
Aprendizaje cooperativo y situación motriz cooperativa en la Educación Física
Se subrayará la importancia de las situaciones motrices cooperativas y el aprendizaje cooperativos en su aportación a la conducta del alumnado, las relaciones humanas positivas y la inclusión.
Descripción
Este Curso de Verano analizará las posibilidades educativas y la aplicación práctica que ofrecen el aprendizaje cooperativo y las situaciones motrices cooperativas en la Educación Física. Los y las participantes conocerán metodologías eficaces basadas en la cooperación, centrándose en la importancia de las situaciones motrices cooperativas y el aprendizaje cooperativo en el comportamiento motor del alumnado, en las relaciones humanas positivas y en la inclusión.
Profesores y educadores obtendrán recursos y estrategias mediante sesiones teóricas y prácticas para después poder establecerlas en su actividad diaria. Además, los y las participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica esas metodologías, experimentando en un ambiente colaborativo y fomentando el aprendizaje significativo a través de la Educación Física.
Esta jornada está especialmente dirigida al profesorado de Educación Física, monitores deportivos y educadores, pero también pueden participar profesionales de otras áreas educativas que estén interesadas en la cooperación.
Objetivos
Entender los principios y conocer las estructuras básicas de la enseñanza cooperativa.
Desarrollar la capacidad de diseño y aplicación de situaciones motrices cooperativas.
Conocer los principios de actuación de las situaciones motrices cooperativas y su influencia en el comportamiento motor.
Poner en práctica estrategias para fomentar la colaboración con el alumnado.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Alumnado universitario
- Profesorado
- Profesionales de otras áreas educativas con interés en el ámbito de la cooperación.
Metodología
El curso constará de dos partes: la correspondiente a las explicaciones teóricas y la de las sesiones prácticas.
En la sección de explicaciones teóricas, los y las participantes conocerán las bases teóricas del aprendizaje cooperativo y de las situaciones motrices cooperativas mediante sesiones de charlas. Estas sesiones tendrán turnos de preguntas y respuestas, para así poder resolver las dudas de asistentes y para fomentar una reflexión compartida.
En el segundo día, los y las participantes tendrán la oportunidad de poder experimentar las claves principales del aprendizaje cooperativo a través de vivencias directas en situaciones motrices. Las personas asistentes podrán vivir de forma activa esta metodología, y podrán adquirir herramientas para aplicarlas en su contexto.
Mediante esta metodología, aunando teoría y práctica, las personas participantes desarrollarán conocimientos significativos que aplicar eficazmente en su práctica docente.
Colabora
Programa
10-07-2025
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Lander Asla Iglesias | Sohat - Zuzendaria
“Bases del aprendizaje cooperativo. “
- Jesus Vicente Ruiz Omeñaca | Universidad de La Rioja - Irakaslea
Pausa
“Ikaskuntza Kooperatiboa Heziketa Fisikoan inplementatzeko ereduak“
- Jon ortuondo bárcena | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola - Irakaslea
“La cooperación en la educación Física: entre la sociodidáctica y la semiotricidad. “
- Raul Martínez de Santos Gorostiaga | UPV/EHU - Irakaslea
Mesa Redonda: “Mahai-ingurua eta galdera-erantzunak.“
- Jesus Vicente Ruiz Omeñaca | Universidad de La Rioja - Irakaslea
- Jon ortuondo bárcena | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola - Irakaslea
- Raul Martínez de Santos Gorostiaga | UPV/EHU - Irakaslea
Síntesis
11-07-2025
PRAKTIKA SAIOAK
Eguneko helburuen azalpena.
“Ikaskuntza kooperatiboaren zikloa — 1.go fasea: Talde kohesioa lantzen“
- Jon ortuondo bárcena | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola - Irakaslea
Pausa
“Ikaskuntza kooperatiboaren zikloa : 2.garren fasea: Teknika sinpleak. 3.garren fasea: Teknika konplexuak.“
- Jon ortuondo bárcena | Begoñako Andra Mari Irakasleen Unibertsitate Eskola - Irakaslea
Cierre
Ondorioak eta itxiera. Ikastaroaren laburpena, ekarpenak eta etorkizuneko gomendioak. Parte-hartzaileen jasotako iritziak
- Lander Asla Iglesias | Sohat - Zuzendaria
Directoras/es

Lander Asla Iglesias
Director del IES Balmaseda BHI y docente de Educación Física, con amplia experiencia en gestión educativa, formación docente e innovación pedagógica. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Maestro Especialista en Educación Física, ha desarrollado su labor docente en secundaria y bachillerato, implementando metodologías activas y proyectos educativos innovadores. Ha sido miembro del equipo de elaboración del currículum de Educación Física de Euskadi (LOMLOE), colaborando en el diseño de guías metodológicas y enfoques pedagógicos actualizados. Además, ha trabajado como profesor y coordinador de la especialidad de Educación Física en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad de Deusto (2018-2024), tutorizando alumnado de practicum y TFM. Su compromiso con la educación se refleja en su participación en programas de formación docente y en su labor como formador en innovación y tecnologías aplicadas a la Educación Física.
Ponentes

Lander Asla Iglesias
Director del IES Balmaseda BHI y docente de Educación Física, con amplia experiencia en gestión educativa, formación docente e innovación pedagógica. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Maestro Especialista en Educación Física, ha desarrollado su labor docente en secundaria y bachillerato, implementando metodologías activas y proyectos educativos innovadores. Ha sido miembro del equipo de elaboración del currículum de Educación Física de Euskadi (LOMLOE), colaborando en el diseño de guías metodológicas y enfoques pedagógicos actualizados. Además, ha trabajado como profesor y coordinador de la especialidad de Educación Física en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad de Deusto (2018-2024), tutorizando alumnado de practicum y TFM. Su compromiso con la educación se refleja en su participación en programas de formación docente y en su labor como formador en innovación y tecnologías aplicadas a la Educación Física.

Raul Martínez de Santos Gorostiaga
Doctor y Director del Programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha desempeñado cargos de responsabilidad como decano y vicedecano en el ámbito de la educación física y deportiva. Su trayectoria investigadora se centra en la semiología motriz, la educación física y el deporte en contextos socioculturales diversos. Ha publicado en revistas científicas internacionales y participado en proyectos europeos sobre deporte, integración y diversidad lingüística. Destacan sus estudios sobre la lógica del juego en el deporte, el aprendizaje motor y la interacción en competiciones de alto rendimiento. Ha presentado ponencias en congresos internacionales y dirigido investigaciones sobre educación física, deporte e inclusión social. Su enfoque interdisciplinar combina la motricidad con la educación, la semiótica y la gestión deportiva, contribuyendo a la mejora del conocimiento en el ámbito del movimiento humano y la enseñanza del deporte.

Jon ortuondo bárcena
BAM
Doctor por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Actividad Física y Deporte con Mención Cum Laude, Máster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor titular en la Escuela Universitaria Begoñako Andra Mari (BAM), donde imparte asignaturas relacionadas con la motricidad, el juego y el aprendizaje cooperativo en Educación Física. Especialista en educación inclusiva y evaluación formativa, ha participado en múltiples congresos y publicaciones científicas, abordando la enseñanza cooperativa y la innovación pedagógica. Ha liderado y colaborado en proyectos de formación del profesorado, desarrollando metodologías activas para la enseñanza de la Educación Física. Su labor docente e investigadora busca transformar la educación a través de la cooperación y la inclusión, impulsando una enseñanza basada en la interacción y el desarrollo de competencias sociales.

Jesus Vicente Ruiz Omeñaca
Doctor por la Universidad de La Rioja en Psicología y Educación Física, Máster en Investigación en bases psicológicas de la Educación Física y el Deporte, Licenciado en Psicología y Maestro Especialista en Educación Física. Con 38 años de experiencia docente en primaria, secundaria y universidad, actualmente imparte clases en el IES Escultor Daniel de Logroño y en la Universidad de La Rioja. Ha participado como ponente en más de 150 congresos y actividades formativas en Europa e Iberoamérica. Autor de 124 publicaciones, incluyendo libros y artículos científicos, su investigación se centra en el aprendizaje cooperativo en Educación Física, la educación en valores a través del deporte, el Aprendizaje-Servicio, la actividad física en contextos interculturales y la neurociencia aplicada a la Educación Física. Su trayectoria lo convierte en un referente en metodologías innovadoras para la enseñanza de la motricidad y el aprendizaje cooperativo.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 10-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 52,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 63,00 EUR | |
- | 52,00 EUR | |
- | 63,00 EUR | |
- | 63,00 EUR | |
- | 63,00 EUR | |
- | 63,00 EUR |
Lugar
DÍA 1: Palacio Miramar DÍA 2: Facultad de Educación, Filosofía y Antropología HEFA II
Paseo Miraconcha 48, 20007 San Sebastián / Plaza de Oñati, 3 | 20018 Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa