
Deporte: garantía de salud mental, nutricional y física para la mujer
Deporte para la mujer.
Descripción
El deporte es una herramienta fundamental para garantizar la salud mental, nutricional y física de la mujer. Contribuye a la formación y al desarrollo integral de la persona, mejorando su calidad de vida y bienestar individual y social. Además, el deporte promueve la salud física y psíquica, fortalece lazos comunitarios y sociales, y fomenta la solidaridad y el respeto.
Objetivos
Respecto a la salud mental, mostrar que el deporte actúa como liberador de tensiones y agresividad, mejorando el bienestar psicológico.
En cuanto a la salud nutricional, visibilizar la capacidad del deporte en fomentar los hábitos alimenticios saludables y ayudar a prevenir trastornos de alimentación.
En lo relativo a la salud física, destacar que el deporte promueve la adquisición de hábitos saludables de vida y mejora la condición física general.
En cuanto a empoderamiento, manifestar que el deporte aumenta la autoestima y permite a las mujeres tomar decisiones sobre sus vidas.
En lo que respecta al desarrollo de habilidades, recalcar que el deporte fomenta la educación, comunicación, negociación y liderazgo.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Colabora
Programa
16-06-2025
Recepción de los asistentes y entrega de documentación
“Inauguración , Julio Calleja, representante de UIK y representante de Real Sociedad“
- UIK-ko zuzendaritzaren ordezkaria | Cursos de Verano/Uda Ikastaroak
- Julio Calleja --- | UPV/EHU - Decano de la Facultad de Educación y Deporte
- Garbine Etxeberria Aranburu | Real Sociedad - Directora deportiva
- Gorka Iturriaga Madariaga | Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza - Dirección de Actividad Física y Deporte
“¿La mujer resistente en el deporte?“
- Guillermo Olcina | Universidad de Cáceres - Catedrático
“Estrategias psicológicas para la conciliación de la actividad académica de las deportistas“
- Francesca Ancarani | Real Sociedad - Psicologa deportiva
“Entrenamiento mujeres“
- Eduardo Sáez de Villareal | Universidad de Pablo Olavide de Sevilla - Profesor titular
Descanso
“Group Pain: ¿es el sexo un factor determinante? “
- Hugo Olmedillas Fernandez | Universidad de Oviedo - Profesor titular
“Mujeres fuertes: Evolución de la potencia muscular y del complejo músculo-tendón a lo largo del ciclo vital“
- Luis Alegre Durán | Universidad de Castilla la Mancha - Catedrático
Estrategias de “recovery” en mujeres deportistas, técnico de la Real Sociedad
“Entrenamiento de fuerza máxima en mujeress: una herramienta muy útil para evitar la sarcopenia“
- Pedro Alcaraz | Universidad Católica de Murcia - Catedrático
“ Mujeres y ciencia en el ámbito de la Actividad física y la Salud - Versión 2.0 “
- Ignacio Ara Royo | Universidad de Castilla la Mancha - Catedrático
Mesa Redonda: Mesa Redonda
- Maite Fuentes Azpiroz | UPV/EHU - Técnica Real sociedad (Modera)
Cierre
- Julio Calleja --- | UPV/EHU - Decano de la Facultad de Educación y Deporte
Directoras/es
El Dr. Julio Calleja-González es catedratico y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Licenciado en Educación Física por la Universidad del País Vasco. Degree in Human Sports Movements por la Universidad de Cardiff (País de Gales). Master en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid y Master en investigación por la Universidad del País Vasco. Además, ha realizado estancias post-doctorales en: EEUU, Argentina, Inglaterra, Croacia, Noruega y Australia. Reúne las titulaciones de entrenador superior de: Baloncesto, Atletismo y Natación. Julio Calleja ha sido entrenador personal de deportistas de élite como: Alberto Iñurrategui (Hymalayista Top class), Eneko Acero (Bi-Campeón de Europa de Surf), Clemente Alonso (Triatleta internacional IRON MAN) y Yahaira Aguirre (Yudoka internacional). Así mismo, ha sido preparador físico de la Federación Española de baloncesto.
Ponentes

Pedro Alcaraz
PhD in Physical Activity and Sport Sciences (EHU-UPV). Teaching assistant of the Physical and Sport Education Department at the Faculty of Education and Sport (UPV/EHU) between 2015 and 2017. Head Academy Strength and Conditioning Department at Deportivo Alavés (2015-2019), Strength and Conditioning Coach of Deportivo Alavés B (2017-2019). Currently Strength and Conditioning Coach at Real Sociedad Academy.

Luis Alegre Durán
Profesor Titular de Universidad. Director del Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Co-director del grupo de investigación consolidado GENUD Toledo. Fellow del European College of Sport Science. Investigador en biomecánica del ejercicio y en las adaptaciones neuromusculares al entrenamiento de fuerza

Francesca Ancarani

Ignacio Ara Royo
Es profesor e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Director del Grupo de Investigación GENUD Toledo (UCLM). Investigador principal del Proyecto Multicentrico EXERNET, financiado por el IMSERSO para el estudio de la relación entre los estilos de vida, la composición corporal y la condición física de personas mayores no institucionalizadas.
El Dr. Julio Calleja-González es catedratico y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Licenciado en Educación Física por la Universidad del País Vasco. Degree in Human Sports Movements por la Universidad de Cardiff (País de Gales). Master en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid y Master en investigación por la Universidad del País Vasco. Además, ha realizado estancias post-doctorales en: EEUU, Argentina, Inglaterra, Croacia, Noruega y Australia. Reúne las titulaciones de entrenador superior de: Baloncesto, Atletismo y Natación. Julio Calleja ha sido entrenador personal de deportistas de élite como: Alberto Iñurrategui (Hymalayista Top class), Eneko Acero (Bi-Campeón de Europa de Surf), Clemente Alonso (Triatleta internacional IRON MAN) y Yahaira Aguirre (Yudoka internacional). Así mismo, ha sido preparador físico de la Federación Española de baloncesto.

Maite Fuentes Azpiroz
Doctora en Ciencias del a Actividad Física y el Deporte. Licenciada en Educación Física. Diplomada en Educación Primaria. Profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte.

Guillermo Olcina

Hugo Olmedillas Fernandez
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (ULPGC). Estancia predoctoral en el laboratorio del Dr. Bangsbo en el Copenhagen Muscle Research Centre (CMRC). Becario del Instituto Carlos III en la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del Dr. Vicente-Rodríguez (GENUD). Profesor contratado doctor del Área de Fisiología del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo. Ha colaborado como investigador en más de 10 proyectos de investigación y cuenta en su curriculum con 35 publicaciones JCR.

Eduardo Sáez de Villareal
Precios matrícula
Presencial | Hasta 16-06-2025 |
---|---|
48,00 EUR | |
41,00 EUR | |
34,00 EUR | |
25,00 EUR | |
41,00 EUR | |
41,00 EUR | |
12,00 EUR | |
0 EUR | |
41,00 EUR |
Online en directo | Hasta 16-06-2025 |
---|---|
48,00 EUR | |
41,00 EUR | |
34,00 EUR | |
25,00 EUR | |
41,00 EUR | |
41,00 EUR | |
12,00 EUR | |
0 EUR | |
41,00 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa