Todas las noticias

Las migraciones y la prosperidad futura de Euskadi a análisis en los Cursos de Verano

  • Dirigido por el experto en migraciones José Carlos Cabrera, contará con la perspectiva institucional, social, académica y empresarial sobre el fenómeno migratorio
  • La entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería y la implementación del PEMA en 2026, condicionan el marco jurídico migratorio
  • El curso de verano tendrá lugar en Bilbao entre los días 26 y 27 de junio.

Los próximos días 26 y 27 de junio, Bizkaia Aretoa de la UPV-EHU en Bilbao (Bizkaia) acogerá el curso de verano titulado “Menores migrantes no acompañados… y cómo construimos el futuro”, dirigido por el experto en migraciones Jose Carlos Cabrera Medina.

El 20 de mayo de 2025, entraba en vigor la reforma del Reglamento de Extranjería. Se trata sólo de la antesala de los cambios normativos que se prevén en el corto plazo, consecuencia del nuevo marco normativo que Europa establecerá para la migración y asilo. La aprobación en diciembre de 2023, en el seno de las instituciones europeas de cinco directivas englobadas en el Pacto Europeo de Migración y Asilo (conocido por su acrónimo PEMA) aspira a cambiar, con su implementación en 2026, la posición ante las migraciones de los Países de la Unión.

Así, el Curso de Verano pretende ser una actualización del fenómeno migratorio y de su marco jurídico, para poder identificar los vectores que van a condicionarlo en el medio plazo, de forma que los agentes implicados puedan orquestar esfuerzos en la construcción de la cohesión social del futuro. Para ello, el curso contará con conferencias magistrales sobre los marcos internacionales y jurídicos, así como de competitividad y trabajo, aportando una radiografía concreta sobre la situación de Euskadi. Además, especialmente en la segunda jornada, se aportarán buenas prácticas que han transcendido a los marcos de acción establecidos por su aportación a la inclusión sociolaboral de las personas migradas.

Inmigración y futuro de Euskadi

El escenario demográfico de la Comunidad Autónoma de Euskadi proyectado por EUSTAT para 2061 o 2036, arroja un mensaje muy claro: si el saldo migratorio fuera nulo, por la evolución del saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones), Euskadi perdería residentes. Y en ninguno de los escenarios contemplados por EUSTAT, con diferentes tasas de esperanza de vida y de natalidad, la población crecería sin un saldo migratorio positivo.

Estos datos dejan bien a las claras que las migraciones serán necesarias en Euskadi para la prosperidad futura, y su gestión será clave para que (a) exista una convivencia armoniosa, (b) se produzcan procesos de inclusión sociolaborales exitosos y (c) redunden en la prosperidad futura.

Jose Carlos Cabrera Medina, la dirección del curso

La dirección del curso corre a cargo del analista y consultor en políticas migratorias y divulgador en medios, Jose Carlos Cabrera Medina. Compagina su labor de consultor en Frontera Líquida (www.fronteraliquida.es) para diferentes administraciones públicas con la labor de profesor para Universidades como Loyola Andalucía, profesor de árabe marroquí para la Función Tres Culturas del Mediterráneo y la Escuela Internacional de Mediación, así como investigador en la Universidad de Granada del grupo estudios árabes contemporáneos.

Grado en Estudios Árabes e Islámicos, Diploma de Estudios Avanzados sobre Emigración y lengua árabe marroquí en la Universidad de Jaén, Máster en Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Pontificia de Salamanca, ha desempeñado funciones durante 18 años como mediador en un centro de protección de MENAs en Algeciras para la Junta de Andalucía y 4 años como responsable de comunicación de una ONG dedicada a la atención de peticionarios de asilo (refugiados). Fue reconocido con el Premio Andalucía sobre Migraciones en 2022. Actualmente dirige el programa “Ruta Mediterránea” en Radio Andalucía Información de Canal Sur Radio.

Matriculación

La matriculación en este Curso de Verano está abierta en https://www.uik.eus/es/curso/menores-migrantes-no-acompanados-como-construimos-futuro y se ha establecido un precio reducido para profesionales de la intervención directa con personas migradas o migrantes.