
Ahozko euskara 2025ean
Puesto que el euskera estándar tiene casi 60 años de recorrido, puede ser un momento interesante para observar cómo han evolucionado las actividades orales desde un punto de vista lingüístico y para explicar también qué noticias tenemos sobre el euskera hablado.
Descripción
En los últimos años se han realizado diversos trabajos en los ámbitos de la dialectología y la sociolingüística vasca que tienen como objeto de estudio la práctica oral del euskera, por lo que en ese sentido se puede decir que ha habido un avance en la investigación sobre la lengua hablada. Teniendo en cuenta que el euskera estándar tiene una trayectoria de casi 60 años, puede ser un momento interesante para observar cómo han evolucionado las actividades orales desde un punto de vista lingüístico y para explicar también qué noticias tenemos sobre el euskera hablado.
En este Curso de Verano queremos tener en cuenta los lenguajes con dos situaciones muy diferentes tanto en Hegoalde como en Iparralde: por un lado, los dialectos que han conservado la vitalidad, y por otro lado, los dialectos que se han perdido (como el euskera roncalés).
Objetivos
Describir las características principales del lenguaje oral.
Debatir sobre la relación entre los dialectos de la lengua vasca y el euskera estándar.
Mostrar testimonios de los dialectos hablados en algunos entornos en los que el euskera se ha mantenido vivo.
Aportar testimonios de zonas que han sufrido la pérdida del dialecto y/o la lengua vasca.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Profesorado
- Profesionales
Programa
25-06-2025
Erregistroa / Registro
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
Aurkezpena
- Irantzu Epelde Cendoya | IKER UMR5478 - Ikertzailea
“Sare sozialetako mezuei ahoskeratik begiratuz“
- Oroitz Jauregi Nazabal | UPV/EHU - Irakaslea
“Euskararen ahoskera, hzkera-mailak eta aldakortasuna“
- irati Urreta | IKER UMR5478 - Ikertzailea
Kafea
“Hika Azpeitian: hiru belaunaldi, zenbait berrikuntza“
- Alex Artzelus | Nafarroako Unibertsitate Publikoa - Irakaslea
“Zergatik galdu da noka? Noka berreskuratzeko ikerketa-ekintza partehartzailea Goizuetan“
- Oihana Lujanbio Begiristain | UPV/EHU - Irakaslea
“Erronkarieraren ikerketa: joandako hizkera bati ahotsa emanez“
- Leyre Rojo Horrillo | UPV/EHU - Doktoregaia
Directoras/es

Irantzu Epelde Cendoya
IKER CNRS (UMR 5478)
Ponentes

Alex Artzelus

Irantzu Epelde Cendoya
IKER CNRS (UMR 5478)

Oroitz Jauregi Nazabal
UPV/EHU
Oroitz Jauregi Nazabal (Legorreta, 1974). Euskal Filologian eta Aleman Filologian lizentziatua (Euskal Herriko Unibertsitatetik) eta Euskal Filologian doktorea da (Euskal Herriko Unibertsitatetik). 2004tik irakaslea da Euskal Herriko Unibertsitatean, egun Hizkuntzalaritza eta Euskal Ikasketak Sailean. 2007an euskararen silabaren inguruko tesia egin zuen M.L. Oñederra irakaslearekin. Euskararen fonologia izan da, oro har, bere azter eremu nagusia.

Oihana Lujanbio Begiristain
UPV/EHU

Leyre Rojo Horrillo

irati Urreta
Precios matrícula
Presencial | Hasta 25-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa