará en el marketing digital 4.0 entendido como la utilización de herramientas digitales aplicadas a la comprensión del mercado y la captación de negocio, tanto en entornos B2B como B2C.
Esta formación está alineada con el Máster Digital Management & ERP: La gestión de la empresa 4.0 impartido en la Facultad de Economía y Empresa en Vitoria-Gasteiz, y con un eje estratégico de dicha facultad: posicionarse en el desarrollo de las competencias digitales y la gestión de la Empresa 4.0, convirtiéndose en un agente proactivo para la transformación digital del territorio.
Objectifs
Contribuir a entender la transformación digital empresarial derivada del uso de herramientas digitales que permiten mejorar la competitividad empresarial en las áreas comercial y de marketing.
Exponer las principales tendencias tecnológicas innovadoras, vinculadas a la comprensión del mercado y la gestión óptima de las tareas comerciales y de captación de negocio.
Evidenciar el valor de las herramientas de marketing digital como vector de impulso para la gestión comercial de las empresas.
Analizar los retos y las oportunidades de futuro derivados de la transformación digital de la labor comercial, de marketing y comunicación en las organizaciones.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
17 09 2025
Entrega de documentación
Imauguración institucional
Présentation par la Direction de l’activité
- Jorge Tejedor Nuñez | UPV/EHU - Director de Emprendimiento y Transferencia Campus Araba
“BLOQUE 1 - Captación Digital 4.0: Estrategias de Éxito en B2B y B2C“
Estrategia digital en entornos B2B: captación y desarrollo de negocio
- Miguel Ángel Peña Cerezo | UPV/EHU
Social Selling y prospección digital B2B en LinkedIn
- Arantza Beitia Ruiz de Mendarozqueta | UPV/EHU
Ecommerce y digitalización de procesos en entornos B2C: claves para competir en el mercado digital
- Eva Emmanuel Martínez | UPV/EHU
Pause
“BLOQUE 2 - Marketing Digital Basado en Datos: Análisis y Monitorización del Mercado“
El valor del Customer Lifetime Value en la toma de decisiones digitales
- Jorge Tejedor Nuñez | UPV/EHU - Director de Emprendimiento y Transferencia Campus Araba
Monitorización de precios de la competencia: Boardfy y Minderest
- Miguel Ángel Peña Cerezo | UPV/EHU
Table ronde: “Mesa de debate y ronda de preguntas con los ponentes de la mañana.“
- Miguel Ángel Peña Cerezo | UPV/EHU
- Jorge Tejedor Nuñez | UPV/EHU - Director de Emprendimiento y Transferencia Campus Araba
- Eva Emmanuel Martínez | UPV/EHU
- Arantza Beitia Ruiz de Mendarozqueta | UPV/EHU
18 09 2025
Présentation par la Direction de l’activité
- Eva Emmanuel Martínez | UPV/EHU
“BLOQUE 3 - Behavioral Science y UX Research: Entendiendo al Cliente Digital“
Behavioral and Psychologist Science aplicada al ecommerce y marketing digital
- Miguel Ángel Peña Cerezo | UPV/EHU
Tendencias UX para optimizar la experiencia de cliente digital
- Arantza Beitia Ruiz de Mendarozqueta | UPV/EHU
“BLOQUE 4 - Innovación y Nuevas Tendencias en Social Media“
Estrategias innovadoras en Social Media: cómo adaptarse a nuevos formatos y plataformas
- Eva Emmanuel Martínez | UPV/EHU
Pause
“BLOQUE 5 - IA y Marketing Digital: de la Automatización a la Creatividad Aumentada“
La IA como asistente de marketing
- David Gaztelutako Continente | Contimarku
Creación de contenidos generados por IA: entre la eficiencia y la creatividad
- Imanol Téran Maruri
Generación de demanda potenciada por IA
- Miguel Zorraquino Salvo
Table ronde: Table ronde
- Imanol Téran Maruri
- David Gaztelutako Continente | Contimarku
- Miguel Zorraquino Salvo
- Eva Emmanuel Martínez | UPV/EHU
Cierre institucional a cargo de la DFA o AVG y Campus de Araba
Directeurs

Jorge Tejedor Nuñez
UPV/EHU
Profesor Laboral de Universidad del Departamento de Economía Financiera I. Licenciado en ADE y DEA por la UPV/EHU. Postgraduado en Valoración de Empresas, Activos Financieros y Planificación Financiera por la US y Experto en Tributación por la UPV/EHU. Profesor de Contabilidad de Costes y M.O.F. entre otras asignaturas (Grado en ADE y Dobles Grados ADE + Mecánica y ADE + Informática), de Análisis Técnico en el Máster de Finanzas y Dirección Financiera y de Gestión Avanzada en el Máster Digital Management & ERP (miembro de la Comisión Académica), ha sido responsable de varios cursos universitarios sobre Bolsa y Herramientas de Digitalización. Ha colaborado con el CVE, Administraciones y Organizaciones sociales y participado en proyectos de investigación de innovación educativa y contable, área donde desarrolla su actividad investigadora. Colaborador asiduo en los medios de comunicación (EITB, Berria, etc.), también es evaluador en la E.B.A.U y en proyectos de emprendimiento.
Licenciada en Psicología de la Empresa y las Organizaciones (Universidad de Deusto) - Máster MBA en Gestión y Dirección de Empresas (ESIC) - Máster en Marketing y Dirección Comercial (UPV/EHU) - Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización (UPV/EHU). Con más de quince años de experiencia profesional en empresas privadas como responsable comercial, responsable de comunicación y responsable de marketing, en la actualidad participa como docente en diversos grados de la Facultad de Economía y Empresa (UPV/EHU) en las asignaturas de Marketing y Comunicación Digital, Marketing Internacional, Investigación Comercial y Dirección Estratégica. Es docente en diversos postgrados de la UPV/EHU en las áreas de Modelos de Negocio Digital, Marketing Digital, Social Media Marketing, Marketing de Servicios, y Marketing en la Economía Circular. Ha participado como profesora y mentora del Programa de Emprendimiento Juvenil de la UPV/EHU con el Gobierno Vasco, con un total de 14 proyectos innovadores mentorizados. Es autora y co-autora de distintas publicaciones en medios masivos, de divulgación académica y de divulgación científica en las áreas de marketing verde, marketing online y nuevos modelos de negocio digital
Conférenciers

Arantza Beitia Ruiz de Mendarozqueta
UPV/EHU
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Análisis Económico en la sección de Álava de la Facultad de Economía y Empresa. Licenciada en Ciencias Económicas por la UPV/EHU, Master en Economía por la U. C. de Lovaina y doctora en Economía por el “European Doctoral Program in Quantitative Economics” de la U. C. de Lovaina, la E.H.E.S.S. de Paris, la U. de Bonn y la London School of Economics. Actualmente es la Codirectora del Master "Digital Management & ERP: Gestión de la Empresa 4.0. y Vicedecana de Prácticas y Calidad de la Sección de Álava de la Fac. de Economía y Empresa de la UPV/EHU. Ha sido Directora de Emprendimiento y Trasferencia del Campus de Álava de la UPV/EHU (2014-2021) Participa en Proyectos de Investigación a nivel nacional e internacional. Es autora de trabajos de investigación en el área de economía pública, la regulación de mercados y y la organización industrial, publicados en revistas tales como Economic Modelling, Journal of Institutional and Theoretical Economics, Journal of Public Economic Theory o Journal of Health Economics entre otras.
Licenciada en Psicología de la Empresa y las Organizaciones (Universidad de Deusto) - Máster MBA en Gestión y Dirección de Empresas (ESIC) - Máster en Marketing y Dirección Comercial (UPV/EHU) - Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización (UPV/EHU). Con más de quince años de experiencia profesional en empresas privadas como responsable comercial, responsable de comunicación y responsable de marketing, en la actualidad participa como docente en diversos grados de la Facultad de Economía y Empresa (UPV/EHU) en las asignaturas de Marketing y Comunicación Digital, Marketing Internacional, Investigación Comercial y Dirección Estratégica. Es docente en diversos postgrados de la UPV/EHU en las áreas de Modelos de Negocio Digital, Marketing Digital, Social Media Marketing, Marketing de Servicios, y Marketing en la Economía Circular. Ha participado como profesora y mentora del Programa de Emprendimiento Juvenil de la UPV/EHU con el Gobierno Vasco, con un total de 14 proyectos innovadores mentorizados. Es autora y co-autora de distintas publicaciones en medios masivos, de divulgación académica y de divulgación científica en las áreas de marketing verde, marketing online y nuevos modelos de negocio digital

David Gaztelutako Continente
Licenciado en Periodismo (UPV/EHU Leoia), Máster Realización Tv (CEV Madrid) y Doble Certificación en Marketing Digital e Inteligencia Artificial aplicada al Marketing. Comenzó su carrera en el 2000 en TV y Publicidad y desde 2010, soy Co-Owner de la Agencia de Marketing Digital CONTIMARKU dirigiendo proyectos en Madrid, País Vasco y Navarra principalmente. Al ser una persona inquieta y creativa, siempre con ganas de aprender, siendo su especialidad crear contenido audiovisual que ayude a hacer crecer los negocios. En mi día a día escribo, creo, grabo, edito, consumo redes, diseño y vivo fascinado con las nuevas herramientas que ha traído la Inteligencia Artificial.

Miguel Ángel Peña Cerezo
UPV/EHU
Profesor Titular de Universidad (UPV/EHU) del área Economía Financiera, evaluado en Docentiaz 2017 como “Profesor Excelente”. Postgraduado en “Métodos avanzados de estadística aplicada” por la UNED. Doctor en CC. Económicas y Empresariales (Premio Extraordinario de Doctorado) y Actuario de Seguros por la UPV/EHU. Tiene reconocido dos sexenios de investigación. Ha sido Coordinador de la Facultad de Economía y Empresa-Álava, y Vicedecano de Calidad y Relaciones con la Empresa. Es codirector académico del Máster Propio UPV/EHU “Digital Management & ERP: La gestión de la empresa 4.0”. Ha desarrollado proyectos de colaboración y trabajos de consultoría para despachos de abogados, empresas industriales, financieras, logísticas y comerciales y ha obtenido varios premios en foros nacionales e internacionales por sus trabajos en las áreas de metodología científica y finanzas. Ha sido responsable de proyectos de investigación financiera y de desarrollo curricular.

Jorge Tejedor Nuñez
UPV/EHU
Profesor Laboral de Universidad del Departamento de Economía Financiera I. Licenciado en ADE y DEA por la UPV/EHU. Postgraduado en Valoración de Empresas, Activos Financieros y Planificación Financiera por la US y Experto en Tributación por la UPV/EHU. Profesor de Contabilidad de Costes y M.O.F. entre otras asignaturas (Grado en ADE y Dobles Grados ADE + Mecánica y ADE + Informática), de Análisis Técnico en el Máster de Finanzas y Dirección Financiera y de Gestión Avanzada en el Máster Digital Management & ERP (miembro de la Comisión Académica), ha sido responsable de varios cursos universitarios sobre Bolsa y Herramientas de Digitalización. Ha colaborado con el CVE, Administraciones y Organizaciones sociales y participado en proyectos de investigación de innovación educativa y contable, área donde desarrolla su actividad investigadora. Colaborador asiduo en los medios de comunicación (EITB, Berria, etc.), también es evaluador en la E.B.A.U y en proyectos de emprendimiento.

Imanol Téran Maruri

Miguel Zorraquino Salvo
Kutxabank
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 17-09-2025 |
---|---|
35,00 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 17-09-2025 |
---|---|
35,00 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR |
Lieu de l'événement
Araba
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

4 - Éducation de qualité
Veiller à ce que tous puissent suivre une éducation de qualité dans des conditions d’équité et promouvoir les possibilités d’apprentissage tout au long de la vie. Questions clés : enseignement gratuit, équitable et de qualité, accès égalitaire à une formation supérieure, éducation au développement durable, des installations éducatives adaptées aux personnes handicapées, cadres d’apprentissage sûrs, exempts de violence, inclusifs et efficaces.
Plus d'informations
8 - Travail décent et croissance économique
Promouvoir une croissance économique soutenue, partagée et durable, le plein emploi productif et un travail décent pour tous. Questions clés : travail décent, plein emploi productif, entrepreneuriat, promotion des micro-entreprises et des PME, droits du travail, environnements de travail sûrs, emploi des jeunes, égalités des chances et de rémunération, renforcement des institutions financières, dissociation de la croissance économique vis-à-vis des dégradations environnementales.
Plus d'informations
9 - Industrie, innovation et infrastructure
Mettre en place une infrastructure résiliente, promouvoir une industrialisation durable qui profite à tous et encourager l'innovation. Questions clés : infrastructures fiables, durables, résilientes et de qualité, industrialisation durable et qui profite à tous, modernisation, technologies et procédés industriels propres et respectueux de l'environnement, recherche scientifique et amélioration de la capacité technologique, accès universel des TIC.
Plus d'informations