
Apoyo a la inclusión social en y desde la comunidad
Este Curso de de Verano destaca el rol de la comunidad como espacio clave para la inclusión social, así como la importancia del trabajo en red y la coordinación interinstitucional.
Azalpena
Uda Ikastaro honek topagune bat sortu nahi du parte-hartzaileek gizarteratzea sustatzeko estrategiei buruz hausnartzeko aukera izan dezaten; bereziki, komunitatearen balioari erreparatuz.
Ikastaroaren lehenengo zatian, prebentzio estrategiak, esku-hartze goiztiarra eta konponbide iraunkorrak landuko dira eskubideen eta komunitatearen ikuspegitik. Gainera, Europako alternatibak eta jardunbide egokiak, eragile komunitarioen parte-hartze aktiboa eta berrikuntza soziala aurkeztuko dira ere. Bigarren zatian, parte-hartze aktiboa, ahalduntzea eta laguntza sareak eraikitzera bideratutako esku-hartze estrategien garapena sustatzen da. Komunitateak gizarteratzeko funtsezko espazio gisa duen rola nabarmentzen da, bai eta sareko lanaren eta erakundeen arteko koordinazioaren garrantzia ere.
Honen helburua da profesionalei, arduradun publikoei eta gizarte-eragileei tresnak eta jarduera esparruak ematea, gizarteratzearen sustapenean aktiboki parte har dezaten, pertsonengan eta gizarte‑ ehunan eragin eraldatzailea sortuz.
Helburuak
Fomentar la participación activa de miembros de la comunidad en procesos que favorezcan el bienestar colectivo, creando espacios de encuentro y colaboración entre diferentes sectores de la población.
Desarrollar competencias para identificar y abordar situaciones de exclusión social en distintos contextos comunitarios, comprendiendo sus causas estructurales y proponiendo soluciones desde una perspectiva local.
Promover la creación de redes de apoyo comunitarias que fortalezcan la solidaridad entre individuos y grupos en riesgo de exclusión social, para mejorar el acceso a recursos y servicios básicos.
Sensibilizar sobre las prácticas y políticas que favorecen la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, sin enfocarse exclusivamente en la diversidad, sino en el acceso igualitario a derechos y oportunidades.
Facilitar el empoderamiento de las personas y grupos en situación de exclusión, proporcionando herramientas para que puedan participar activamente en decisiones que afecten a su comunidad y entorno.
Incentivar la creación de proyectos comunitarios inclusivos, diseñados para mejorar las condiciones de vida de las personas en riesgo de exclusión, sin importar su origen o características personales.
Jarduera nori zuzenduta
- Publiko orokorra
- Unibertsitateko ikaslea
- Unibertsitarioak ez diren ikasleak
- Irakasleak
- Profesionalak
Programa
2025-09-03
Registro
Inaugurazio instituzionala. Parte hartzeko ordena:
- Maite Peña Lopez | Diputación Foral de Gipuzkoa - Servicio de Inclusión Social
“De la gestión del singhogarismo, al fin del sinhogarismo: la aportación de valor de la comunidad.“
- Ruth Owen | FEANTSA - Ruth Owen. Directora adjunta de la Federación Europea de Organización Nacional Trabajando con el Sinhogarismo
Mesa redonda de experiencias: la comunidad como palanca para la inclusión social.Centro para mujeres sin hogar La Llavor. San Juan de Dios Servicios Sociales Barcelona. Residencia Universitaria Flora Tristan en Sevilla. Universidad Pablo Olavide.
Pausa café
Centro para mujeres sin hogar La Llavor. San Juan de Dios Servicios Sociales Barcelona. Residencia Universitaria Flora Tristan en Sevilla. Universidad Pablo Olavide.
“Conclusiones y clausura del curso“
- Belen Larrión Kortabarria | Diputación Foral de Gipuzkoa - Dirección General de Protección a la Infancia e Inclusión Social
Zuzendariak

Iker Usón González
DFG
Doctor en Derechos Humanos por la Universidad de Deusto. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. EHU Graduado en Trabajo Social. Deusto. Master en Desarrollo y Cooperación Internacional. EHU. Master en Ética para la Construcción Social. Deusto. Postgrado en Orientación, Supervisión y Coaching. Deusto. Actualmente: .Trabajador Social (funcionario de carrera) del Servicio de Inclusión Social y Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia Machista de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Responsable del proceso de servicios, centro y programas. .Miembro del Think Tank de la Diputación Foral de Gipuzkoa “Los futuros del Estado de Bienestar” Previamente: .Trabajador social en servicios sociales de base: Legorreta, Itsasondo y Anoeta. .Coordinador de EDE Fundazioa para Gipuzkoa. .Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Deusto. .Coordinador de Baketik Fundazioa.
Hizlariak

Belen Larrión Kortabarria
Diputación Foral de Gipuzkoa , Directora General de Protección a la Infancia y de Inclusión Social
- Graduada en Trabajo Social. Especialista en Inserción Social por la UPV. Mediadora Familiar Experiencia profesional: - 1989 hasta junio de 2015: trabajadora social en los Servicios Sociales Municipales de Eibar, Errenteria y Zarautz. - Desde junio de 2015 hasta la fecha: Directora General de Protección a la Infancia y de Inclusión Social en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Ruth Owen
Matrikula prezioak
Aurrez aurre | 2025-06-30 arte | 2025-09-03 arte |
---|---|---|
25,00 EUR | 34,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 34,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 41,00 EUR |
Kokalekua
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa