Education
Linguistique et littérature
Cours d'été
Hizkuntza Proiektuak ikas-egoeren markoan

Hizkuntza Proiektuak ikas-egoeren markoan

15.Sep - 15. Sep, 2025 Cod. H16-25

Uda Ikastaro honetan, ikastetxeetan komunikazio gaitasunaren irakaskuntza ikuspegi integral eta pragmatikotik diseinatu ahal izateko gakoak eskainiko dira.

Description

EAEren Hezkuntza Legeak eta gure kurrikulum ezberdinek aspalditik zehazten dute hizkuntza trebakuntzaren helburua komunikatzeko gaitasuna dela, eta gaitasun hori eleanitza izan behar dela ezinbestean. Komunikaziorako gaitasun hori garatzeko, legeetan ere jasota dago nolakoa izan beharko litzatekeen ildo metodologikoa: ekintzetara bideratutako irakaskuntza, eta ikas-egoeretan oinarritutakoa.

Planteamentu didaktiko hau guztiz bat dator Interakzionismo Soziodiskurtsiboak aspaldi proposatu izan dituen hizkuntzen irakaskuntzarako oinarri didaktikoekin, eta Uda Ikastaro honetan planteamendu horren eta ikas egoeren proposamenaren arteko lotura zuzenak erakutsi eta aztertuko dira, ikastetxeetan komunikazio gaitasunaren irakaskuntza ikuspegi integral eta pragmatikotik diseinatu ahal izateko.

Lire la suite

Objectifs

EAEko hezkuntza curriculumak zehazten dituen ikas-egoerak Lehen Hezkuntzako geletara eramateko bideak proposatzea.

Gure lurraldeko hizkuntza ofizialak eta atzerriko hizkuntzak gainerako arloekin integratzeko proiektu integraletan trebatzea.

Activité s'adressant à

  • Étudiants universitaires
  • Professeurs

En collaboration avec

  • Eusko Jaurlaritza. Kultura saila

Programme

15 09 2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Présentation par la Direction de l’activité

  • Roberto Mielgo Merino | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
09:30 - 10:30

“Hizkuntza komunikaziorako konpetentzia ikas-egoeren markoan“

  • Jaione Ibarra Atutxa | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
  • Agurtzane Lauzirika Zugazaga | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
10:30 - 11:30

“Konpetentzia eleaniztuna eta Hizkuntzen Trataera Bateratua “

  • Roberto Mielgo Merino | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
11:30 - 12:00

Pause

12:00 - 13:00

“Arlo eta hizkuntzen arteko irakaskuntza integraturantz“

  • Itxaso Vazquez Villa | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
13:00 - 14:00

TALDE LANA-Komunikazio proiektuak eta ikas-egoerak aztertu, moldatu, egokitu edota proposatu

14:00 - 14:15

Clôture du cours

  • Agurtzane Lauzirika Zugazaga | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea

Directeurs

Agurtzane Lauzirika Zugazaga

BAM-Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto(1990). (DEA) Estudios Avanzados en la UPV (2009) en el ámbito de la Psicodidáctica. En su trayectoria profesional, en los últimos 34 años se está cumpliendo en la Escuela Universitaria de Magisterio BAM en los grados de Educación Infantil y Primaria. Su ámbito como docente es la Didáctica de las Lenguas. El Centro de Interés tiene que ver, desde el punto de vista de la implementación, con la interacción que se genera en el aula y cómo enfocar ese proceso, y el otro, teniendo en cuenta la perspectiva constructivista de la educación primaria (sobre todo), tiene que ver con la adquisición de destrezas para desarrollar la competencia de comprensión textual. Tiene una amplia experiencia y relación con los centros de enseñanza de la CAPV en programas de formación continua para el profesorado del Gobierno Vasco. En particular, estudiando y diseñando cómo hacer para adquirir la competencia de comprensión lectora en la enseñanza “aprender a leer” y “aprender leyendo” del plan de lectura.

Conférenciers

Jaione Ibarra Atutxa

Jaione Ibarra es profesora titular de la Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari BAM en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en los últimos 29 años. Licenciada en Filología Vasca y Doctora en Lingüística Aplicada. Su trabajo en BAM se ha desarrollado tanto en el grado de Educación Infantil, como en el de Primaria, fundamentalmente trabajando el funcionamiento del discurso y la didáctica oral y escrita. Ha impartido numerosas formaciones en los centros educativos, sobre todo en la comprensión de textos y en la enseñanza de textos orales y escritos. En estos momentos se encuentra inmerso en un proyecto de investigación centrado en la Matemática y la comprensión, dentro de un proyecto de investigación del Departamento de Educación.

Agurtzane Lauzirika Zugazaga

BAM-Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto(1990). (DEA) Estudios Avanzados en la UPV (2009) en el ámbito de la Psicodidáctica. En su trayectoria profesional, en los últimos 34 años se está cumpliendo en la Escuela Universitaria de Magisterio BAM en los grados de Educación Infantil y Primaria. Su ámbito como docente es la Didáctica de las Lenguas. El Centro de Interés tiene que ver, desde el punto de vista de la implementación, con la interacción que se genera en el aula y cómo enfocar ese proceso, y el otro, teniendo en cuenta la perspectiva constructivista de la educación primaria (sobre todo), tiene que ver con la adquisición de destrezas para desarrollar la competencia de comprensión textual. Tiene una amplia experiencia y relación con los centros de enseñanza de la CAPV en programas de formación continua para el profesorado del Gobierno Vasco. En particular, estudiando y diseñando cómo hacer para adquirir la competencia de comprensión lectora en la enseñanza “aprender a leer” y “aprender leyendo” del plan de lectura.

Roberto Mielgo Merino

Licenciado en Filología Vasca y Postgrado de Experto en Literatura y Ciencia Literaria por la U.P.V. Se inició en el campo de la investigación, obteniendo dos becas en el ámbito de las Ciencias Literarias, en los años 1993 y 1995 respectivamente. A partir de su incorporación a la formación inicial del profesorado en BAM, en 1996, el foco de su trabajo ha sido fundamentalmente la enseñanza de lenguas, sobre todo teniendo en cuenta los contextos plurilingües. Es en este ámbito su labor se ha concentrado, principalmente, en la formación inicial y en la formación permanente y el asesoramiento a Centros Educativos. Posee una dilatada experiencia y relación con los centros educativos de la CAV, tanto en los programas de formación permanente del profesorado del Gobierno Vasco, con especial énfasis en la gramática textual y en su didáctica, como en el acompañamiento a los centros educativos en el diseño del curriculum de lenguas y en la implantación del modelo de secuencias didácticas elaborado por la Universidad de Ginebra. Así mismo, ha sido mienbro del Equipo de Investigación ELEBILAB de la UPV entre 2015 y 2021.

Itxaso Vazquez Villa

Itxaso Vázquez es profesora de la Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria. En 2017 se graduó en Educación Primaria con la mención en Diversidad Lingüística en la Escuela, y en 2023 finalizó el Máster en Lingüística y Filología Vasca. Actualmente es doctoranda en didáctica de la lengua por la UPV/EHU y su investigación se centra en la enseñanza de las lenguas en contextos plurilingües que incluyen una lengua minorizada, con especial interés en el Tratamiento Integrado de las Lenguas y en el enfoque discursivo y textual.

Tarifs inscription

Face á Facejusqu'au 30-06-2025jusqu'au 15-09-2025
25,00 EUR29,00 EUR
- 41,00 EUR
- 35,00 EUR
- 29,00 EUR
- 35,00 EUR
- 35,00 EUR

Lieu de l'événement

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

4 - Éducation de qualité

Veiller à ce que tous puissent suivre une éducation de qualité dans des conditions d’équité et promouvoir les possibilités d’apprentissage tout au long de la vie. Questions clés : enseignement gratuit, équitable et de qualité, accès égalitaire à une formation supérieure, éducation au développement durable, des installations éducatives adaptées aux personnes handicapées, cadres d’apprentissage sûrs, exempts de violence, inclusifs et efficaces.

Plus d'informations
4 - Éducation de qualité