
Eusko Legebiltzarra: 45 urteko ibilbidea, parlamentua eta autogobernua eraikiz
What are the main challenges of 21st century parliaments? How do these challenges affect the functions and functioning of the parliamentary chambers? Which good practices and measures are being developed to address these challenges?
Description
To mark the 45th anniversary of the Basque Parliament, this summer course aims to offer an open space for reflection and debate. It will focus on the hopes and challenges of the early days of self-government, the institutional evolution of the Parliament, and the transformation process driven by women's participation.
From this historical perspective, the course will also look at the main current challenges: the limits of representative democracy, opportunities to strengthen deliberative participation, and the challenges self-government faces in a constantly changing European context.
This proposal is designed as an intergenerational dialogue space, encouraging a meeting between the first generations of parliamentarians and today's youth. The goal is to share experiences, learnings, and innovative perspectives.
Furthermore, through the contributions of experts and political representatives, the course will foster collective reflection on future challenges. The aim is to build shared visions for the Basque Parliament and self-government in the coming decades.
Objectives
To analyze the 45-year trajectory of the Basque Parliament and Basque self-government from a historical, political, and institutional perspective.
To foster dialogue between generations and diverse ideological viewpoints, integrating institutional memory with a constructive outlook toward the future.
To identify experiences and challenges in gender equality from a feminist approach.
To connect with the global debate on the democratic function of parliaments, especially concerning new models for strengthening public deliberation.
To create a debate space that allows for joint reflection on the challenges of self-government within the framework of the European Union.
Activity directed to
- All public
- University student
- Students not from university
- Teachers
- Professionals
Program
11-09-2025
Erregistroa / Registro
Institutional Opening session. Speaking order:
- Zelai Nikolas Ezkurdia | Eusko Legebiltzarra - Eusko Legebiltzarreko legelaria / Letrada del Parlamento Vasco
- Joxerramon Bengoetxea Caballero | EHUko errektorea
- Bakartxo Tejeria Otermin | Eusko Legebiltzarra - Eusko Legebiltzarreko Lehendakaria / Presidenta del Parlamento Vasco
Round table: “Nahi eta espero zen autogobernua, Gernikako estatutuaren hastapenetan / Aspiraciones y expectativas en los primeros compases del autogobierno“
- Juan Carlos Areizaga Hernández | Parlamento Vasco - Letrado en el Parlamento Vasco (Moderator)
- Juan José Álvarez Rubio | UPV/EHU - Catedrático de Derecho Internacional Privado
- Alberto López Basaguren | UPV/EHU - Catedrático de Derecho Constitucional
Round table: “Nahi eta espero zen parlamentua, autogobernuaren hastapenetan / Aspiraciones y expectativas sobre el parlamento en los primeros compases del autogobierno“
- Izaskun Bilbao Barandika | Eusko Legebiltzarra - Eusko Legbiltzarreko lehendakaria / Presidenta del Parlamento Vasco (2005-2009) (Moderator)
- Elixabete Piñol Olaeta | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentaria (1995-2009)
- Txarli Prieto San Vicente | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentario (2009 / 2024)
- Nekane Altzelai Uliondo
- Carmelo Barrio Baroja | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea – Parlamentario (1990 – 2004)
Break
Round table: “Aitzindarien eta belaunaldi berrien arteko solasaldia: emakumeak Eusko Legebiltzarrean, atzo, gaur eta bihar / Pioneras y nuevas generaciones: las mujeres en el Parlamento Vasco ayer, hoy y mañana“
- Andoni Iturbe Mach | Eusko Legebiltzarra - Eusko Legebiltzarreko legelari nagusi ohia/ Exletrado mayor del Parlamento Vasco (Moderator)
- Oihana Etxebarrieta Legrand | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea-Parlamentaria (2016- )
- Blanca Roncal Azanza | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea-Parlamentaria (2001- 2016)
- Miren Begoña Amunarriz Olano | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentaria (1980- 1986)
- Cristina Macazaga Sáenz | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea-Parlamentaria (2016 -2020)
12-09-2025
Round table: “Demokrazia eraldatzen: Demokrazia eredu ordezkatzailearen eta eredu deliberazio-partehartzailearen erronkak / La democracia en transición: Retos del modelo representativo y del modelo de deliberación participativa“
- Zelai Nikolas Ezkurdia | Eusko Legebiltzarra - Eusko Legebiltzarreko legelaria / Letrada del Parlamento Vasco (Moderator)
- Andrea Greppi ... | Universidad Carlos III - Zuzenbidearen Filosofiako irakaslea /Profesor de Filosofía del Derecho
- Josep Lluis Martí -- | Universitat Pompeu Fabra - Zuzenbidearen Filosofiako Irakaslea/Profesor de Filosofía del Derecho
Round table: “Autogobernuaren XXI. mendeko erronkak, Europar Batasunerako ingurumarian / El autogobierno ante los retos del siglo XXI, en el contexto de la Unión Europea“
- Irune Zuluaga Zamalloa | EuroBasque - EuroBasqueko presidentea / Presidenta de EuroBasque (Moderator)
- Oihane Agirregoitia Martínez | Europako Parlamentua - Europarlamentaria - Europarlamentaria, Grupo Renew Europe (EAJ-PNV) taldea
- Pernando Barrena Arza | Europako Parlamentua - Europarlamentaria - Europarlamentario, Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo - GUE/NGL (EH Bildu)taldea
- Idoia Mendia Cueva | Europako Parlamentua - Europarlamentaria - Europarlamentaria, Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas taldea
- Javier Zarzalejos Nieto | Parlamento Europeo - Europarlamentaria - Europarlamentario, Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) (PP) taldea
Break
Round table: “Autogobernua eta Eusko Legebiltzarra gaur / Autogobierno y Parlamento Vasco hoy“
Lorpenak, mugak eta erronkak / Logros, límites y retos
- Joseba Díez Anchustegi | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentario (EA-NV)
- Arkaitz Rodriguez | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentario (EH Bildu)
- Ekain Rico Lezama | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentario (SV-ES)
- Laura Garrido Knörr | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentaria (PV-ETP)
- Jon Hernandez Hidalgo | Eusko Legebiltzarra - Legebiltzarkidea -Parlamentario (Talde Mistoa Sumar - Grupo Mixto Sumar)
Closing session
Directors

Zelai Nikolas Ezkurdia
Eusko Legebiltzarra
Licenciada en Derecho en el año 1992 por la Universidad de Deusto. Su actividad de abogada comenzó ese mismo año y entre 1997 y 2018, ejerció como asesora jurídica en el Gobierno Vasco. En la actualidad es letrada del Parlamento Vasco en comisión de servicios. En 1993 realizó el Máster en Derecho de Construcción en la Universidad de Deusto y en 2010, el Master universitario en Integración Política y Unión Económica de la Unión Europea, analizando en su tesina la supervivencia de las naciones europeas sin Estado y la política regional europea. Además, ha realizado actividades de enseñanza y actividades científicas en la UPV/EHU y ha participado en diversas iniciativas sociales
Speakers

Oihane Agirregoitia Martínez
AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Ingeniera en Organización Industrial y una sólida trayectoria de más de 20 años en gestión pública y organización. Ha sido concejala en distintas áreas como Salud, Igualdad, Juventud, Deporte y Atención Ciudadana. Su experiencia incluye también la participación activa en consejos de administración de empresas municipales. Desde 2024 es eurodiputada de EAJ-PNV por la Coalición CEUS, con especial atención a la gobernanza, la innovación pública, la reindustrialización, la diversidad y la promoción de las lenguas minoritarias. Es miembro titular de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y de la Comisión de Transportes y Turismo, y miembro suplente de la Comisión de Pesca. También ocupa una vicepresidencia en la Delegación para las Relaciones con Mercosur y es miembro del Intergrupo de Minorías.

Nekane Altzelai Uliondo
Parlamentaria (1994 – 2009) Profesora del Departamento de Economía Financiera de la UPV/EHU asociada (2010-2011) y Economía de la UPNA y ha sido profesora asociada del Departamento de Economía Aplicada (2012-2014). Ha sido profesora de Secundaria desde 2010 en el IES Xabier Zubiri Manteo. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU Sarriko (1993) Fue secretaria segunda de la Mesa en el Parlamento Vasco. (1998-2001). Además, fue representante parlamentaria en el Consejo de Dirección de Emakunde (2005- 2009) y en el Consejo de Dirección de las Colectividades Vascas (2001-2009). Portavoz del Foro Social Iraní (2015-2023) Presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Ikastola Zurriola (2011-2018) Fundadora y miembro de la Asociación de Mujeres por la Paz Ahotsak. Ha participado en varios programas de EiTB dando su opinión Ha escrito y publicado artículos de opinión, además de participar activamente en redes sociales, especialmente opinando sobre el feminismo, la economía y las cuestiones sociales.

Juan José Álvarez Rubio
UPV/EHU, Catedrático Derecho internacional privado
Juan José Álvarez Rubio (Zumaia, 1964) is Professor of Private International Law at the University of the Basque Country (UPV/EHU), where he obtained his Bachelor's degree with Extraordinary Prize and his PhD, also distinguished with the Extraordinary Prize (1995). He is Secretary of GLOBERNANCE and was Secretary-General of the Basque Council of the European Movement (EUROBASK/CVME) between 2003 and 2012. He is currently Chairman of the FEDIP (Spanish Forum on Private International Law). He was appointed expert by the European Commission in 2007 in the areas of civil justice, borders, data protection and security. He is principal investigator of the eAtlantic Foundation and Vice-President of JAKIUNDE. He has published ten monographs and over a hundred articles and scientific collaborations. He also serves as a lawyer and consultant in compliance and international recruitment, and is a member of the board of the IKERBASQUE and UNED Bergara foundations. Since April 2022, he has been an independent advisor to the KUTXA Governing Council for Labor.

Miren Begoña Amunarriz Olano
Goi-mailako administrazio-ikasketak egin zituen Nafarroako Unibertsitatean, eta Hizkuntza, Artea eta Literatura frantsesa eta ingelesa ikasi zituen Londresen, Bruselan eta Dublinen. Cambridgeko Unibertsitateko Proficiency maila. Donostiako Kontserbatorioan solfeo eta piano ikasketak egin zituen 5 urtez. EAJko karguak: Antiguoko Udal Batzarreko lehendakariordea (Donostia) GBBko kidea EBBko kidea EAJko Emakumeari buruzko Foroaren antolatzailea Erakundeetako karguak: Donostiako Udal Kudeatzaileko kidea (1978) (alkateordea) Donostiako Udal Aurrezki Kutxako Administrazio Kontseiluko kidea Legebiltzarkidea Gasteizen, gure historiako lehen Eusko Legebiltzarrean (1980-1986) EITBko Kontseiluko kidea (1987-1991) Ganberako jarduera: Ekonomia, Ogasun eta Aurrekontu Batzordeko kidea. Hezkuntza eta Kultura Batzordeko kidea Giza Eskubideen Batzordeko eta Emakumearen Azpibatzordeko kidea Lurralde Historikoen Legearen Batzordeko kidea Batzorde horietan landutako gai nagusiak: Urteko aurrekontuak Euskararen legea HABE sortzeko legea EITB Euskadiko Orkestra Euskadiko Emakumearen Egoerari buruzko Liburu Zuria egitea Euskadiko kartzelei buruzko txostena Torturen, bahiketen eta abarren salaketak. Mikel Zabalza kasua Perez Esquivel Bakearen Nobel saridu

Juan Carlos Areizaga Hernández
Parlamento vasco
Letrado del Parlamento Vasco Director de Organización y Recursos Humanos del Parlamento Vasco Letrado de los Servicios Jurídicos del Gobierno Vasco (en excedencia) •Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (1982). •Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia y Geografía, por la Universidad de Deusto (1984). •Master en Hacienda y Finanzas Públicas - Especialidad Economía del Sector Público - por la Universidad del País Vasco, (1995). (Master de 2 años) •Estudios en Derecho Comunitario Europeo - Especialidad Económica - por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Deusto (1986) •Cursos de Doctorado en Derecho por la Universidad de Deusto (1983). Entre los artículos y ponencias que he publicado cabe mencionar: “El Concierto Económico entre el País Vasco y el Estado- Introducción al sistema hacendístico financiero de la Comunidad Autónoma del País Vasco”, en -La financiación autonómica- XVI Jornadas de la AELPA-, Tecnos, 2010. “El procedimiento legisl

Pernando Barrena Arza
EHBILDU
Pamplona - Iruñea 1965 Concejal y Teniente-Alcalde, 1984-1997, Berriozar. Parlamentario Foral, Parlamento de Navarra, 1999-2003. Miembro del Parlamento Europeo (MEP), desde 2019; Miembro de Comisiones AFET y LIBE; y delegaciones D-MEX, D-PAP, EUROLAT. Militante de EH Bildu y Sortu; miembro de la Mesa Política Nacional de EH Bildu desde 2019. Técnico de Grado Medio en Gestión Administrativa. Técnico de Grado Superior en Comercio Internacional. Graduado en Relaciones Internacionales. Idiomas: euskara, castellano, inglés y catalán. Experiencia profesional como locutor de radio, profesor, traductor, y editor.

Carmelo Barrio Baroja
Eusko Legebiltzarra
Estudios: Licenciado en Derecho (Universidad País Vasco). Curso Superior de Derecho y Economía de las Cooperativas. Curso Escuela Práctica Jurídica Colegio Abogados Álava. Actividad política: Secretario General PP vasco 1996-2008. Presidente Comité Electoral PP vasco (actualmente). Actividad profesional: Abogado. Miembro del Colegio de Abogados de Álava. Procurador de las Juntas Generales de Álava (1987-1990). Parlamentario Vasco desde 1990. Vicepresidente 1º del Parlamento Vasco (1998-2001). Vicepresidente 2º (1994-1998, 2001-2005). Secretario 1º (1990-1994, 2005-2009). Ha participado en las siguientes Comisiones: Comisión de Urgencia Legislativa, Cultura, Sanidad, Drogodependencias, Economía, Hacienda y Presupuestos, Asuntos Europeos y Acción Exterior. Habiendo sido ponente parlamentario de diferentes leyes, como la de Cooperativas de Euskadi, y sus reformas, la de Patrimonio de Euskadi, la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi, Colegios Profesionales, etc. Ha formado parte de Comis

Izaskun Bilbao Barandika
Desde 2009-: Diputada al Parlamento Europeo Licenciada en Derecho (UPV) Máster en Gestión de Empresas - UPV Carrera política 1987-1991: Concejala del Ayuntamiento de Bermeo, áreas de Urbanismo y Cultura 1998-2001: VI Legislatura - Presidenta de la Comisión de Agricultura y Pesca; vocal de la Comisión de Instituciones e Interior, de la Comisión de Economía y Presupuestos y de la Comisión de Mujer y Juventud. 2001-2005: VII Legislatura - Parlamentaria en el Parlamento Vasco; presidenta de la Comisión de Agricultura y Pesca; vocal de la Comisión de Instituciones e Interior, de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, de la Comisión de Mujer y Juventud y de la Comisión de Control de Gastos Reservados. 2005-2009: VIII Legislatura - Presidenta del Parlamento Vasco. 04/2009-07/2009: Parlamentaria en el Parlamento Vasco. 1989-1994: Directora de Servicios del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. 1996-1998: Direcde Servicios del Departamento de Interior de

Joseba Díez Anchustegi

Oihana Etxebarrieta Legrand
Parlamentaria en el Parlamento Vasco del Grupo EH Bildu desde el año 2016 hasta la actualidad. En estos momentos, además, es la coordinadora del Grupo Parlamentario y secretaria Feminista de EH Bildu. Licenciada en Periodismo. Diplomada en Educación Infantil. Máster en Estudios Feministas y de Género. Con anterioridad trabajó en Bilgune Feminista; Comunicación paritaria y Coeducación. Al terminar el máster, ha investigado sobre el papel de las mujeres en situaciones de conflicto. Sobre el tema ha publicado en la editorial Susa “Borroka armatua eta kartzelak” y en Udako Euskal Unibertsitatean ha colaborado en “Argi-izpiak txarratxen artean” Domina el euskera, el castellano, el francés y el inglés Está comprometida con formas vanguardistas de entender y hacer política y es promotora y teorizante de la gobernanza feminista.

Laura Garrido Knörr
Laura Garrido Knörrr es Licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Tiene estudios de Ciencias Políticas. También ha cursado Máster en Administraciones Públicas (IVAP y UPV/EHU) y se ha formado en el Programa de Liderazgo Público en Emprendimiento e Innovación (Deusto Business School) Parlamentaria del Grupo Popular Vasco-Euskal Talde Popularra desde el año 2006. En esta legislatura recién iniciada, ha sido nombrada portavoz del grupo parlamentario y miembro de las comisiones de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico y de Salud. Previamente había ocupado otros cargos institucionales: Vicepresidenta Primera de las Juntas Generales de Álava (2005-2006) y Concejala en Barrundia (1999-2007), Lizartza (2007-2011) y Elburgo (2011-2015) Es Vicesecretaria de Sanidad del Partido Popular del País Vasco y Exsecretaria general del Partido Popular del País Vasco

Andrea Greppi ...
Zuzenbideko Filosofiako irakasle titularra Madrilgo Carlos III.a Unibertsitatean. Zuzenbidean doktorea unibertsitate horretan. Bere ikerketa-ibilbidea zuzenbidearen filosofian hasi zen, eta laster abiatu zen filosofia politikoaren eta ideien historiaren inguruko lurraldeetara. Ibilbide honetako lehen urratsa Norberto Bobbioren pentsamendu politikoari buruzko doktore-tesia da, eta bertan aurkitzen ditu demokraziaren teoriaren alderdi ezberdinez arduratzeko lehen gakoak, ordutik aurrera egin duen bezala. Lehen prestakuntza-etapa horren emaitza Norberto Bobbioren (1998) Teoria eta ideologia pentsamendu politikoan (1998) lanean islatzen da, irakasle italiarraren hitzaurrearekin. Hurrengo urteetan, bere lan-ildoak zabalduz joan dira demokraziaren teoria garaikideen eta, bereziki, eztabaida-teorien arazo kontzeptualak aztertzera. Bi liburu ditu, biak Madrilgo Trotta argitaletxeak argitaratuak. Lehenengoak, Concepciones de la democracia (2006) izenekoak, deliberazio-joeraren esplorazio-ikuspegia eskaintzen du. Bigarrenean, La democracia y su contrario (2012) izenekoan, demokrazia konstituzionalaren eredu nagusi izan diren hiru elementuren degradazioaz arduratzen da – ordezkaritza, botereen banaketa eta iritzi publikoa – baina une honetan

Jon Hernandez Hidalgo
Licenciado en Historia. Profesión: Carretillero, transporte de mercancías. Sindicalista Parlamentario del Grupo Elkarrekin Podemos (21.10.2016 -) • Comisión de Hacienda y Presupuestos: Vocal (12.12.2016 -) • Comisión de Desarrollo Económico e Infraestructuras: Vocal (12.12.2016 -) • Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Juventud: Vocal (12.12.2016 -) • Comisión de Trabajo y Justicia: Vocal (12.12.2016 -) Cargos en Partidos Políticos • Secretario General del Partido Comunista de Euskadi-EPK (desde 2013). Secretario de Memoria Histórica y Movimiento Republicano del PCE-EPK (2010-2013). Secretario de Formación de Gazte Komunistak-Juventudes Comunistas (2006-2008). Otros datos de interés Foro por la Memoria de Euskadi. Fundación de Investigaciones Marxistas de Euskadi. Asociación Republicana de Irún "Nicolas Guerendiain". Asociación Republicana de Donostia-Donostiako Errepublikarrak.

Andoni Iturbe Mach
Andoni Iturbe Mach es funcionario del Parlamento Vasco desde septiembre de 1987. Ha ocupado la plaza de letrado desde 27 de marzo del 2000. Desde esta fecha, ha sido el letrado responsable, entre otras comisiones, de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad. El 12 de noviembre de 2002 fue nombrado director de Estudios y, por lo tanto, responsable de los servicios de Biblioteca, Archivo y Documentación. Atendiendo a este cometido, ha sido responsable de la organización de diferentes cursos y seminarios que el Parlamento Vasco organiza habitualmente sobre diversas materias relacionadas con la actividad parlamentaria. Desde el 20 de diciembre de 2016 es el letrado mayor de esta institución.
Alberto López Basaguren
UPV/EHU, Catedrático de Derecho Constitucional
Catedrático de Derecho Constitucional en la UPV/EHU y Life Member de Clare Hall College, Universidad de Cambridge (Reino Unido). Ha formado parte del Comité de Expertos de la CELRM del Consejo de Europa (2006-2013), del Consejo Asesor del Euskera (2007-2016) y de la Comisión Arbitral (2009-2015). Entre sus publicaciones más recientes se incluyen: "Multilingual Federations: Language regimes and policies" (2023), "Cuestiones territoriales y secesión: reflexiones comparadas en la democracia de emergencia" (2022), "Minority Languages in Spain" (2022, con Antonio López Castillo), y varios artículos sobre la respuesta del Tribunal Constitucional ante la pandemia, publicados en revistas especializadas.

Cristina Macazaga Sáenz
Licenciada en Ciencias de la Información Especialidad Publicidad y RRPP en la UPV/EHU en 1997 y Máster en Comunicación Política y Social en 2021 (UNIR). Cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la publicidad (1997-2015) por cuenta ajena y propia hasta su incorporación como asesora en el Grupo Municipal Podemos en Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en 2015. En 2016 salió electa en las elecciones autonómicas y fué elegida Secretaria Segunda de la Mesa del Parlamento Vasco. Durante esa legislatura participó como parlamentaria de las comisiones de educación, gobernanza pública y salud y en la ponencia de autogobierno. Dicha actividad la simultaneó con responsabilidades políticas dentro de la organización siendo la Secretaria de Acción Institucional. Al finalizar la legislatura se reincorporó a su vida profesional por cuenta propia y cofundó Konekta Comunicación y Marketing Social desarrollando su carrera profesional con una mirada más enfocada a la comunicación con propósito.

Josep Lluis Martí --
Investigador, profesor de filosofía del derecho en la Universidad Pompeu Fabra. José Luis Martí es licenciado en derecho y doctor en ciencias políticas por la Universidad Pompeu Fabra. Es investigador en teoría democrática y filosofía política y sus líneas de investigación se centran en el estudio de la democracia deliberativa, la democracia participativa y digital así como las nuevas tecnologías al servicio de la participación ciudadana. Actualmente José Luis Martí lidera un proyecto de investigación sobre las aplicaciones públicas de la inteligencia artificial y su impacto sobre nuestros sistemas democráticos y colabora con el GovLab de la Universidad de Nueva York en el Proyecto CrowdLaw. Ha asesorado al PNUD en un proyecto sobre innovación participativa y deliberativa en el Parlamento de Uruguay. Ha publicado libros como La república deliberativa (Marcial Pons, 2006), Deliberative Democracy and Its Discontents, co-editado con Samantha Besson (Ashgate, 2006), Legal Republicanism, también co-editado con Samantha Besson (Oxford University Press, 2009), y A Political Philosophy in Public Life. Civic Republicanism in Zapatero's Spain, en co-autoría con el filósofo Philip Pettit (Princeton University Press, 2010).

Idoia Mendia Cueva
Eusko Jaurlaritza
Vice-president and Minister of Labour and Employment of the Basque Government Holder of a Law Degree from the University of Deusto and a Postgraduate in International European Relations from the University of Amsterdam, she completed a Stage at the European Commission before opening a legal practice in Bilbao. She was a Basque parliamentarian for the Socialist Group between 2002 and 2020, and a regional councillor for the town of Barrika in Bizkaia (2003-2009). In the 9th Legislature she was Basque Government Spokesperson and Minister of Justice, Public Administration and the Interior. General Secretary of the PSE-EE-PSOE party between 2014 and 2021, she has since November 2021 been Secretary for Studies and Programmes of the Federal Executive Committee of the PSOE, combining this role with the position of Vice-president. Author of the book “Construir para convivir” ["Building for coexistence"], the forewords to another four books, and some thirty articles.

Zelai Nikolas Ezkurdia
Eusko Legebiltzarra
Licenciada en Derecho en el año 1992 por la Universidad de Deusto. Su actividad de abogada comenzó ese mismo año y entre 1997 y 2018, ejerció como asesora jurídica en el Gobierno Vasco. En la actualidad es letrada del Parlamento Vasco en comisión de servicios. En 1993 realizó el Máster en Derecho de Construcción en la Universidad de Deusto y en 2010, el Master universitario en Integración Política y Unión Económica de la Unión Europea, analizando en su tesina la supervivencia de las naciones europeas sin Estado y la política regional europea. Además, ha realizado actividades de enseñanza y actividades científicas en la UPV/EHU y ha participado en diversas iniciativas sociales

Elixabete Piñol Olaeta
legebiltzarra
Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto; Abogada. Parlamentaria en las legislaturas V, VI, VII y VIII. En esa época desempeñé diferentes cargos en la Comisión de Instituciones e Interior, en la Comisión de Incompatibilidades, en la de Control Parlamentario de EITB, en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos, entre otras. Mención especial merece el haber presidido la Comisión Especial de Autogobierno (24-11.2001/12.07.2001) y haber participado directamente en el grupo de trabajo sobre el nuevo Estatuto Político (ponencia). Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto en el campus de Bilbao. Vicepresidenta de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademia. Vocal de la Comisión de Derecho civil vasco (2017-2025), adscrita al Departamento de Gobernanza, Digitalización y Autogobierno del Gobierno Vasco Euskaltzain Urgazle (desde 2021)

Txarli Prieto San Vicente
Diplomado en gestión y dirección de empresas. Parlamentario legislaturas IX, X, XI y XII. Vicepresidente primero Parlamento Vasco. Ex Secretario General CC.OO. Álava Ex Secretario General PSEEE Álava Actualmente miembro: Comité Provincial PSE-EE Álava Comité Nacional PSE-EE Euskadi Comité Federal PSOE Colaborador en espacios políticos de diferentes radios

Ekain Rico Lezama
PARLAMENTO VASCO
Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak taldeko legebiltzarkidea 2020tik gaur arte. Bilbon jaioa, Zuzenbidean lizentziatua eta Bizkaian kolegiatutako abokatua da, eta Euskal Sozialistak Legebiltzar Taldeko idazkari nagusia. Kargu hori PSE-EEko Politika Autonomiko eta Publikoen Idazkaritzarekin bateragarria izan da. Bertatik bertara ezagutzen du Legebiltzarraren jarduera, ia hamar urte eman dituelako erakundean aholkulari juridiko gisa lanean. 2019an, prokuradore gisa sartu zen Bizkaiko Batzar Nagusietan, eta Talde Sozialistaren bozeramailetza hartu zuen. Halaber, 2020an eta 2024an Euskadin koalizio-exekutiboei eragin zieten gobernagarritasun-akordioen negoziazio-batzordeko kide izan da.

Arkaitz Rodriguez

Blanca Roncal Azanza
Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Navarra y Licenciada en Filología Románica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Realizó los posgrados de Médica Especialista en Obstetricia y Ginecología y el Master en Dirección y Gestión de Centros y Servicios Sanitarios por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En su trayectoria profesional ha ejercido como Médica del Instituto Nacional de la Salud en Pamplon, Médica Inspectora de la Seguridad Social. Como gestora ha desempeñado los siguientes cargos: Directora Gerente del Hospital Comarcal del Alto Deba y Directora de la Oficina del País Vasco del Ministerio de Asuntos Sociales. Su trayectoria política se gestó como Concejal del Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón durante 4 mandatos y como parlamentaria de Eusko Legebiltzarra-Parlamento Vasco durante 4 mandatos, en dos de los cuales forma parte de la Mesa de Gobierno. Asímismo ha sido la Portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Salud durante todos ellos. Actualmente está a cargo de la Agrupación Socialista de Arrasate-Mondragón como Secretaria General.

Javier Zarzalejos Nieto
Bilbon jaio zen 1960an. Deustuko Unibertsitatean Zuzenbidean lizentziatua, Estatuko Administratzaile Zibilen Goi-mailako Kidegokoa da, eta 1984an sartu zen bertan. Javier Zarzalejosek militantzia politiko goiztiarra izan zuen Euskal Herrian, eta Koalizio Popularreko idazkari nagusi izatera iritsi zen. Koalizio horretan sartu ziren gero PPrekin bat egingo zuten alderdiak. Eskarmentu handia du Administrazioan, eta erantzukizuneko hainbat kargu bete ditu; besteak beste: Kontseilu Hispaniar-iparramerikarreko idazkari-ondokoa (Kanpo Arazoetako Ministerioa), Informazioa Zabaltzeko zuzendariorde nagusia (Bozeramailearen Ministerioa) eta Informazio kontseilaria (Espainiak Erresuma Batuan duen enbaxada). 1996ko apirilean Gobernuko Lehendakaritzako Idazkari Nagusi izendatu zuten, eta kargu hori Alderdi Popularraren Gobernuko bi legegintzaldietan bete zuen. Terrorismoari, Estatuaren lurralde-antolamenduari eta nazionalismoari buruzko hainbat lan argitaratu ditu. Vocento taldeko Bilboko "El Correo" egunkariko kolaboratzailea da, eta iritzi eta analisi politikoko artikuluak argitaratzen ditu aldizka. 2012ko urtarrilean, FAES Fundazioko idazkari nagusi izendatu zuten. Fundazio horretan, lehen, Eraketa eta Erakundeen Arloa zuzentzen zuen. 2017ko

Irune Zuluaga Zamalloa
Parlamentaria vasca, Presidenta de EuroBasque
Irune Zuluaga es presidenta de EuroBasque, una entidad con más de 70 años de trayectoria en el proyecto de construcción europeo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto, es parlamentaria en el Parlamento Vasco desde 2020 (XII Legislatura). Ha sido directora de la Fundación Sabino Arana durante más de 20 años (1999-2020) y representante del Parlamento en el Consejo Vasco de la Cultura en las Legislaturas VIII-XI (2007-2017). También ha sido miembro del Consejo Asesor de BizkaiKOA (2014-2015) y del Patronato de la Fundación Kutxabank (2012-2014). Fundó y regentó la librería Campoy (1986-2004).
Registration fees
Face-to-face | Until 11-09-2025 |
---|---|
0 EUR |
Live online | Until 11-09-2025 |
---|---|
0 EUR |
Venue
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa