
La Gobernanza en las cooperativas: del principio cooperativo de gestión democrática a la gestión efectiva empresarial
Azalpena
En el panorama empresarial contemporáneo, caracterizado por una creciente demanda de sostenibilidad, responsabilidad social y transparencia organizacional, las cooperativas emergen como protagonistas de una transformación hacia modelos económicos más equitativos y participativos. Sin embargo, como se puso de manifiesto en la jornada celebrada el año pasado, este modelo empresarial también enfrenta desafíos importantes. Uno de los más relevantes es, sin duda, el de la gobernanza. Hoy más que nunca, esa gobernanza debe estar alineada con el principio de gestión democrática que define a las cooperativas: organizaciones controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de políticas y en la toma de decisiones. La gobernanza cooperativa no se limita, por tanto, a un conjunto de normas que definen las competencias de cada órgano social. La gobernanza cooperativa trasciende el marco normativo tradicional para convertirse en un sistema dinámico de relaciones entre los órganos sociales y los procesos decisionales, sistema que debe armonizar dos imperativos: mantener la esencia democrática y participativa que define al cooperativismo, mientras se alcanza la eficiencia y competitividad que exige el mercado actual.
Helburuak
Esta jornada reúne en Donostia a líderes cooperativos, representantes institucionales y expertos del movimiento cooperativo vasco y estatal con el objetivo de reflexionar, de forma conjunta, sobre las claves de la gobernanza en las cooperativas, a partir de la diversidad de experiencias y enfoques que aportan las personas ponentes. A través de entrevistas y mesas de diálogo, el encuentro se centra en uno de los grandes desafíos del cooperativismo actual: reforzar la gobernanza para garantizar una gestión empresarial eficaz, competitiva y alineada con los valores cooperativos. Desde una visión estratégica que integra innovación, participación, competitividad y principios cooperativos, la jornada se plantea como un espacio de alto nivel para compartir aprendizajes, identificar oportunidades y activar nuevas formas de liderazgo colectivo.
Jarduera nori zuzenduta
- Dirigido a agentes y entidades de la Economía Social, así como directivos, estudiantes y administraciones públicas en general.
Lankidetza
Programa
2025-09-12
Registro y bienvenida. Recepción de participantes y asistentes. Café y networking
Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena
- Martín Recalde Llanos | LKS Next Legal - Director
“ASETT: Gobernanza para una economía social competitiva, colaborativa y con propósito“
Modera
- Alberto Emparanza Sobejano | LKS Next Legal - Of Counsel
- Iñigo Albizuri | ASETT - Director
Mahai ingurua: “La Visión de la Gobernanza desde Federaciones y entidades de intercooperación“
- Jaione Badiola | LKS Next Legal - Abogada y responsable del área laboral (Moderatzailea)
- Juan Antonio Pedreño | Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) - Presidente
- Patxi Olabarria Furundarena | Kooperatiben Kontseilua y Vicepresidente de KONFEKOOP - Presidente
- Ignacio Ugalde | Asociación empresarial que agrupa a las empresas de Economía Social de Navarra, tanto Sociedades Laborales como Cooperativas de Trabajo Asociado (ANEL) y de CEPES Navarra - Presidente
- Leire Muguerza | Comisión Permanente y del Congreso de MONDRAGON - Presidenta
Coloquio
Pausa café
Mahai ingurua: “ La experiencia de las presidencias en la gobernanza“
- Oihana Garcia Pereda | LKS Next Legal - Abogada experta en derecho cooperativo (Moderatzailea)
- Adolfo Plaza | LABORAL KUTXA - Presidente
- Esther Burgui Itoiz | UCAN - Presidenta
- Koldo Kortabitarte | MAIER, S.COOP - Presidente
- Laia Bonastra | SUARA - Presidenta
Coloquio
Mahai ingurua: “Gobernar con visión: estrategias directivas: la experiencia de las Direcciones Generales en la gobernanza“
- Jon Lacunza | LKS Next Legal - Abogado y responsable del área corporativa (Moderatzailea)
- Nerea Aranguren Achotegui | DANOBATGROUP - Directora General
- Carlos Crespo | MONDRAGON GOI ESKOLA POLITEKNIKOA - Coordinador General
- Edgar Andueza | LICEO MONJARDIN - Director General
- Elena Zárraga | GRUPO LKS NEXT - Directora General
Coloquio
Dirección de Economía Social del GV-EJ.
Finalización de la jornada. Lunch
Zuzendariak

Martín Recalde Llanos
LKS Next Legal, Director
Licenciado en Derecho (1998) y Diplomado en Estudios Cooperativos (1999) por la Universidad de Deusto. Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (2000). Abogado especializado en el asesoramiento sobre derecho societario a todo tipo de estructuras jurídicas, fusiones, adquisiciones y reestructuraciones (M&A) societarias. Destaca por su experiencia en el asesoramiento a entidades integradas en la RVCTI. Incorporado en el año 2000 en LKS Abogados, ejerce funciones como Responsable de Área desde el año 2006. Desempeña funciones de Secretario No Consejero o Patrono, así como letrado asesor a diferentes órganos sociales. Coordina equipos y participa en procesos de Due Diligence Legal y Financiera, así como en procesos de implementación de Compliance Penal y Secretarías Técnicas Societarias en Grupos Empresariales. Participa como ponente, imparte habitualmente sesiones formativas y ha redactado diferentes artículos sobre materias relacionadas con la empresa.

Alberto Emparanza Sobejano
UPV/EHU, Derecho de la Empresa
Ha llevado a cabo una extensa trayectoria científica y académica en el ámbito del derecho mercantil que se demuestra a través de las numerosas y valiosas contribuciones realizadas en el campo del derecho mercantil, en materias tales como el derecho del transporte, el derecho del seguro, la competencia desleal y el derecho de sociedades y de las organizaciones del tercer sector publicadas en revistas jurídicas de gran prestigio científico. Como consecuencia de ello se le han reconocido cinco sexenios de investigación. Ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales en los que ha tenido la oportunidad de exponer los resultados de sus investigaciones. Debe destacarse también su labor como investigador principal en más de 10 proyectos de investigación competitivos y como director de 10 tesis doctorales cuyos autores obtuvieron la máxima calificación. Es árbitro de la Corte Arbitral de la Cámara de Gipuzkoa para resolver controversias jurídicas suscitadas entre empresas. Ha elaborado numerosos informes jurídicos en materia de derecho mercantil a requerimiento de empresas, particulares y administraciones públicas. En estos momentos también es of counsel en el despacho de abogados LKS Next Legal.
Hizlariak

Iñigo Albizuri
“Iñigo Albizuri Landazabal es Director de Relaciones Institucionales de la Corporación MONDRAGON y Presidente de Mundukide. También es presidente de CICOPA, organización cooperativa internacional que integra a más de 4 millones de trabajadores de 65.000 cooperativas en 35 países. Es miembro del Consejo de Administración de la Alianza Cooperativa internacional y de su Comité de Identidad. Ingeniero Industrial por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU),con numerosas patentes en su haber, ha desarrollado su carrera en cooperativas del grupo MONDRAGON en distintos paises (México, China, Italia, EEUU, etc.).En el año 2021 fue galardonado con el premio Fair Saturday por su labor de innovación artística e impacto social.”

Edgar Andueza

Nerea Aranguren Achotegui
Berrikuntza Estrategikoan Doktorea (2012 Mondragon Unibertsitatea) eta Industria Ingeniaria (1997 TECNUN. Nafarroako Unibertsitatea). 20 urte baino gehiagoko esperientzia du I+G+b munduan, eta gaur egun DANOBATGROUPeko Berrikuntza eta Negozio Berrien Sustapenerako Zuzendaritza IDEKOren Ge-rentziarekin uztartzen du. Era berean, erakunde horiek ordezkatzen ditu bere espezializazio-eremuko hainbat kontseilu eta foro interesgarritan, hala nola: • SAVVYko lehendakaria, digitalizazio industrialeko soluzioak • BCN3D Administrazio Kontseiluko kidea, fabrikazio gehigarria. • ENDITY Solutions Administrazio Kontseiluko kidea. • INGUMA eta Adimen lehiakorreko administratzaile bakarra. • UPTEKeko presidentea, AFM Klusterreko Fabrikazio Aurreratu eta Digitalerako Startups elkartea. • CFAA Enpresa Elkarteko presidentea, Aeronautika Fabrikazio Aurreratuko Zentroa. • Basque Artificial Intelligence Centerreko lehendakariordea. Deustuko Unibertsitateak emandako "Ada Byron" emakume teknologoari eta Industria Konektatua 4.0 Industria, Industria, Merkataritza eta Turismo Ministerioak antolatutako sarietako epaimahaikidea da.

Jaione Badiola

Laia Bonastra
Socia trabajadora de Suara cooperativa desde hace 21 años. He desarrollado mi perfil profesional en diferentes ámbitos de atención a las personas (infancia, adolescencia, sinhogarismo, familias....) y vinculada al Área de Personas, especialmente en temas de selección, formación, desarrollo de talento, salud laboral e igualdad de género. Desde junio de 2022 asumo la Presidencia de la cooperativa, la coPresidencia de la Federación de cooperativas de trabajo de Catalunya (FCTC) y la presidencia de Fundació Seira. Desde junio de 2025 la Presidencia de la Confederación de Cooperativas de Catalunya (CoopCat). También represento a CoopCat en el CTESC_ Consejo de trabajo, económico y social de Catalunya.

Esther Burgui Itoiz

Carlos Crespo
Carlos García Crespo (Bilbao, 1969) estudió Ingeniería Técnica Mecánica Industrial en Mondragon Eskola Politeknikoa entre 1987 y 1991 (centro adscrito a la Universidad del País Vasco en aquel momento) e Ingeniería Mecánica (Ingénieur Mécanique), especialidad Materiales en la Ecole Centrale de Nantes (ECN, Francia) entre 1991 y 1993 (nº 1 de su promoción). Durante la realización de sus estudios ha sido becario a media jornada en Alecop (1 año) e Ikerlan (2 años), y ha realizado estancias de meses en Filex Industries y Tekniker. En 1998 se doctoró con la máxima calificación (“excelente con las felicitaciones del jurado”) tras defender en la ECN la tesis “Développement de systèmes de contrôle des efforts de serrage de tôle pour les procédés de formage”. En 1993 comenzó a trabajar como Profesor Investigador del Departamento de Fabricación de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea. Unos años más tarde, en 1999, ocupó el puesto de coordinador del Grupo de Investigación y Transferencia de Procesos Avanzados de Transformación de Materiales, hasta 2007. Desde 2015 Director de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea y coordinador general (gerente) de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa.

Alberto Emparanza Sobejano
UPV/EHU, Derecho de la Empresa
Ha llevado a cabo una extensa trayectoria científica y académica en el ámbito del derecho mercantil que se demuestra a través de las numerosas y valiosas contribuciones realizadas en el campo del derecho mercantil, en materias tales como el derecho del transporte, el derecho del seguro, la competencia desleal y el derecho de sociedades y de las organizaciones del tercer sector publicadas en revistas jurídicas de gran prestigio científico. Como consecuencia de ello se le han reconocido cinco sexenios de investigación. Ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales en los que ha tenido la oportunidad de exponer los resultados de sus investigaciones. Debe destacarse también su labor como investigador principal en más de 10 proyectos de investigación competitivos y como director de 10 tesis doctorales cuyos autores obtuvieron la máxima calificación. Es árbitro de la Corte Arbitral de la Cámara de Gipuzkoa para resolver controversias jurídicas suscitadas entre empresas. Ha elaborado numerosos informes jurídicos en materia de derecho mercantil a requerimiento de empresas, particulares y administraciones públicas. En estos momentos también es of counsel en el despacho de abogados LKS Next Legal.

Oihana Garcia Pereda
LKS, S.COOP

Koldo Kortabitarte
Maierreko presidentea. Konfekoop-eko errektore kontseiluko kidea. Coceta-ko errektore kontseilukoa eta batzorde ejekutiboko kidea. LagunAroko errektore kontseiluko kidea. Mondragoneko batzorde iraunkorreko eta kongresuko lehendakari-ordea.

Jon Lacunza

Leire Muguerza
Ingeniera Técnica Industrial (Mondragon Unibertsitatea) y MBA Master en dirección de empresas cooperativas (Otalora). Ha desarrollado su actividad en diversas Cooperativas de la Corporación Mondragon. Comenzó su trayectoria profesional en el 1998, en una empresa del área industrial de Mondragon, EIKA S.Coop, donde ejerció diversas responsabilidades, hasta ocupar el cargo de Directora Industrial y de sistemas del Grupo Eika. Fue también Presidenta del Consejo Rector de la misma cooperativa. En el 2007 Siguió su desempeño en la Dirección de la Cooperativa de enseñanza, Lea Artibai Ikastetxea, integrada en el área de conocimiento de Mondragon. Cooperativa que es socia actualmente, compaginando sus funciones desde el 2012 con la presidencia del Consejo rector de Eroski S. coop,, Cooperativa del área de distribución de Mondragon. En enero 2022 fue nombrada nombrada como presidenta del Congreso y la Comisión Permanente de la Corporación Mondragon, cargo que seguirá compatibilizando con las anteriores. Desde mayo 2022 ha sido nombrada como Vicepresidenta 2ª de CEPES y en Noviembre 2022 Consejera del CES.

Patxi Olabarria Furundarena
KONFEKOOP
20 urte baino gehiago egin ditu profesionalki lanean Urretxu-Zumarraga ikastolan, eta ikastetxe bateko begirada ia guztiak ezagutu ditu, bertan tutore, zuzendaritza taldeko kide, ikastetxeko arduradun ekonomiko, eta aipatu kooperatibako presidente izan da. 2006-2009 aldian, Ikastetxeen zuzendaria izan zen Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailean. Gerora, bere ibilbide profesionala 113 ikastola biltzen dituen Euskal Herriko Ikastolak europar kooperatibarekin lotuta egon da, eta hainbat erantzukizun izan ditu, azkena, taldearen lan- eta ekonomia-arduraduna izanik. 2011 urtetik, hezkuntza-kudeaketa lan hori KONFEKOOPeko, Euskadiko Kooperatiben Konfederazioko, Irakaskuntza Talde Sektorialeko 88 kooperatiben koordinatzaile ardurarekin batera eraman du. KONFEKOO-eko presidenteordea ere bada. Gainera, hainbat erakundetako kontseilaria da, horietako bat EUSKADIKO KOOPERATIBEN GOREN KONTSEILUA, eta 2019 urte geroztik bertako Presidentea izanik.

Juan Antonio Pedreño
Es Licenciado en Ciencias Químicas, en la especialidad de Química Industrial, por la Universidad de Granada. Experto en Cooperativismo y Economía Social por la Universidad de Murcia y Master Ejecutivo por la Universidad de Manchester en colaboración con la FUEM (Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia). Inició su actividad como profesor de secundaria, para pasar a ser socio fundador de la cooperativa de enseñanza Severo Ocha, de la que asumió la presidencia durante más de 20 años. Desde el año 1986 ha compatibilizado varios cargos en las organizaciones representativas de la Economía Social y del Cooperativismo. Actualmente es Presidente de Social Economy Europe, de CEPES, de UCOMUR y de UCOERM. Asimismo, es Coordinador General de la red ESMED (Economía Social Euro-Mediterránea) y consejero del Consejo Económico y Social de España y de otras instituciones nacionales y autonómicas. Es autor de numerosos artículos y ponencias relacionadas con el sector empresarial de la Economía Social. Social Economy Europe (SEE) es la organización europea de la Economía Social.

Adolfo Plaza
Adolfo Plaza Izaguirre (Bilbao, 1978) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA en Dirección Avanzada por la Universidad de Deusto. Toda su trayectoria profesional ha estado arraigada en Euskadi y muy vinculada al mundo cooperativo y al sector financiero. Comenzó sus primeros pasos profesionales en Deloitte, con funciones auditoras en las principales entidades financieras de la CAPV y Navarra y en 2006 se incorporó a la cooperativa de crédito IPAR KUTXA responsabilizándose de la dirección de Auditoría Interna y Control de Riesgo. En 2013, como consecuencia de la integración con CAJA LABORAL, proceso en el que participó activamente, pasó a desempeñar el cargo de director de Operaciones de la cooperativa de MONDRAGON, donde en 2015 fue elegido secretario de su Consejo Rector y miembro del Comité de Auditoría. Posteriormente, tras ocupar el puesto de director del Departamento de Planificación y Control de Gestión, en 2019 accedió al Comité de Dirección de LABORAL Kutxa como director del Área Financiera. Finalmente, en la asamblea general de 2023 fue elegido presidente de LABORAL Kutxa, responsabilidad que compagina con la Vicepresidencia de la División Financiera de Mondragon, la Presidencia de Seguros Lagun Aro

Martín Recalde Llanos
LKS Next Legal, Director
Licenciado en Derecho (1998) y Diplomado en Estudios Cooperativos (1999) por la Universidad de Deusto. Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (2000). Abogado especializado en el asesoramiento sobre derecho societario a todo tipo de estructuras jurídicas, fusiones, adquisiciones y reestructuraciones (M&A) societarias. Destaca por su experiencia en el asesoramiento a entidades integradas en la RVCTI. Incorporado en el año 2000 en LKS Abogados, ejerce funciones como Responsable de Área desde el año 2006. Desempeña funciones de Secretario No Consejero o Patrono, así como letrado asesor a diferentes órganos sociales. Coordina equipos y participa en procesos de Due Diligence Legal y Financiera, así como en procesos de implementación de Compliance Penal y Secretarías Técnicas Societarias en Grupos Empresariales. Participa como ponente, imparte habitualmente sesiones formativas y ha redactado diferentes artículos sobre materias relacionadas con la empresa.

Dirección de Economía Social del GV-EJ.

Ignacio Ugalde
En el ámbito académico: o Licenciado en Derecho o Posgrado en Derecho de Empresa o Posgrado en Recursos Humanos En el ámbito profesional: o Director de Recursos Humanos y Asuntos Legales de Tafalla Iron Foundry, S. Coop. En el ámbito universitario: · Profesor universitario en la temática de Recursos Humanos, Empresa y Economía Social (UPNA) · Presidente de la cátedra de Economía Social y Cooperativismo (UPNA) · Miembro del Consejo Social de la UPNA En el ámbito del Cooperativismo y Economía Social o Presidente de Cepes Navarra o Presidente de ANEL

Elena Zárraga
Directora General del Grupo LKS Next Nacida en Bilbao, Elena Zárraga Bilbao es una profesional con una sólida trayectoria en el ámbito financiero y empresarial. Desde mayo de 2024, lidera como CEO el Grupo LKS Next, referente en servicios profesionales y transformación organizativa. Su carrera comenzó en 1990 en el mundo de la auditoría financiera, donde se formó como Auditora y Censora Jurada de Cuentas. A lo largo de su trayectoria profesional, ha ocupado puestos de alta responsabilidad en dirección financiera, planificación estratégica, gestión de recursos y dirección general, tanto en sociedades de garantía como en empresas de servicios profesionales. Elena Zárraga destaca por su capacidad para liderar procesos de cambio, impulsar la innovación y acompañar a las organizaciones en su evolución. Bajo su dirección, LKS Next promueve un modelo de desarrollo empresarial basado en la colaboración, la sostenibilidad y la creación de valor compartido, alineado con los desafíos del futuro.
Matrikula prezioak
Aurrez aurre | 2025-09-12 arte |
---|---|
25,00 EUR |
Online zuzenean | 2025-09-12 arte |
---|---|
25,00 EUR |
Kokalekua
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa