
Parlamento Vasco, 45 años: un recorrido construyendo parlamento y autogobierno
¿Cuáles son los principales retos de los parlamentos del siglo XXI? ¿Cómo afectan estos retos a las funciones y funcionamiento de las cámaras parlamentarias? ¿Qué buenas prácticas y medidas se están desarrollando para hacer frente a estos retos?
Descripción
Con motivo del 45 aniversario del Parlamento Vasco, este Curso de Verano pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate, para preparar el camino al 50 aniversario. El siglo XXI está siendo una etapa de transición que plantea nuevos y complejos retos a los sistemas de democracia. En este contexto, los parlamentos se enfrentan a reflexiones sobre su papel y funcionamiento para responder a los retos actuales.
El curso pretende ayudar a encontrar respuestas a las siguientes preguntas principales: ¿Cuáles son los principales retos de los parlamentos del siglo XXI? ¿Cómo afectan estos retos a las funciones y funcionamiento de las cámaras parlamentarias? ¿Qué buenas prácticas y medidas se están desarrollando para hacer frente a estos retos?
Objetivos
Poner a los parlamentos vasco y europeos ante los retos del siglo XXI, analizar su agenda de retos, y ofrecer un espacio de debate para compartir buenas prácticas.
Conocer y divulgar las buenas prácticas.
Ofrecer un espacio de reflexión y debate.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Directoras/es

Zelai Nikolas Ezkurdia
Eusko Legebiltzarra
Licenciada en Derecho en el año 1992 por la Universidad de Deusto. Su actividad de abogada comenzó ese mismo año y entre 1997 y 2018, ejerció como asesora jurídica en el Gobierno Vasco. En la actualidad es letrada del Parlamento Vasco en comisión de servicios. En 1993 realizó el Máster en Derecho de Construcción en la Universidad de Deusto y en 2010, el Master universitario en Integración Política y Unión Económica de la Unión Europea, analizando en su tesina la supervivencia de las naciones europeas sin Estado y la política regional europea. Además, ha realizado actividades de enseñanza y actividades científicas en la UPV/EHU y ha participado en diversas iniciativas sociales
Lugar
Centro Carlos Santamaría
Plaza Elhuyar, 2. 20018- Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Centro Carlos Santamaría
Plaza Elhuyar, 2. 20018- Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa