Cambio global y mega-incendios
Inazio Martínez de Arano: “No existe una política forestal que ofrezca estrategias de gestión de incendios desde un punto de vista holístico”
Inazio Martínez de Arano: “No existe una política forestal que ofrezca estrategias de gestión de incendios desde un punto de vista holístico”Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.Sector primario y cambio climático
Entrevista a Aitor Zapirain Larreta, 24 años, graduado en magisterio, pero dedicado al sector primario con vacas lecheras a su cargo.
Entrevista a Aitor Zapirain Larreta, 24 años, graduado en magisterio, pero dedicado al sector primario con vacas lecheras a su cargo.Bosques y cambio climático
La Fundación LURGAIA es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja desde 2002 para favorecer la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, sobre todo, restaurando ecosistemas que se consideran clave para la recuperación de especies en peligro, poniendo la mayor energía en uno de los ecosistemas que poseen mayor capacidad para albergar esa biodiversidad, el bosque.
La Fundación LURGAIA es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja desde 2002 para favorecer la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, sobre todo, restaurando ecosistemas que se consideran clave para la recuperación de especies en peligro, poniendo la mayor energía en uno de los ecosistemas que poseen mayor capacidad para albergar esa biodiversidad, el bosque.Artikutza, elemento para la sostenibilidad de San Sebastián
Arturo Elosegi, Doctor en Biología y Catedrático de Ecología, destaca la diferencia existente entre el aspecto que Artikutza tenía hace 100 años y el aspecto que actualmente tiene. Hace 100 años, por Artikutza circulaban mineros, carboneros, pastores, el río estaba contaminado y el bosque se explotaba en exceso. La situación de Artikutza ha cambiado notablemente. A día de hoy Artikutza es uno de los lugares mejor conservados del País Vasco y, en este sentido, recalca la apuesta que el Ayuntamiento de San Sebastián hizo en su día y sigue haciendo.
Arturo Elosegi, Doctor en Biología y Catedrático de Ecología, destaca la diferencia existente entre el aspecto que Artikutza tenía hace 100 años y el aspecto que actualmente tiene. Hace 100 años, por Artikutza circulaban mineros, carboneros, pastores, el río estaba contaminado y el bosque se explotaba en exceso. La situación de Artikutza ha cambiado notablemente. A día de hoy Artikutza es uno de los lugares mejor conservados del País Vasco y, en este sentido, recalca la apuesta que el Ayuntamiento de San Sebastián hizo en su día y sigue haciendo.