Abril 2021
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170050) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170049) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170051) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Mayo 2021
El programa está dirigido a personas con cargos de responsabilidad en instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas privadas que deseen conocer metodologías y herramientas que les permitan liderar un cambio logrando el compromiso de las personas que van a verse afectadas por él. La mayoría de los cambios fracasa o no llega a alcanzar todo su potencial, a pesar de contar con una solución técnica adecuada, porque descuida la parte “soft”, porque obvia el componente humano.
Todas las personas deberían tener las mismas oportunidades y derechos; esto que en la teoría está muy claro, en la práctica se traduce en la presencia de barreras y obstáculos que limitan las capacidades individuales.
La investigación es una herramienta esencial para las y los profesionales sanitarios. Para poder llevar a cabo estudios en humanos es indispensable una buena formación y conocer las herramientas básicas de la ética en la investigación.
El presente Curso de Verano pretende dar continuación al ya iniciado el Curso anterior en torno a los trastornos del neurodesarrollo, pero centrándonos esta vez de forma más específica en la intervención. No es necesario haber acudido al Curso del año pasado ni tener conocimientos técnicos avanzados en torno al tema, ya que se pretende que los contenidos sean accesibles a todo el mundo (padres, madres, profesorado y profesionales intervinientes en estos trastornos), y perfectamente comprensibles.
Con el presente Curso se pretende abordar la realidad de la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar, poniendo el acento en cuestiones criminológicas, victimológicas y jurídico-penales.
Septiembre 2021
Comunicar con personas de otras culturas implica mucho más que utilizar una misma lengua; es necesaria una habilidad intercultural que nos permita comprender la forma de pensar y el punto de vista desde los que toma decisiones la otra parte. En una sociedad cada vez más diversa y donde son frecuentes los traslados por motivo laboral, es importante desarrollar entre el profesorado, el alumnado y el público general la competencia intercultural.
Teniendo como ejes principales la praxis de los feminismos a nivel g-local, la ética del cuidado, la prevención y abordaje de las violencias y un horizonte de justicia global, a partir de un campo teórico en construcción como es el Análisis Crítico del Discurso con perspectiva Feminista (ACDF) nacido de la reapropiación y (re)(de)construcción del Análisis Crítico del Discurso generalista, se plantea un taller/laboratorio con una metodología teórico-práctica e interdisciplinar que apuesta por un