
El labortano Maurice Ravel: investigación e interpretación 150 años después de su nacimiento
Durante dos días, reconocidos ponentes ofrecerán una serie de conferencias y talleres en torno a dos ejes principales: el enfoque práctico-interpretativo y el análisis histórico.
Descripción
Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, este Curso de Verano propone una exploración profunda y multidisciplinar de su figura y legado musical. Durante dos días, reconocidos ponentes ofrecerán una serie de conferencias y talleres en torno a dos ejes principales: el enfoque práctico-interpretativo y el análisis histórico.
Por un lado, se abordarán los retos interpretativos que plantea la música de Ravel, proporcionando herramientas y perspectivas que permitan a intérpretes y docentes enriquecer su comprensión y ejecución de sus obras. Por otro lado, se presentarán los últimos hallazgos musicológicos, contextualizando a Ravel en su época y desentrañando las conexiones entre su creación artística y los movimientos culturales de su tiempo.
El curso está diseñado como un espacio de aprendizaje e intercambio para personas dedicadas a la música, estudiantes y amantes de la música interesados en profundizar en la obra de Ravel desde una perspectiva integradora, combinando la práctica interpretativa con la investigación histórica.
Objetivos
Profundizar en el enfoque práctico-interpretativo de su obra, abordando los retos y particularidades que presenta su música desde la perspectiva de intérpretes y docentes especializados.
Analizar los últimos hallazgos históricos y musicológicos sobre Ravel, contextualizando su producción musical en relación con los movimientos artísticos y culturales de su tiempo.
Fomentar el intercambio de ideas entre intérpretes, musicólogos, musicólogas y estudiantes, creando un espacio de reflexión conjunta en torno a las obras de Ravel.
Proveer herramientas prácticas y teóricas que permitan una interpretación más profunda y fundamentada de las composiciones de Ravel.
Incorporar el conocimiento histórico al proceso interpretativo, demostrando cómo la investigación puede enriquecer la ejecución musical.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Metodología
Además de la metodología tradicional utilizada en los cursos universitarios, este curso incorpora la práctica interpretativa como un elemento fundamental para la construcción y el intercambio de conocimiento. A través de la interpretación, algunas ponencias desarrollarán una comprensión más profunda y experiencial del contenido, fomentando un aprendizaje activo y significativo.
Organiza
Programa
18-07-2025
Registro
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Josu Okiñena Unanue | MUSIKENE - Profesor Doctor Pianista
“Una historia de dinero, derecho y patrimonio histórico y cultural. El enrevesado caso Ravel“
- Mikel Mancisidor de la Fuente | Universidad Deusto - Profesor Doctor
“Explorando a Ravel: Investigación en la Práctica Interpretativa“
- Josu Okiñena Unanue | Musikene - Pianista/Profesor Doctor
“El Universo de Ravel: Orquestación Maestra e Interpretación de la Cuerda“
- Arturo tamayo | Conservatorio de Lugano - Director de Orquesta
“Ravel: Patrimonio, Práctica e Interpretación“
Una mirada multidisciplinar al legado del compositor francés
- Josu Okiñena Unanue | Musikene - Pianista/Profesor Doctor
- Arturo tamayo | Conservatorio de Lugano - Director de Orquesta
- Mikel Mancisidor de la Fuente | Universidad Deusto - Profesor Doctor
“Maurice Ravel y el Violín: claves para una Interpretación coherente“
- Tatiana Samouil | Musikene - Violinista/Profesora
“Maurice Ravel y la Viola: Colores, Texturas y Expresión“
- Natasha Tchitch | Musikene - Violista/Profesora
“El Cello en el Universo de Ravel: Profundidad y Expresión“
- Natasha Tchitch | Musikene - Chelista/Profesor
Mesa Redonda: “Ravel y la Cuerda: Perspectivas Interpretativas y Maestría Orquestal“
- Arturo tamayo | Musikene - Director de Orquesta
- Tatiana Samouil | Musikene - Violinista/Profesora
- Natasha Tchitch | Musikene - Violista/Profesora
- Pavel Gomziakov | Musikene - Chelista/Profesor
Directoras/es
Pianista profesional que ha actuado en las principales salas del mundo y en prestigiosos Festivales Internacionales, es profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, desde su fundación en 2001. Consagra su actividad profesional a la investigación y a la interpretación, fundamentándola como actividad científica desde un enfoque transdisciplinar. Doctor por la Universidad de Valladolid, es Premio UPV/EHU – Orfeón Donostiarra a la investigación musical (2011) por su trabajo sobre el Padre Donostia titulado “La comunicación autopoiética, fundamento para la interpretación musical: su estudio en la obra para voz y piano de J. A. Donostia” y Amigo Numerario de la Real Sociedad Bascongada de los amigos del País (2023). Es autor, entre otras obras, de “La interpretación musical como proceso artístico y científico : dos dimensiones complementarias”.
Ponentes

Pavel Gomziakov

Mikel Mancisidor de la Fuente
Universidad de Deusto
Mikel Mancisidor es licenciado en Derecho, doctor en Relaciones Internacionales y Diplomacia y doctor en Historia. Ha sido Relator del Comentario General sobre Ciencia y Derechos Humanos del Comité DESC de la ONU (es miembro de dicho comité desde 2013). Ha sido profesor de Derecho Internacional y de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Deusto, American University y Institute René Cassin. Obtuvo la Medalla de Oro de los Derechos 2013 y el Premio Eusko Ikaskuntza - Caja Laboral de Humanidades 2020.
Pianista profesional que ha actuado en las principales salas del mundo y en prestigiosos Festivales Internacionales, es profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, desde su fundación en 2001. Consagra su actividad profesional a la investigación y a la interpretación, fundamentándola como actividad científica desde un enfoque transdisciplinar. Doctor por la Universidad de Valladolid, es Premio UPV/EHU – Orfeón Donostiarra a la investigación musical (2011) por su trabajo sobre el Padre Donostia titulado “La comunicación autopoiética, fundamento para la interpretación musical: su estudio en la obra para voz y piano de J. A. Donostia” y Amigo Numerario de la Real Sociedad Bascongada de los amigos del País (2023). Es autor, entre otras obras, de “La interpretación musical como proceso artístico y científico : dos dimensiones complementarias”.

Tatiana Samouil

Arturo tamayo

Natasha Tchitch
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 18-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 34,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 34,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 41,00 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa