Los Cursos de Verano analizan, por primera vez, los senderos que unen el futuro de Arantzazu con el del País Vasco
Este año la UPV/EHU, Arantzazulab y la cátedra Joxe Azurmendi Katedra han organizado un curso de verano en el centro Gandiaga Topagunea de Arantzazu para promover y responder “conjuntamente” a las preguntas del futuro. El programa irá más allá de lo que habitualmente ofrecen este tipo de cursos, ya que además de las mesas redondas, se proponen diversas experiencias para conocer Arantzazu.
Este año la UPV/EHU, Arantzazulab y la cátedra Joxe Azurmendi Katedra han organizado un curso de verano en el centro Gandiaga Topagunea de Arantzazu para promover y responder “conjuntamente” a las preguntas del futuro. El programa irá más allá de lo que habitualmente ofrecen este tipo de cursos, ya que además de las mesas redondas, se proponen diversas experiencias para conocer Arantzazu.Se ha celebrado el Congreso KulturGest Bilbao en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco
El congreso celebrado los días 20 y 21 de junio ha puesto en relieve el papel crucial del ámbito de la cultura y el patrimonio en la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible.
El congreso celebrado los días 20 y 21 de junio ha puesto en relieve el papel crucial del ámbito de la cultura y el patrimonio en la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible.Nausica Sánchez. La huella de Chillida en el arte de los siglos XX y XXI
La tercera edición de la Escuela Eduardo Chillida se centra en uno de los grandes referentes de la historia del arte del siglo XX. Chillida fue un artista único, singular e irrepetible, con un estilo propio y un lenguaje de formas inusual. Pero, sobre todo, Chillida representaba la búsqueda constante del conocimiento y la voluntad de traspasar los límites de lo conocido.
María Bolaños. Chillida en el contexto de la escultura y las artes de su tiempo
"Chillida es un artista muy arraigado en su mundo local y muy reconocido por ello, pero de una manera muy universal. Muchos grandes artistas tienen esta característica de no haber salido de un ámbito muy cerrado y al mismo tiempo hablar para todas las personas."
Graxi Irigaray: “en los últimos años ha surgido una nueva generación de cineastas"
"En los últimos años ha salido a la luz una nueva generación de cineastas, se han creado productoras y las/os profesionales empiezan a reunirse para reflexionar sobre cómo mejorar el cine".
En esta entrevista, Graxi Irigaray nos habla sobre el cine en Iparralde.
Imanol Galdos: Kirol diplomazia herrien arteko harremanak estutzeko tresna izan daiteke
"La diplomacia deportiva abre muchas puertas; por ejemplo, para dar a conocer realidades que son invisibles en las relaciones internacionales".
Imanol Galdos trabaja en la dirección de Donostia Kultura y habla sobre el tema en esta entrevista.
Anjel Lertxundi: Idazlea eta obra
El 30 de junio, Anjel Lertxundi pronunció unas palabras para clausurar el curso sobre él y su obra.
Alexander Gurrutxaga - Anjel Lertxundi: idazlea eta obra
"Anjel Lertxundi es un escritor canónico, pero nos toca hacer autocrítica. Debe tener una mayor respuesta desde el ámbito académico, desde la universidad. Necesitamos más voces y trabajos críticos".
En esta entrevista, Alexander Gurrutxaga nos habla sobre el curso Anjel Lertxundi: Idazlea eta obra.
Tradizioaren traizioaz?
Tradizioaren traizioaz? El curso finaliza con una performance en directo. Jon Maya e Iñaki Goirizelaia bailan al son de una trompeta.
Mikel Mancisidor - Los Ercilla como paradigma de una época
Oscar Alvarez - Historia de la migración transfronteriza en América y representaciones culturales
Eneko Etxeberria y Juantxo Agirre - Amaiur 1522 - 2022
Aizpea Goenaga - Teloia Gora! Haur eta gazteekin antzerkia egiteko gida
Todos los estudiantes de México conocen a Cuauhtémoc ¿Los españoles saben quién era Hernán Cortés?
“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.
“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.El Ayuntamiento de Bilbao y los Cursos de Verano de la UPV/EHU presentan el programa KulturGest Bilbao
Ambas entidades suscriben un convenio que consolida su colaboración para ofrecer un ciclo de Cursos de Verano en torno a la gestión de la cultura en Bilbao.
Ambas entidades suscriben un convenio que consolida su colaboración para ofrecer un ciclo de Cursos de Verano en torno a la gestión de la cultura en Bilbao.Revisando a Ignacio Zuloaga: su pintura y su tiempo en los 150 años de su nacimiento
El pintor Ignacio Zuloaga nació en Eibar el 26 de julio de 1870. Se cumplen por tanto 150 años de su nacimiento, y este puede ser un buen momento para revisitar su obra, revisar su interpretación y aportar novedades al estudio de su trayectoria, tanto personal como artística.
El pintor Ignacio Zuloaga nació en Eibar el 26 de julio de 1870. Se cumplen por tanto 150 años de su nacimiento, y este puede ser un buen momento para revisitar su obra, revisar su interpretación y aportar novedades al estudio de su trayectoria, tanto personal como artística.