Manuel Castañón: “Es hora de dotar al derecho ambiental de un carácter intergeneracional con el fin de garantizar la supervivencia del ser humano”
“Las decisiones que adoptamos quienes vivimos actualmente pueden afectar a la vida y derechos de quienes nazcan dentro de años, décadas, o incluso de siglos” explicó Manuel Castañón del Valle, abogado especializado en Derecho del Medio Ambiente en su charla "La protección ambiental de las generaciones futuras. Un fundamento necesario para el desarrollo sostenible", presentada en el Donostia Sustainability Forum, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro
“Las decisiones que adoptamos quienes vivimos actualmente pueden afectar a la vida y derechos de quienes nazcan dentro de años, décadas, o incluso de siglos” explicó Manuel Castañón del Valle, abogado especializado en Derecho del Medio Ambiente en su charla "La protección ambiental de las generaciones futuras. Un fundamento necesario para el desarrollo sostenible", presentada en el Donostia Sustainability Forum, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco NavarroMaría José Sanz: “Mi valoración de la COP28 es que el vaso está medio lleno”
La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.
La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.La cumbre sobre cambio climático, COP27 ¿qué hay de nuevo?
La COP27 se celebró en Sharm El Sheij, Egipto, entre el 6 y el 20 de noviembre de 2022. Fue la segunda cumbre con mayor asistencia después de la de Glasgow en 2021 y la quinta que se celebraba en el continente africano, uno de los más vulnerables ante los impactos del cambio climático. DSF reunió a un panel de expertas que analizaron, desde diferentes perspectivas, el acuerdo alcanzado en Egipto.
La COP27 se celebró en Sharm El Sheij, Egipto, entre el 6 y el 20 de noviembre de 2022. Fue la segunda cumbre con mayor asistencia después de la de Glasgow en 2021 y la quinta que se celebraba en el continente africano, uno de los más vulnerables ante los impactos del cambio climático. DSF reunió a un panel de expertas que analizaron, desde diferentes perspectivas, el acuerdo alcanzado en Egipto.Gastronomía sostenible: ingrediente necesario para la transformación social
Actualmente, la sociedad se enfrenta a desafíos estructurales, interconectados y repletos de complejidad, que exigen nuevos enfoques innovadores y transversales. Es por ello, que en plena emergencia climática la incorporación de la variable ambiental al plato de la gastronomía va a ser fundamental.
Actualmente, la sociedad se enfrenta a desafíos estructurales, interconectados y repletos de complejidad, que exigen nuevos enfoques innovadores y transversales. Es por ello, que en plena emergencia climática la incorporación de la variable ambiental al plato de la gastronomía va a ser fundamental.Las pymes, ¿el eslabón perdido en la transformación empresarial sostenible?
Tan importante como el riesgo de greenwashing (lavado cara verde) es el riesgo de timewashing, es decir, el que se deriva de la inacción por falta de datos o una regulación incompleta. Lo importante es comenzar a actuar y estar dispuesto a generar impacto en el entorno en el que operas.
Tan importante como el riesgo de greenwashing (lavado cara verde) es el riesgo de timewashing, es decir, el que se deriva de la inacción por falta de datos o una regulación incompleta. Lo importante es comenzar a actuar y estar dispuesto a generar impacto en el entorno en el que operas.