
La Empresa 4.0: la digitalización y las tecnologías de la información como fuente de competitividad empresarial
Marketing Digital 4.0 aplicado a la captación de negocio y la comprensión del mercado.
Descripción
En los últimos años estamos viviendo una revolución intensísima derivada de la transformación digital que está generando cambios profundos en materia de productividad, consumo, empleabilidad, bienestar, etc. que afectan a la sociedad, en general, y a la economía y la gestión de las organizaciones, en particular.
Este Curso de Verano pretende ser un foro en el que se ponga el foco en la Transformación Digital de las actividades comerciales y de marketing. Se centrará en el marketing digital 4.0 entendido como la utilización de herramientas digitales aplicadas a la comprensión del mercado y la captación de negocio, tanto en entornos B2B como B2C.
Esta formación está alineada con el Máster Digital Management & ERP: La gestión de la empresa 4.0 impartido en la Facultad de Economía y Empresa en Vitoria-Gasteiz, y con un eje estratégico de dicha facultad: posicionarse en el desarrollo de las competencias digitales y la gestión de la Empresa 4.0, convirtiéndose en un agente proactivo para la transformación digital del territorio.
Objetivos
Contribuir a entender la transformación digital empresarial derivada del uso de herramientas digitales que permiten mejorar la competitividad empresarial en las áreas comercial y de marketing.
Exponer las principales tendencias tecnológicas innovadoras, vinculadas a la comprensión del mercado y la gestión óptima de las tareas comerciales y de captación de negocio.
Evidenciar el valor de las herramientas de marketing digital como vector de impulso para la gestión comercial de las empresas.
Analizar los retos y las oportunidades de futuro derivados de la transformación digital de la labor comercial, de marketing y comunicación en las organizaciones.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Programa
17-09-2025
Entrega de documentación
Inauguración institucional a cargo de la DFA y el AVG
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Eva Emmanuel Martínez | UPV/EHU - Codirectora del Curso Complementario de Marketing Digital Industrial
“Estrategia digital en entornos B2B: captación y desarrollo de negocio “
Pausa
“BLOQUE 1 - Captación Digital 4.0: Estrategias de Éxito en B2B y B2C“
Ecommerce y digitalización de procesos en entornos B2C: claves para competir en el mercado digital
- Patricia Martínez Martínez | Workoholics - Directora de Estrategia y Comunicación
Social Selling y prospección digital B2B en LinkedIn
- Maitane Hernández Iturbe | WEROI - Socia fundadora y Directora General
Pausa
“BLOQUE 2 - Marketing Digital Basado en Datos: Análisis y Monitorización del Mercado“
El valor del Customer Lifetime Value en la toma de decisiones digitales
- Alexander Seoane Gardoqui | LIN3S - Head of Data - Business Intelligence
Mesa Redonda: “Mesa de debate y ronda de preguntas“
- Miguel Ángel Peña Cerezo | UPV/EHU - Codirectora del Master Digital Management y ERP
- Patricia Martínez Martínez | Workoholics - Directora de Estrategia y Comunicación
- Maitane Hernández Iturbe | WEROI - Socia fundadora y Directora General
- Alexander Seoane Gardoqui | LIN3S - Head of Data - Business Intelligence
18-09-2025
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Jorge Tejedor Nuñez | UPV/EHU - Director de Emprendimiento, Empleabilidad y Transferencia del Campus de Araba
“BLOQUE 3 - Behavioral Science y UX Research: Entendiendo al Cliente Digital“
Tendencias UX para optimizar la experiencia de cliente digital
- Miguel Zorraquino Salvo | Zorraquino y Dealrock - Presidente y Fundador
Pausa
Pausa
“BLOQUE 4 - Innovación y Nuevas Tendencias en Social Media“
Estrategias innovadoras en Social Media: cómo adaptarse a nuevos formatos y plataformas
- Bárbara Monte Grao | Think on Marketing - Cofundadora
“IA y Marketing Digital: de la Automatización a la Creatividad Aumentada“
La IA como asistente de marketing
- David Gaztelutako Continente | Contimarku - Fundador
Mesa Redonda: “Mesa de debate y ronda de preguntas“
- Arantza Beitia Ruiz de Mendarozqueta | UPV/EHU - CodirectorA del Master Digital Management y ERP
- Miguel Zorraquino Salvo | Zorraquino y Dealrock - Presidente y Fundador
- Bárbara Monte Grao | Think on Marketing - Cofundadora
- David Gaztelutako Continente | Contimarku - Fundador
Cierre
Cierre institucional a cargo de la DFA o AVG y Campus de Araba
Directoras/es

Jorge Tejedor Nuñez
UPV/EHU
Profesor Laboral de Universidad del Departamento de Economía Financiera I. Licenciado en ADE y DEA por la UPV/EHU. Postgraduado en Valoración de Empresas, Activos Financieros y Planificación Financiera por la US y Experto en Tributación por la UPV/EHU. Profesor de Contabilidad de Costes y M.O.F. entre otras asignaturas (Grado en ADE y Dobles Grados ADE + Mecánica y ADE + Informática), de Análisis Técnico en el Máster de Finanzas y Dirección Financiera y de Gestión Avanzada en el Máster Digital Management & ERP (miembro de la Comisión Académica), ha sido responsable de varios cursos universitarios sobre Bolsa y Herramientas de Digitalización. Ha colaborado con el CVE, Administraciones y Organizaciones sociales y participado en proyectos de investigación de innovación educativa y contable, área donde desarrolla su actividad investigadora. Colaborador asiduo en los medios de comunicación (EITB, Berria, etc.), también es evaluador en la E.B.A.U y en proyectos de emprendimiento.
Licenciada en Psicología de la Empresa y las Organizaciones (Universidad de Deusto) - Máster MBA en Gestión y Dirección de Empresas (ESIC) - Máster en Marketing y Dirección Comercial (UPV/EHU) - Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización (UPV/EHU). Con más de quince años de experiencia profesional en empresas privadas como responsable comercial, responsable de comunicación y responsable de marketing, en la actualidad participa como docente en diversos grados de la Facultad de Economía y Empresa (UPV/EHU) en las asignaturas de Marketing y Comunicación Digital, Marketing Internacional, Investigación Comercial y Dirección Estratégica. Es docente en diversos postgrados de la UPV/EHU en las áreas de Modelos de Negocio Digital, Marketing Digital, Social Media Marketing, Marketing de Servicios, y Marketing en la Economía Circular. Ha participado como profesora y mentora del Programa de Emprendimiento Juvenil de la UPV/EHU con el Gobierno Vasco, con un total de 14 proyectos innovadores mentorizados. Es autora y co-autora de distintas publicaciones en medios masivos, de divulgación académica y de divulgación científica en las áreas de marketing verde, marketing online y nuevos modelos de negocio digital
Ponentes

Arantza Beitia Ruiz de Mendarozqueta
UPV/EHU
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Análisis Económico en la sección de Álava de la Facultad de Economía y Empresa. Licenciada en Ciencias Económicas por la UPV/EHU, Master en Economía por la U. C. de Lovaina y doctora en Economía por el “European Doctoral Program in Quantitative Economics” de la U. C. de Lovaina, la E.H.E.S.S. de Paris, la U. de Bonn y la London School of Economics. Actualmente es la Codirectora del Master "Digital Management & ERP: Gestión de la Empresa 4.0. y Vicedecana de Prácticas y Calidad de la Sección de Álava de la Fac. de Economía y Empresa de la UPV/EHU. Ha sido Directora de Emprendimiento y Trasferencia del Campus de Álava de la UPV/EHU (2014-2021) Participa en Proyectos de Investigación a nivel nacional e internacional. Es autora de trabajos de investigación en el área de economía pública, la regulación de mercados y y la organización industrial, publicados en revistas tales como Economic Modelling, Journal of Institutional and Theoretical Economics, Journal of Public Economic Theory o Journal of Health Economics entre otras.
Licenciada en Psicología de la Empresa y las Organizaciones (Universidad de Deusto) - Máster MBA en Gestión y Dirección de Empresas (ESIC) - Máster en Marketing y Dirección Comercial (UPV/EHU) - Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización (UPV/EHU). Con más de quince años de experiencia profesional en empresas privadas como responsable comercial, responsable de comunicación y responsable de marketing, en la actualidad participa como docente en diversos grados de la Facultad de Economía y Empresa (UPV/EHU) en las asignaturas de Marketing y Comunicación Digital, Marketing Internacional, Investigación Comercial y Dirección Estratégica. Es docente en diversos postgrados de la UPV/EHU en las áreas de Modelos de Negocio Digital, Marketing Digital, Social Media Marketing, Marketing de Servicios, y Marketing en la Economía Circular. Ha participado como profesora y mentora del Programa de Emprendimiento Juvenil de la UPV/EHU con el Gobierno Vasco, con un total de 14 proyectos innovadores mentorizados. Es autora y co-autora de distintas publicaciones en medios masivos, de divulgación académica y de divulgación científica en las áreas de marketing verde, marketing online y nuevos modelos de negocio digital

David Gaztelutako Continente
Licenciado en Periodismo (UPV/EHU Leoia), Máster Realización Tv (CEV Madrid) y Doble Certificación en Marketing Digital e Inteligencia Artificial aplicada al Marketing. Comenzó su carrera en el 2000 en TV y Publicidad y desde 2010, soy Co-Owner de la Agencia de Marketing Digital CONTIMARKU dirigiendo proyectos en Madrid, País Vasco y Navarra principalmente. Al ser una persona inquieta y creativa, siempre con ganas de aprender, siendo su especialidad crear contenido audiovisual que ayude a hacer crecer los negocios. En mi día a día escribo, creo, grabo, edito, consumo redes, diseño y vivo fascinado con las nuevas herramientas que ha traído la Inteligencia Artificial.

Maitane Hernández Iturbe
WEROI
Patricia Martínez Martínez
Licenciada en Publicidad, Relaciones Públicas y Periodismo. Ha trabajado como redactora, diseñadora gráfica, maquetadora front-end y especialista en social media management y marketing de contenidos. Desde 2009 y hasta 2017 trabajó en su blog personal La Otra Mirilla, una pasión que le dio grandes satisfacciones, entre ellas el Premio Pacho Igartua de El Correo a mejor blog personal. Desde hace más de 10 años, se dedica a la dirección estratégica en canales online, ayudando a empresas a obtener resultados y mejorar su comunicación en el ecosistema digital. En constante formación y crecimiento, apuesta por disciplinas como el UX Writing y la ciencia del diseño del comportamiento, entre otras. Actualmente, es la Directora de Estrategia y Comunicación en Workoholics.

Bárbara Monte Grao
Think On Marketing
Cofundadora y CMO de Think On Marketing. Comencé mi carrera en 1999 en Terra y desde entonces siempre he desarrollado mi carrera en el entorno del Marketing digital desde diferentes primas: agencias creativas y medios de comunicación. Actualmente codirijo la agencia Think On Marketing e imparto clases en diferentes universidades como Deusto, Mondragon Unibertsitatea o EHU. Soy la creadora de la comunidad Think On Woman y la conductora del podcast Think Bites. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Máster en comunicación corporativa y publicitaria. Master en Planificación de medios. Posgrado en Marketing digital.

Miguel Ángel Peña Cerezo
UPV/EHU
Profesor Titular de Universidad (UPV/EHU) del área Economía Financiera, evaluado en Docentiaz 2017 como “Profesor Excelente”. Postgraduado en “Métodos avanzados de estadística aplicada” por la UNED. Doctor en CC. Económicas y Empresariales (Premio Extraordinario de Doctorado) y Actuario de Seguros por la UPV/EHU. Tiene reconocido dos sexenios de investigación. Ha sido Coordinador de la Facultad de Economía y Empresa-Álava, y Vicedecano de Calidad y Relaciones con la Empresa. Es codirector académico del Máster Propio UPV/EHU “Digital Management & ERP: La gestión de la empresa 4.0”. Ha desarrollado proyectos de colaboración y trabajos de consultoría para despachos de abogados, empresas industriales, financieras, logísticas y comerciales y ha obtenido varios premios en foros nacionales e internacionales por sus trabajos en las áreas de metodología científica y finanzas. Ha sido responsable de proyectos de investigación financiera y de desarrollo curricular.

Alexander Seoane Gardoqui
Creo firmemente en el valor de las personas como desarrolladores de negocio, y también creo que el Data Driven Management es una herramienta de apoyo imprescindible para maximizar nuestras capacidades. Actualmente, lidero en LIN3S-Consultora Digital un maravilloso equipo dedicado a resolver desafíos empresariales mediante el análisis avanzado y la interpretación de datos en diversas organizaciones, (lo llaman Ciencia de Datos, Big Data y cosas así). Como Economista con una sólida formación en Ciencia de Datos, navego entre los mundos de Negocio y Tecnología. Mi experiencia como Director Comercial y de Marketing en el sector de bienes de consumo ha enriquecido mi perspectiva estratégica y me ha brindado competencias y herramientas valiosas para aplicar en el ámbito de la analítica de datos. También comparto mi conocimiento como profesor en programas de Big Data y Business Intelligence, contribuyendo a formar a futuros profesionales en este campo emocionante y en constante evolución.

Jorge Tejedor Nuñez
UPV/EHU
Profesor Laboral de Universidad del Departamento de Economía Financiera I. Licenciado en ADE y DEA por la UPV/EHU. Postgraduado en Valoración de Empresas, Activos Financieros y Planificación Financiera por la US y Experto en Tributación por la UPV/EHU. Profesor de Contabilidad de Costes y M.O.F. entre otras asignaturas (Grado en ADE y Dobles Grados ADE + Mecánica y ADE + Informática), de Análisis Técnico en el Máster de Finanzas y Dirección Financiera y de Gestión Avanzada en el Máster Digital Management & ERP (miembro de la Comisión Académica), ha sido responsable de varios cursos universitarios sobre Bolsa y Herramientas de Digitalización. Ha colaborado con el CVE, Administraciones y Organizaciones sociales y participado en proyectos de investigación de innovación educativa y contable, área donde desarrolla su actividad investigadora. Colaborador asiduo en los medios de comunicación (EITB, Berria, etc.), también es evaluador en la E.B.A.U y en proyectos de emprendimiento.

Miguel Zorraquino Salvo
Kutxabank
Precios matrícula
Presencial | Hasta 17-09-2025 |
---|---|
35,00 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR |
Online en directo | Hasta 17-09-2025 |
---|---|
35,00 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR | |
0 EUR |
Lugar
Facultad de Economía y Empresa. Sección Álava/Parque tecnológico de Álava
Comandante Izarduy, 23 01006 Vitoria-Gasteiz/Hermanos Lumiere Kalea, 11, 01510, Miñano Menor
Araba
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

4 - Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.
Más información
8 - Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Cuestiones clave: trabajo decente, empleo pleno y productivo, emprendimiento, fomento de las microempresas y pymes, derechos laborales, entornos de trabajo seguro, empleo juvenil, igualdad de oportunidades y de remuneración, fortalecimiento de las instituciones financieras, desvinculación del crecimiento económico y la degradación del medio ambiente.
Más información
9 - Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Cuestiones clave: infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, industrialización inclusiva y sostenible, modernización, tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, investigación científica y mejora de la capacidad tecnológica, acceso universal a las TIC.
Más información