Ciudad educadora: la segregación escolar

Ciudad educadora: la segregación escolar

Uzt. 11 - 12. Uzt, 2018 Kod. H16-18

Azalpena

A finales de 2016 el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lideró un trabajo interinstitucional para abordar la situación de la segregación educativa en la ciudad. Este trabajo permitió hacer un análisis-diagnóstico y elaborar una serie de propuestas, dirigidas a la Administración educativa, al Ayuntamiento, a los centros escolares y, también, a los agentes educativos y sociales implicados.

Entendemos que este trabajo puede ser el punto de partida para abordar en este Curso de Verano un análisis profundo de la intervención que, desde una perspectiva municipal, se puede realizar para aminorar la situación de segregación escolar y de los efectos negativos que de la misma pueden derivarse. Un curso en el que se plantearán contenidos como los que siguen a continuación: Segregación escolar y ciudad educadora; Actitudes hacia la segregación escolar; Consecuencias de la segregación escolar; Política educativa y segregación escolar: responsabilidades y límites; El papel de los ayuntamientos ante la segregación escolar; y Mecanismos de compensación de la segregación escolar.

 

Irakurri gehiago

Helburuak

Definir el concepto y los indicadores de "segregación escolar".

 

Analizar las causas y los efectos de la segregación escolar.

 

Estudiar el efecto de la política educativa en la segregación escolar.

Definir medidas de intervención ante la segregación escolar.

Estudiar el papel de los ayuntamientos en el ámbito de la segregación escolar. 

Kolaboratzaileak

  • AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Programa

2018-07-11

09:00 - 09:15

Entrega de documentación / Dokumentazio banaketa

09:15 - 09:30

Inaugurazio instituzionala. Parte hartzeko ordena:

  • Estíbaliz Canto Llorente | Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Concejala Delegada de Cultura, Educación y Deporte
09:30 - 11:00

“Segregación escolar, condiciones socioeconómicas e inmigración (precisiones conceptuales)“

  • Francisco Javier Murillo Torrecilla | Universidad Autónoma de Madrid - Profesor Titular en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación
11:00 - 11:30

Atsedena

11:30 - 13:00

“Consecuencias de la segregación escolar“

  • Francisco Luna Arcos | Irakas-Sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundea - Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) - Coordinador del Equipo de Didáctica del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa
13:00 - 14:30

Mahai ingurua: “Actitudes hacia la segregación escolar“

  • Xabier Aierdi Urraza | Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea - Investigador y ex-profesor de la Universidad del País Vasco (Moderatzailea)
  • Blanca Guerrero Ocejo | Departamento de Educación del Gobierno Vasco - Delegada de Educación de Álava
  • Francisco Luna Arcos | Irakas-Sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundea - Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) - Coordinador del Equipo de Didáctica del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa
  • Francisco Javier Murillo Torrecilla | Universidad Autónoma de Madrid - Profesor Titular en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación

2018-07-12

09:00 - 10:30

“Política educativa y segregación escolar: responsabilidades y límites“

  • Blanca Guerrero Ocejo | Departamento de Educación del Gobierno Vasco - Delegada de Educación de Álava
10:30 - 11:00

Atsedena

11:00 - 12:30

“Mecanismos de compensación de la segregación escolar“

  • Mònica Nadal Anmella | Fundació Jaume Bofill - Directora de Investigación
12:30 - 13:30

Mahai ingurua: “El papel de los ayuntamientos ante la segregación escolar“

  • Reina Ruiz Bobes | Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Jefa del Servicio de Educación (Moderatzailea)
  • Mònica Nadal Anmella | Fundació Jaume Bofill - Directora de Investigación
  • Albert Soler Fuentes | Ayuntamiento de Granollers - Jefe del Área de Servicios a la Persona
  • Carlos Angulo García | Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Tecnico del Servicio de Educación
13:30 - 14:00

Sintesia

Zuzendariak

Carlos Angulo García

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Carlos Angulo García Gasteizko Udaleko Hezkuntza Zerbitzuko teknikaria da 1988tik. Gaur egun, "Vitoria-Gasteiz Hiri Hezitzailea" proiektuaren eta "RECE 2020 ekintza-planaren" garapena koordinatzeaz arduratzen den lantalde bateko kide da. Vitoria-Gasteizek, RECE (Hiri Hezitzaileen Estatuko Sarea) koordinatzen duen hiria den aldetik, 2022ko martxora arte gidatu behar du.

Hizlariak

Xabier Aierdi Urraza

Begirune Fundazioa

Ha sido Profesor titular en la Licenciatura de Sociología en la UPV/EHU. Doctor en Sociología por la Universidad de Deusto (1991). Cursó la Licenciatura de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la UPV/EHU (1984). Ha sido Director del Departamento de Sociología de la UPV/EHU, Presidente de la Asociación Vasca de Sociología, Vicepresidente de la Ejecutiva de la FES (Federación Española de Sociología). Asesor en el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco de octubre de 2013 a noviembre de 2016. Fundó con Cristina Blanco el Observatorio Vasco de Inmigración, IKUSPEGI, y fue su Director desde Diciembre de 2003 hasta Enero de 2011. En Febrero de 2011 fundó, junto con José Antonio Oleaga, el Laboratorio de Investigación en Inmigración, BEGIRUNE. Miembro del Grupo de Investigación reconocido por la UPV/EHU CIVERSITY y de la Comisión de Doctorado de Hegoa. Es miembro de ZAS! Zurrumurren Aurkako Sarea/ Red Vasca Antirrumores y ha refundado Begirune.

Carlos Angulo García

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Carlos Angulo García Gasteizko Udaleko Hezkuntza Zerbitzuko teknikaria da 1988tik. Gaur egun, "Vitoria-Gasteiz Hiri Hezitzailea" proiektuaren eta "RECE 2020 ekintza-planaren" garapena koordinatzeaz arduratzen den lantalde bateko kide da. Vitoria-Gasteizek, RECE (Hiri Hezitzaileen Estatuko Sarea) koordinatzen duen hiria den aldetik, 2022ko martxora arte gidatu behar du.

Blanca Guerrero Ocejo

Francisco Luna Arcos

Consejo Escolar del Estado, Consejero Comisión Permante

Francisco Luna. Filologia Hispanikoan lizentziatua, Hizkuntza eta Literaturako irakaslea izan da Bigarren Hezkuntzako ikastetxeetan, baita ikasketa-burua ere. Sei ikasturtez curriculuma garatzeko arduraduna eta IDCko zuzendaritza-taldeko kidea izan zen. 2000-01 ikasturtean, ISEI-IVEIn sartu zen, didaktika-taldearen koordinatzaile eta zuzendaritza-taldeko kide gisa. 2009ko ekainetik 2013ko urtarrilera arte ISEI-IVEIko zuzendari izan zen. Hezkuntza Ebaluaziorako Institutu Nazionaleko (INEE) Talde Teknikoko eta bere Kontseilu Errektoreko kide izan zen. Era berean, Euskadiko Eskola Kontseiluko lehendakariordea izan da. Eskola uzteari buruzko unibertsitate arteko "Abjoves" ikerketa-taldeko kide izan zen. Gaur egun, Euskal Autonomia Erkidegoko Hezkuntzaren Administratzaileen Europako Forumeko presidentea da. Estatuko Eskola Kontseiluko Batzorde Iraunkorreko kide da, ospe handiko nortasun gisa, eta EHUko Gizarte Kontseiluko sailburu. LOMLOEren curriculum-proposamen berria egin zuen Hezkuntza Ministerioko aditu-taldeko kidea. Ebaluazioari, aniztasunari eta hizkuntzari buruzko artikuluak eta liburuak argitaratu ditu, baita elkarrizketak eta erreportajeak ere Cuadernos de pedagogía, Aula de Innovación, Dyle... hezkuntza-aldizkarietan.

Francisco Javier Murillo Torrecilla

Profesor Titular de Universidad de Métodos de Investigación y Evaluación Educativa en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Coordinador del grupo de investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” (GICE) de la UAM, Secretario Académico del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (DEMOSPAZ) de la UAM, Coordinador General de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), y Director de REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, de la Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa y de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. Ha sido Coordinador General del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO y Director de Estudios del Centro Investigación y Documentación Educativa (CIDE) del Ministerio de Educación.

Mònica Nadal Anmella

Reina Ruiz Bobes

Servicio Municipal de Educación, Servicio Municipal de Educación

Vitoria-Gasteizko Udaleko Hezkuntza Zerbitzuko burua. Filosofian eta Hezkuntza Zientzietan lizentziatua (Oviedoko Unibertsitatea).

Albert Soler Fuentes

Ayuntamiento de Granollers

Matrikula prezioak

MATRIKULA2018-03-01 arte2018-05-31 arte2018-07-11 arte
0 EUR - -
- 60,00 EUR70,00 EUR
- 35,00 EUR -
- 20,00 EUR20,00 EUR
- 35,00 EUR46,00 EUR

Kokalekua

Palacio de Congresos y Exposiciones Europa

Av. Gasteiz, 85, 01009 Vitoria-Gasteiz

Araba

Beste ikastaro interesgarriak...