Economía y Empresa
Sostenibilidad
DSF
Curso de verano
Adaptación de la agricultura al cambio climático: desafíos y oportunidades

Adaptación de la agricultura al cambio climático: desafíos y oportunidades

21.Jul - 21. Jul, 2025 Cód. E09-25

Ante un futuro de fenómenos climáticos más extremos y frecuentes, con un calentamiento global que tendrá un impacto en qué producimos y consumimos, ¿qué escenarios debemos contemplar de cara al futuro? ¿Cuáles serían las posibles estrategias de adaptación al cambio climático? ¿Qué está haciendo la Unión Europea al respecto?

Descripción

El cambio climático tiene un impacto cada vez mayor sobre las explotaciones agrícolas y ganaderas de Europa. Los episodios de eventos climáticos extremos, tanto sequías como fuertes precipitaciones, son cada vez más recurrentes e intensos, ocasionando numerosas pérdidas y daños a personas dedicadas a la agricultura. Está claro que la adaptación al cambio climático no es ya una simple alternativa, sino un deber para todo el sector, si se quiere mantener la viabilidad del mismo.

Cuando se habla de adaptación es necesario reflexionar a dónde se quiere ir y cuáles son los medios para lograrlos: ¿Cuáles son las medidas, las prácticas y las tecnologías más eficientes para incrementar la resiliencia de las explotaciones, sin comprometer la lucha contra el cambio climático, la salvaguarda de los recursos naturales y la viabilidad económica?

Este Curso de Verano intentará abordar todas estas cuestiones, desde el punto de vista de la acción política, la evidencia científica y la experiencia del sector.

Leer más

Objetivos

Entender cuáles son los mayores desafíos para la adaptación al cambio climático en la agricultura, y quiénes están más expuestos.

Profundizar en la importancia de una gestión sostenible del agua para la adaptación del sector al cambio climático.

Reflexionar sobre el actual marco político y regulatorio en materia de agricultura y cambio climático, con un especial foco en la Política Agrícola Común (PAC).

Poner en común cuáles son las prácticas de adaptación más eficientes, y en qué contextos.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Programa

21-07-2025

08:45 - 09:00

Registro

09:00 - 09:15

“Ponencia marco “Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Gregorio Dávila Díaz | Comisión Europea - Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural
09:15 - 10:00

“Ponencia marco“

  • Gregorio Dávila Díaz | Comisión Europea - Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural
10:00 - 10:30

“Impactos del cambio climático en la agricultura“

  • Ponente a detrminar
10:30 - 11:00

“Agenda europea para la adaptación al cambio climático “

  • Gregorio Dávila Díaz | Comisión Europea - Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural
11:00 - 11:30

Pausa

11:30 - 12:00

“Dificultades y oportunidades para el sector “

  • Juan Sagarna | Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos - Director de Sostenibilidad e Innovación
12:00 - 12:30

“Estrategias y prácticas innovadoras en la lucha contra el cambio climático “

  • Maya Hernando | Innovarum - Co-fundadora
12:30 - 13:00

Charla-coloquio

13:00 - 13:30

Cierre

  • Gregorio Dávila Díaz | Comisión Europea - Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural

Directoras/es

Gregorio Dávila Díaz

Comisión Europea

Desde 2013 trabaja en la Comisión Europea, dentro de la Dirección General responsable de Agricultura y Desarrollo Rural, ejerciendo distintas funciones: técnico de políticas de desarrollo rural, auditor y asistente del Director General Adjunto. Desde 2019 es Jefe de Unidad adjunto, primero en la Unidad de políticas de desarrollo rural y desde 2022, de la Unidad de sostenibilidad medioambiental. Dentro de sus funciones, desempeñó un papel relevante en la negociación de la nueva Política Agrícola Común y sigue de cerca las iniciativas medioambientales surgidas del Pacto Verde de la Unión Europea. Anteriormente, ejerce su actividad profesional principalmente en la política local, como responsable de desarrollo económico y como agente de desarrollo local en diversos municipios Con experiencia laboral en el ámbito internacional, primero en cooperación internacional en los Balcanes y posteriormente en relaciones comerciales en Cuba De formación economista por la Universidad de Alcalá de Henares y con dos másteres en Cooperación Internacional y en Desarrollo Local.

Ponentes

Ponente a detrminar

Gregorio Dávila Díaz

Comisión Europea

Desde 2013 trabaja en la Comisión Europea, dentro de la Dirección General responsable de Agricultura y Desarrollo Rural, ejerciendo distintas funciones: técnico de políticas de desarrollo rural, auditor y asistente del Director General Adjunto. Desde 2019 es Jefe de Unidad adjunto, primero en la Unidad de políticas de desarrollo rural y desde 2022, de la Unidad de sostenibilidad medioambiental. Dentro de sus funciones, desempeñó un papel relevante en la negociación de la nueva Política Agrícola Común y sigue de cerca las iniciativas medioambientales surgidas del Pacto Verde de la Unión Europea. Anteriormente, ejerce su actividad profesional principalmente en la política local, como responsable de desarrollo económico y como agente de desarrollo local en diversos municipios Con experiencia laboral en el ámbito internacional, primero en cooperación internacional en los Balcanes y posteriormente en relaciones comerciales en Cuba De formación economista por la Universidad de Alcalá de Henares y con dos másteres en Cooperación Internacional y en Desarrollo Local.

Maya Hernando

Agronomist Engineer from the Polytechnic University of Madrid (2003–2010), with a Master's in Plant Science from Wageningen University (2008–2010) and training in Business Management and Innovation from the School of Industrial Organization (2016–2017). Co-founder of Innovarum since 2013, where she provides consulting to agri-food companies on the development of sustainable products and strategies. She has extensive experience in managing European projects, having worked as an Innovation Consultant at Inspiralia (2014–2016) and Innovaconsulting (2015), and as Project Coordinator at IFOAM EU Group (2011–2013), leading projects such as LIFE+ SOLMACC. She has also gained applied research experience at Wageningen UR (2010) and Plant & Food Research (New Zealand, 2009), focusing on sustainable agricultural practices.

Juan Sagarna

Precios matrícula

PresencialHasta 30-06-2025Hasta 21-07-2025
25,00 EUR34,00 EUR
- 48,00 EUR
- 41,00 EUR
- 34,00 EUR
Online en directoHasta 30-06-2025Hasta 21-07-2025
25,00 EUR34,00 EUR
- 48,00 EUR
- 41,00 EUR
- 34,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa