Todas las noticias

El cine submarino, transmisor de amor hacía nuestros océanos

Esta Actividad Abierta forma parte del programa del Curso de Verano "Cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes" organizada por Ihobe.

Esta Actividad Abierta forma parte del programa del Curso de Verano "Cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes" organizada por Ihobe.
Todas las noticias

Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030: la transición energético-climática y la activación ciudadana

"Los jóvenes están cansados. Cansados de que los culpabilicen y que pongan el foco sobre ellos. Es más lo que no tienen que dejar de hacer que lo que pueden hacer y a ese mensaje hay que darle la vuelta".

Serafín Huertas y Ainhoa Diez de Salazar hablan sobre la educación ambiental y la problemática a la que esta debe hacer frente.

Todas las noticias

Ana María Alonso - Escuela de Comunicación Ambiental 2022. Crisis ecológica, crisis sanitaria

En esta entrevista, Ana María Alonso, directora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) incide en la importancia de que la ciencia y la comunicación se acerquen para construir un lenguaje común basado en datos objetivos, conocimiento y experiencia para mantener informada a la sociedad. Dejar de lado el alarmismo es muy importante para ser rigurosos. También subraya que en relación al cambio climático, se tiende a hablar únicamente de la biodiversidad, pero que no debemos prescindir de la geodiversidad, dado que es soporte de la bio. 

Todas las noticias

Itziar Cortés - Itzulpengintza etengabeko eraldaketa teknologikoan murgilduta

Todas las noticias

Laura Solana Garzón - La traducción, una actividad en continua transformación tecnológica

Todas las noticias

Dejemos de informar y comencemos a comunicar

“Twitter no sirve para generar percepciones positivas. Youtube es el segundo buscador del mundo. Los partidos políticos que no estén en esta red pierden una grandísima oportunidad de llegar a la gente. TikTok funciona muy bien si queremos llegar a menores de 24 años. Si no es el caso, no gastaría ni tiempo ni energía ni dinero. Lo mismo ocurre con Twitch si queremos llegar a los hombres, y si buscas gente de ultraderecha usa Gettr (la red creada por el ex asistente de Trump)”.

“Twitter no sirve para generar percepciones positivas. Youtube es el segundo buscador del mundo. Los partidos políticos que no estén en esta red pierden una grandísima oportunidad de llegar a la gente. TikTok funciona muy bien si queremos llegar a menores de 24 años. Si no es el caso, no gastaría ni tiempo ni energía ni dinero. Lo mismo ocurre con Twitch si queremos llegar a los hombres, y si buscas gente de ultraderecha usa Gettr (la red creada por el ex asistente de Trump)”.
Todas las noticias

Puntos de inflexión social: ventanas de oportunidad para salvar el planeta

Caty Arévalo, periodista especializada en información ambiental, cofundadora de EFEverde y premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en 2017 expuso en la jornada “Ventanas de oportunidad para salvar el planeta” el concepto de puntos de inflexión social: cambios con un gran efecto multiplicador capaces de promover transformaciones a gran escala y que pueden contribuir en gran medida a revertir problemas medioambientales.

Caty Arévalo, periodista especializada en información ambiental, cofundadora de EFEverde y premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en 2017 expuso en la jornada “Ventanas de oportunidad para salvar el planeta” el concepto de puntos de inflexión social: cambios con un gran efecto multiplicador capaces de promover transformaciones a gran escala y que pueden contribuir en gran medida a revertir problemas medioambientales.
Todas las noticias

“No tenemos que decir que vamos a vivir peor para frenar el cambio climático, sino que vamos a frenar el cambio climático para vivir mejor”

Porque el cambio climático es un problema colectivo y las soluciones tienen que ser colectivas. No podemos estar en planteamientos individualistas donde “yo tengo mi parcelita ecológica. Es lo que le conviene al capitalismo y las empresas que nos pueden vender packs de soluciones climáticas para nuestra vida. Lo compraremos y nos creeremos buenos ciudadanos verdes en lugar de apostar por los cambios estructurales que necesitamos. Lo más importante que puedes hacer tú, es unirte a otras personas.

Porque el cambio climático es un problema colectivo y las soluciones tienen que ser colectivas. No podemos estar en planteamientos individualistas donde “yo tengo mi parcelita ecológica. Es lo que le conviene al capitalismo y las empresas que nos pueden vender packs de soluciones climáticas para nuestra vida. Lo compraremos y nos creeremos buenos ciudadanos verdes en lugar de apostar por los cambios estructurales que necesitamos. Lo más importante que puedes hacer tú, es unirte a otras personas.
Todas las noticias

“Tenemos el reto de saber comunicar toda la interrelación que existe entre la crisis sanitaria, y la medioambiental”

La asociación de Periodistas de Información Ambiental APIA se creó hace 26 años en España con la idea de acceder a fuentes de información apropiadas y formarse en materia medioambiental.

La asociación de Periodistas de Información Ambiental APIA se creó hace 26 años en España con la idea de acceder a fuentes de información apropiadas y formarse en materia medioambiental.
Todas las noticias

Ihobe y APIA ponen en marcha la Escuela de Comunicación Ambiental sobre biodiversidad y patrimonio natural en los Cursos de Verano de la UPV/EHU

Enmarcada en el Foro de Sostenibilidad, tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre en el Palacio Miramar de San Sebastián. Se trata de la segunda edición de esta Escuela, que analizará cómo la comunicación puede contribuir al mejor conocimiento y a la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural.

Enmarcada en el Foro de Sostenibilidad, tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre en el Palacio Miramar de San Sebastián. Se trata de la segunda edición de esta Escuela, que analizará cómo la comunicación puede contribuir al mejor conocimiento y a la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural.
Todas las noticias

Comunicar mi mensaje, leer imágenes y crear imagen

La comunicación en euskera y especialmente en los medios de comunicación ha crecido en los últimos 40 años, no cabe duda de ello, pero parece que el impulso se ha debido al ímpetu de agentes e instituciones concretas y no a un crecimiento natural o fruto de una planificación.

La comunicación en euskera y especialmente en los medios de comunicación ha crecido en los últimos 40 años, no cabe duda de ello, pero parece que el impulso se ha debido al ímpetu de agentes e instituciones concretas y no a un crecimiento natural o fruto de una planificación.
Suscribirse a Comunicación