
Hizkuntza Proiektuak ikas-egoeren markoan
En este Curso de Verano se ofrecerán algunas claves para diseñar la enseñanza de la competencia comunicativa en los centros educativos desde una perspectiva integral y pragmática.
Descripción
La Ley de Educación de la CAV y nuestros diferentes currículums vienen definiendo desde hace tiempo que el objetivo de la capacitación lingüística es la competencia comunicativa, y que esa competencia necesariamente debe ser plurilingüe. Para el desarrollo de esta competencia comunicativa, las leyes también recogen cómo debería ser la línea metodológica: una enseñanza orientada a la acción y basada en situaciones de aprendizaje.
Este planteamiento didáctico se corresponde plenamente con las bases didácticas para la enseñanza de las lenguas que el interaccionismo sociodiscursivo viene proponiendo desde hace tiempo. En este Curso de Verano se mostrarán y analizarán las conexiones directas entre este planteamiento y la propuesta de situaciones de aprendizaje, para poder diseñar la enseñanza de la competencia comunicativa en los centros educativos desde una perspectiva integral y pragmática.
Objetivos
Abrir caminos para trasladar a las aulas de Educación Primaria las situaciones de aprendizaje que determina el currículum educativo de la CAV.
Ofrecer formación en proyectos integrales para integrar las lenguas oficiales de nuestro territorio y las lenguas extranjeras en el resto de áreas.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Alumnado universitario
- Profesorado
Metodología
Si bien el recorrido del curso va a estar conformando fundamentalmente por conferencias y talleres, las explicaciones magistrales se desarrollarán con la observación de ejemplos y la práctica de las bases propuestas.
Colabora
Programa
15-09-2025
Registro
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Roberto Mielgo Merino | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
“Hizkuntza komunikaziorako konpetentzia ikas-egoeren markoan“
- Jaione Ibarra Atutxa | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
- Agurtzane Lauzirika Zugazaga | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
“Konpetentzia eleaniztuna eta Hizkuntzen Trataera Bateratua “
- Roberto Mielgo Merino | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
Pausa
“Arlo eta hizkuntzen arteko irakaskuntza integraturantz“
- Itxaso Vazquez Villa | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
TALDE LANA-Komunikazio proiektuak eta ikas-egoerak aztertu, moldatu, egokitu edota proposatu
Cierre
- Agurtzane Lauzirika Zugazaga | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, BAM - Irakaslea
Directoras/es

Agurtzane Lauzirika Zugazaga
BAM-Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, irakasle
Escuela Universitaria de magisterio (BAM) Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto(1990). Habiendo realizado Estudios Avanzados (DEA) en el ámbito de la Psicodidáctica en la UPV (2009). Los intereses por los que me he regido a lo largo de mi trayectoria profesional son, por un lado, la interacción en el aula desde las perspectiva directamente ligada a la implementación en el aula y,por otro, la adquisición de la habilidad lectora, desde una perspectiva más constructivista, para desarrollar en los alumnos de primaria (sobretodo) la competencia de la comprensión de textos escritos. Toda esta labor la desarrollo, como titular, en la Escuela Universitaria de Magisterio en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria. Las tareas docentes están directamente ligadas al campo de la Didáctica de la Lengua. ARTÍCULOS EN REVISTAS Ocio, B., Lauzirika, A.& Landajo, M.C., Torrontegui, A. (2003). Evaluar la expresió
Ponentes

Jaione Ibarra Atutxa

Agurtzane Lauzirika Zugazaga
BAM-Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola, irakasle
Escuela Universitaria de magisterio (BAM) Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto(1990). Habiendo realizado Estudios Avanzados (DEA) en el ámbito de la Psicodidáctica en la UPV (2009). Los intereses por los que me he regido a lo largo de mi trayectoria profesional son, por un lado, la interacción en el aula desde las perspectiva directamente ligada a la implementación en el aula y,por otro, la adquisición de la habilidad lectora, desde una perspectiva más constructivista, para desarrollar en los alumnos de primaria (sobretodo) la competencia de la comprensión de textos escritos. Toda esta labor la desarrollo, como titular, en la Escuela Universitaria de Magisterio en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria. Las tareas docentes están directamente ligadas al campo de la Didáctica de la Lengua. ARTÍCULOS EN REVISTAS Ocio, B., Lauzirika, A.& Landajo, M.C., Torrontegui, A. (2003). Evaluar la expresió

Roberto Mielgo Merino

Itxaso Vazquez Villa
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 15-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 29,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 35,00 EUR | |
- | 29,00 EUR | |
- | 35,00 EUR | |
- | 35,00 EUR |
Lugar
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao
Bizkaia
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao
Bizkaia
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

4 - Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.
Más información