Sociedad
Educación
Lingüística y Literatura
Curso de verano
Euskera e inmigración. Una investigación

Euskera e inmigración. Una investigación

14.Sep - 14. Sep, 2023 Cód. G22-23

Descripción

En este curso presentaremos los resultados de la investigación que Begirune Fundazioa emprenderá en 2023 sobre Migración, bienestar y euskera. En concreto, se darán a conocer, para posibilitar el debate posterior, los datos relativos a la imagen social que del euskera posee la población de origen extranjero en la CAPV.  Así mismo, se invitará a varias personas expertas en la temática para que expongan su visión de los resultados. Finalmente se elaborarán unas conlusiones de la sesión. 

 

 

Leer más

Objetivos

Dar a conocer las visiones que del euskera posee la población de origen extranjero residente en la CAPV.

Generar un debate acerca de la diversidad sociolingüística de la CAPV y sus efectos en los procesos de integración social de las personas de origen extranjero. 

Proponer medidas para su posterior aplicación si lo considerasen pertinente las instituciones públicas correspondientes. 

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general

Colabora

Programa

14-09-2023

09:00 - 09:15

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

    Introducción a la Jornada

    • Xabier Aierdi Urraza | Begirune Fundazioa - Director
    09:15 - 10:00

    “Presentación de resultados: una investigación sobre actitudes de la población de origen extranjero ante el euskera“

    • José Antonio Oleaga Páramo | Begirune Fundazioa - Vicepresidente
    • Mario Hortal Yarza | Begirune Fundazioa - Analista e investigador social
    10:00 - 11:00

    “Actitudes de la población de origen extranjero ante el euskera: resultados de una investigación“

    • Iñaki Martínez de Luna | UPV/EHU - Profesor jubilado
    11:30 - 12:00

    “Euskera, eskola eta egokitzapenak“

    • Amelia Barquín López | Universidad Mondragón - Profesora
    12:30 - 14:00

    Mesa Redonda: “Zenbat buru, hainbat aburu“

    • Francisco Luna Arcos | UPV/EHU - Miembro del Consejo Social
    • Kike Amonarriz Gorria | Topagunea - Investigador
    • Belen Uranga Arakistain | Cluster Sociolingüística - Investigadora
    15:30 - 17:00

    Mesa Redonda: “Etorkizunari buruzko neurriak“

    • Alberto López Basaguren | UPV/EHU - Profesor
    • Miren Dobaran Urrutia | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Viceconsejera
    • Txoli Mateos Gonzalez | UPV/EHU - Profesora jubilada
    17:00 - 18:00

    Conferencia

    • Mikel Zalbide Elustondo | Gobierno Vasco - Funcionario jubilado
    18:00 - 18:15

    Cierre

    • Xabier Aierdi Urraza | Begirune Fundazioa - Presidente

    Directores

    Andrea Ruiz Balzola

    Asesoria, Formación en Investigación en Diversidad y Migraciones

    Licenciada y Doctora en Antropología por la Universidad de Deusto, Programa de Estudios Internacionales e Interculturales, Bilbao y Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, Bilbao. Consultora, Formadora e Investigadora en el área de Diversidad y Migraciones (www.andrearuiz.es) desde el 2016. Combina el desarrollo de proyectos, formaciones y asesoría para entidades del tercer sector e instituciones públicas con la docencia universitaria e investigación académica en la UNED (Centro Asociado Bizkaia), la Universidad de Comillas, la Universidad de Deusto, y la UPV/EHU. Posee una dilatada trayectoria en Asesoría, Docencia, Investigación y Publicaciones relacionadas con la inmigración y diversidad.

    Xabier Aierdi Urraza

    Begirune Fundazioa

    Ha sido Profesor titular en la Licenciatura de Sociología en la UPV/EHU. Doctor en Sociología por la Universidad de Deusto (1991). Cursó la Licenciatura de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la UPV/EHU (1984). Ha sido Director del Departamento de Sociología de la UPV/EHU, Presidente de la Asociación Vasca de Sociología, Vicepresidente de la Ejecutiva de la FES (Federación Española de Sociología). Asesor en el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco de octubre de 2013 a noviembre de 2016. Fundó con Cristina Blanco el Observatorio Vasco de Inmigración, IKUSPEGI, y fue su Director desde Diciembre de 2003 hasta Enero de 2011. En Febrero de 2011 fundó, junto con José Antonio Oleaga, el Laboratorio de Investigación en Inmigración, BEGIRUNE. Miembro del Grupo de Investigación reconocido por la UPV/EHU CIVERSITY y de la Comisión de Doctorado de Hegoa. Es miembro de ZAS! Zurrumurren Aurkako Sarea/ Red Vasca Antirrumores y ha refundado Begirune.

    Ponentes

    Kike Amonarriz Gorria

    Euskaltzaleen Topagunea

    1961ean Tolosan jaioa. Euskal Filologian lizentziatua (UPV/EHU). Euskalgintzako hainbat esparru eta erakundetan aritutakoa: Galtzaundi Euskara Taldea, Tolosako Udal Euskara Zerbitzua, Siadeco. Euskararen Aholku Batzordeko partaide eta une honetan Euskaltzaleen Topaguneko lehendakaria. Umoregile gisa aritu izan da eta 4 txiste-kasete eta 6 txiste-liburu ditu argitaratuta. Hainbat telebista-programen zuzendari eta aurkezle. Besteak beste: Hau da A.U., Balinda, Txiskola, Mihiluze edo Tribuaren berbak. Soziolinguistikari buruzko artikulu ugari idatzi ditu. HIZNETeko irakasle. 2019an "Euskararen bidegurutzetik" liburua argitaratu zuen. "Hizkuntzen mundua eta euskara deskubrituz" eta "Hizkuntzarekin jolasean" unitate didaktikoen egilea.

    Amelia Barquín López

    Mondragon Unibertsitatea

    Amelia Barquín filologian doktorea da eta Mondragon Unibertsitatean (HUHEZI fakultatean) irakaslea. “Kulturarteko Hezkuntza” eta “Generoa eta hezkuntza” materiak irakasten ditu bertan (Irakasle Ikasketetan eta EKOMU masterrean). Hainbat testu argitaratu ditu eta hainbat kurtso eta hitzaldi eskaini ditu interesatzen zaizkion gaien inguruan: kulturarteko hezkuntza, ikasle etorkinen trataera, hizkuntzaren erabilpen ez sexista , hezkuntza eta generoa, eta sefardien literatura, besteak beste. Amelia Barquín es doctora en filología y profesora de Mondragon Unibertsitatea (facultad HUHEZI), donde imparte las asignaturas “Educación intercultural”, y “Género y educacion” (en el grado de Magisterio y en el máster EKOMU). Ha publicado diversos artículos y monografías y ha ofrecido cursos y conferencias en los siguientes campos: educación intercultural, intervención educativa con alumnos de origen inmigrante, uso no sexista de la lengua e, educación y género y literatura sefardí.

    Miren Dobaran Urrutia

    Mario Hortal Yarza

    Alberto López Basaguren

    UPV/EHU, Catedrático de Derecho Constitucional

    Catedrático de Derecho Constitucional UPV/EHU. Life Member de Clare Hall College, Universidad de Cambridge (RU). Comité de Expertos de la CELRM, Consejo de Europa, 2006-2013; Consejo Asesor del Euskera, 2007-2016; Comisión Arbitral, 2009-2015. Publicaciones recientes: (2018) «Claims for Secession in Catalonia. Rule of Law, Democratic Principle and Federal Alternative in Spain», en Claims for Secession and Federalism. A comparative Study with special focus on Spain, Heidelberg, Springer (forthcoming); (2017) «Brexit: La secesión de la Unión Europea entre teoría y realidad», Teoría y Realidad Constitucional, 40; (2017) «Regional Defiance and Enforcement of Federal Law in Spain. The claims for sovereignty in the Basque Country and Catalonia», The Enforcement of EU Law and Values. Ensuring Member States' Compliance, Oxford UP; (2016) «Scottish referendum and Catalan 'consultation': two experiences in the mirror», Autonomies et indépendences: le nationalisme au XXIe. siècle, Paris

    Francisco Luna Arcos

    ISEI-IVEI, Coordinador equipo didáctica

    Iñaki Martínez de Luna

    Soziologian doktorea. EHUko Soziologia 2 saileko irakasle laguna (1989-2015), batez ere gizarte ikerkuntzarako metodologia eta tekniken zein hizkuntza-soziologiaren arloan. Eusko Jaurlaritzaren Prospekzio Soziologikoen Kabineteko arduraduna (1986-2015). Hiznet Hizkuntza Plangintza Graduondoko zuzendaria (2001- ). Hainbat ikerketa, liburu eta artikuluren egile, gehienbat soziolinguistika aplikatuaren eremuan. Azkenekoen artean aipa daitezke Arrue ikerlerroko lanak eta argitalpenak (2004- ) Ikasleak hiztun. 2011ko Arrue Proiektua (2014) eta Euskararen Oinarrizko Diskurtsoen Lanketa / Análisis de los Discursos Básicos Sobre el Euskera (2016), de Euskararen Aholku Batzordea. Arabako Foru Aldundiko Euskara Batzordeko kidea (2009- ), Iparraldeko Euskararen Erakunde Publikoko aholkularitza batzordeko kidea (2009-2014), Eusko Jaurlaritzaren Euskara Aholku Batzordeko kidea (2013- ) eta horretan kokatuta dagoen Euskara 21 Batzordeko zuzendaria. Euskaltzaindiko euskaltzain urgazlea (2015 - )

    Txoli Mateos Gonzalez

    José Antonio Oleaga Páramo

    Licenciado en Sociología, con la especialidad de Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid (1983). Especialista en el diseño e implementación de proyectos de investigación social aplicada, ha realizado y tomado parte en más de 200 estudios e investigaciones, participando así mismo en diversas publicaciones nacionales e internacionales e impartiendo numerosos cursos. Es consultor y analista social independiente en los ámbitos de la formación e investigación social aplicada para empresas públicas y privadas y ha coordinado recientemente los trabajos de elaboración del Plan de Actuación en el ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración para la Viceconsejería de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, los Planes de Comunicación de la UPV/EHU (2012-15 y 2016-19) y de los Planes de Convivencia para distintos ayuntamientos vascos (en colaboración con Ikuspegi); Actualmente es vicepresidente de la Fundación Begirune (2019) y profesor asociado de la UPV/EHU.

    Belen Uranga Arakistain

    Soziolinguistika Klusterra, Hizkuntza teknikaria

    Euskal Filologian lizentziatua. Soziolinguistika Klusterreko hizkuntza-teknikari honako gaietan: Hizkuntza-ekologia, hizkuntza-aniztasuna, immigrazioa, BAT Aldizkaria, Hausnartu sariak, Hizkuntzen erabileraren kale-neurketak e.a. HIZNET graduondoko irakaslea, Munduko Hizkuntza Ondarearen UNESCO katedrako kide eta GARABIDE elkartearen kolaboratzaile da. Hizkuntza-aniztasuna eta hizkuntza-ekologiaren inguruko hainbat liburutan eta artikulutan parte hartu du, esate baterako, Martì, F.; Ortega, P.; Idiazabal, I.; Barreña, A.; Juaristi, P.; Junyent, C.; Uranga, B. eta Amorrortu, E. 2005: Hizkuntzen mundua-Munduko hizkuntzei buruzko txostena. EHUko Argitalpen Zerbitzua. Uranga, B., Aierdi, X., Idiazabal, Amorrortu, E., Barreña, A. Ortega, A. 2008: Hizkuntzak eta immigrazioa – Lenguas e inmigración. UNESCO Etxea, IKUSPEGI - Immigrazio Behatokia. 2008. Bilbo. Uranga, B. 2011: “Ekologia biologikotik hizkuntza-ekologiara joan-etorriak” BAT Soziolinguistika aldizkaria 81. Uranga, B. 20

    Mikel Zalbide Elustondo

    Precios matrícula

    PresencialHasta 31-05-2023Hasta 14-09-2023
    25,00 EUR33,00 EUR
    - 47,00 EUR
    - 40,00 EUR
    - 33,00 EUR
    - 40,00 EUR
    - 40,00 EUR
    - 40,00 EUR

    Lugar

    Palacio Miramar

    Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

    Gipuzkoa

    43.3148927,-1.9985911999999644

    Palacio Miramar

    Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

    Gipuzkoa

    Objetivos de desarrollo sostenible

    Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

    La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

    Objetivos de desarrollo sostenible

    10 - Reducción de las desigualdades

    Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Cuestiones clave: promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, igualdad de oportunidades, políticas fiscales, salariales y de protección social para la igualdad, migración y políticas migratorias, asistencia oficial para el desarrollo, reglamentación y vigilancia de las instituciones y mercados mundiales.

    Más información
    10. Reducción de las desigualdades