
Cómo escribir sin miedo; de la mano de Espido Freire
Descripción
Este taller llevará a cabo a lo largo de los tres días propuestos un acercamiento a la creación literaria con un sistema que prima la organización y los conocimientos del alumnado por encima de la inspiración o la creación basada en la elaboración de textos propios. Mi experiencia de muchos años tanto como autora como la que me ha dado el dirigir numerosos cursos de creación literaria, me ha enseñado que el problema de la escritora y del escritor principiante no es la falta de ideas, sino la estructuración de las mismas, las falsas creencias literarias y los miedos ante un reto que no conoce del todo. El hecho de dividir el proceso creativo en varias fases y abordar las dificultades que surgen paso a paso elimina los bloqueos y permite a la alumna y al alumno una enorme autosuficiencia.
El Taller aborda la estructura interna de la creación literaria, la manera de abordarla, y una aproximación al mundo editorial y las normas por las que se guía, que serán de enorme ayuda al alumnado. Por otro lado, la bibliografía, tanto previa como la entregada durante el curso, permite una guía de lectura y estudio durante varios meses a continuación del Curso de Verano.
Objetivos
A.- Desarrollar un sistema propio e individual de creación literaria
Trabajar al menos en un cuento en profundidad, y tratar y elaborar tramas distintas. Se compararán los distintos métodos de trabajo del alumnado y de autoras y autores que han trabajado en pedagogía de la creación, con la intención de valorar los puntos débiles y flacos de cada una.
B.- Llegar a la redacción definitiva de un cuento o trama
El objetivo final será trabajar en ideas que ya han elaborado, o en ideas propias; y redactar de manera definitiva una de las ideas nuevas que hayan surgido y que se hayan trabajado a lo largo del Curso. Ya que el Taller es interactivo e inmediato, se animará a la participación y la elaboración de ideas literarias para compartir en el aula.
C.- Influencia de estímulos literarios y extraliterarios
Se trabajará con fragmentos de obras narrativas, poemas, canciones, vídeos musicales, cuadros, fotografías, películas... y la influencia que estos tienen sobre la creación individual.
D.- La creación literaria y sus mitos
Cada clase supondrá un cuestionamiento de la creación literaria: por qué se escribe, cómo, qué influye en el éxito o fracaso de una obra o autora/autor.
E.- Lectura y el comentario crítico de obras clásicas
Se pedirá a las personas asistentes la lectura de una serie de obras clásicas.
Trabajaremos sobre:
Seda, de Baricco.
Crónica de una muerte anunciada, G. G Márquez.
Orgullos y prejuicio, J. Austen.
LA Lluvia amarilla. J. Llamazares
Manual para señoras de la limpieza, L. Berlin.
Para partir de una base común, estos libros forman parte de su canon personal.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Público en general
Programa
22-07-2019
Entrega de documentación
“Entrega de documentación“Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Espido Freire | Directora Master Creación Literaria
“Introducción a la creación literaria“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
Pausa
“El Narrador y sus voces“
- Espido Freire | VIU - Directora Master creación Literaria
“Los personajes. I Los mitos“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
23-07-2019
“Los personajes II Los cuentos“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
Pausa
“La trama y sus trampas“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
“Espacio y tiempo: todo lo que nos exigirá la documentación“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
24-07-2019
“La Atmósfera: eso que no se puede describir“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
Pausa
“Simbología“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
“¿Y ahora qué? El mundo editorial y sus posibilidades“
- Espido Freire | VIU - Directora Master Creación Literaria
Síntesis
Directoras/es
Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.
Ponentes
Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.
Precios matrícula
MATRICULA | Hasta 01-03-2019 | Hasta 31-05-2019 | Hasta 22-07-2019 |
---|---|---|---|
0 EUR | - | - | |
- | 81,00 EUR | 95,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | - | |
- | 20,00 EUR | 20,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | - | |
- | 48,00 EUR | - |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa