
Memoria Socioeconómica del CES Vasco 2024
El encuentro está dedicado a dar a conocer el contenido de la Memoria Socioeconómica que elabora anualmente el Consejo Económico y Social, y se reflexionará sobre ámbitos que tienen una repercusión relevante sobre el futuro.
Descripción
El encuentro está dedicado a dar a conocer el contenido de la Memoria Socioeconómica que elabora anualmente el Consejo Económico y Social en la que se expone la visión compartida por las organizaciones sindicales, empresariales y otras entidades de la sociedad civil integrantes del mismo sobre la situación socioeconómica de la CAV.
Al mismo tiempo, se pretende reflexionar sobre ámbitos que tienen una repercusión relevante sobre el futuro inmediato y prospectivo.
Objetivos
Difundir la Memoria Socioeconómica en particular y al mismo tiempo difundir el trabajo del Consejo Económico y Social Vasco, en general. En definitiva, ampliar los espacios de encuentro del CES Vasco con la sociedad.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Directoras/es

Javier Muñecas Herreras
CES Vasco
Es actualmente Presidente del Consejo Económico y Social Vasco (CES/EGAB). Anteriormente durante 5 años, de 2004 a 2010, fue Secretario General de la institución. La mayor parte de su carrera profesional la ha desempeñado en la Asociación Empresarial ASLE que es la entidad asociativa empresarial representativa de las Sociedades Laborales y empresas participadas de Euskadi. En ASLE ha desarrollado principalmente la función de coordinación del área jurídica, puesto desde el que ha impulsado la creación de un importante número de sociedades laborales resultado tanto de procesos de emprendimiento colectivo como de procesos de reconversión o transmisión de empresas. Por otra lado, ha sido desde su fundación secretario y tesorero de la Junta Directiva de EGES Euskal Gizarte Ekonomia Sarea/Red Vasca de Economía Social, entidad asociativa creada por las principales familias de la Economía Social de Euskadi. También ha sido miembro de la Junta Directiva de LABORPAR Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España) desde la que ha participado en diversas reformas legislativas relacionadas con la sociedad laboral. Asimismo, ha coordinado varios proyectos de investigación en el ámbito de la Economía Social.
Ponentes

Maria Luisa Arriola Nieto
Directora Gerente BIC Gipuzkoa
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, Máster en Dirección de Personas por la UPV/EHU y PDG – IESE. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de los servicios profesionales a empresas, especializándose en servicios avanzados de mejora de productividad y reingeniería de procesos en empresas como MCC, CAF, Clínica Quirón, Grupo Salvesen, Talgo, Caser, ABB Niessen. Directora Gerente del centro de desarrollo empresarial e iniciativa emprendedora BIC Gipuzkoa Berrilan desde 1998, centro de la red ANCES, apoyando el lanzamiento de nuevas empresas tecnológicas e innovadoras. También es profesora invitada en el Máster de Psicología de las Organizaciones e Intervención Psicosocial de la Universidad Pública del País Vasco y del MBA-EMBA de la universidad de Deusto-Bilbao, y ha impartido numerosas ponencias sobre estrategia de emprendimiento e intraemprendimiento en centros educativos, instituciones y organizaciones tanto a nivel nacional como internacional. Elegida como «mejor directiva de Gipuzkoa 2021» por La Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas Guipuzcoanas (ASPEGI), es así mismo Presidenta de la Asociación contra el Cáncer en Gipuzkoa.

Jon Barrutia Guenaga
UPV/EHU
Jon Barrutia es decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU. Es también consejero del Consejo Económico y Social del País Vasco y presidente de la comisión de la memoria socioeconómica del mismo. Doctor y Catedrático de Economía de la Empresa, ha ocupado diferentes responsabilidades en ámbitos externos a la universidad, como las de Director de Universidades del Gobierno Vasco, Viceconsejero de Universidades e Investigación, miembro de los patronatos de DIPC (Donostia international Physics Center), Robotiker, Gaiker, Labein, Tekniker e Inasmet. Dentro de la Universidad ha sido vicerrector de Asuntos Económicos de la UPV/EHU, secretario del Instituto de Economía Aplicada a la Empresa, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, miembro del patronato de Euskoiker y director del departamento de Economía Financiera. Desde el ámbito investigador, sus campos de trabajo se centran en la Innovación (y en concreto en la transferencia de conocimiento desde la Ciencia), en la Innovación Social, en la Formación Directiva y en los diseños de Espacios de Educación Superior. Son más de 70 los artículos, los capítulos y libros publicados.

Arantxa Elizondo Lopetegui
Universidad del País Vasco
Arantxa Elizondo es Profesora Titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco. Fundadora y co-directora del Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de igualdad (2000-2023) y del Postgrado International Election Observation and Electoral Assistance (2013-2015) de la Universidad del País Vasco. Presidenta de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración AECPA (2017-2022). Miembro de la Comisión designada por el Parlamento Vasco para la elaboración de una propuesta articulada de Estatuto de Autonomía (2018-2019), Secretaria General del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde (2009-2012). Sus principales líneas de investigación y de publicación se ubican en el ámbito de los estudios feministas, los estudios de género, las políticas de igualdad, la participación y representación política de las mujeres, los parlamentos sensibles al género, las políticas de igualdad en la universidad, etc.

Joseba Madariaga Ibarra
Universidad Deusto
Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Deusto) y Máster en Gestión Avanzada (MEGA) y en Economía Aplicada. Catedrático del Departamento de Finanzas y Economía en Deusto Business School, donde dirige el Máster Universitario en Auditoría de Cuentas e imparte Macroeconomía, Estadística y Finanzas en grados, posgrados y doctorado. Desde 2004 lidera y coordina el Departamento de Estudios de Caja Laboral, elaborando análisis coyunturales, estructurales y sectoriales de la economía española, vasca y navarra. Sus investigaciones se centran en modelos de valoración, eficiencia de mercados, creación de valor y diversificación internacional. Ha publicado más de diez libros y treinta artículos científicos, dirigido tesis doctorales y participa con frecuencia en medios y foros especializados. Miembro del Consejo Económico y Social Vasco (2019 ), Presidente y Patrono de UNICEF País Vasco y España (2024 ). Fundador de Basque Economics & AI Worldwide Leadership (2023).

Arantza Ugidos Olazabal
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Arantza Ugidos es Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Se doctoró en Economía en State University of New York at Stony Brook (USA). Entre sus campos de especialización destaca la Economía Laboral. Sus principales líneas de investigación se han centrado en temas relacionados con cuestiones de género, desempleo, transición de la educación al mercado laboral, educación, fecundidad, bienestar subjetivo, el uso del tiempo y economía de la cultura. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio como Applied Economics, Economica, Journal of Happiness Studies, Journal of Population Economics, Oxford Bulletin of Economics and Statistics, Review of Economics and Statistics y Social Indicators Research. Ha realizado estancias de investigación y docencia en el Laboratoire d’Économie d’Orléans (LÉO, Université d'Orléans, Francia) y en el Center for Time Use Research (University of Oxford, Reino Unido). Ha sido Vicedecana de Calidad y Vicedecana de Prácticas y Relaciones con la empresa.
James Wilson
James Wilson es Directo General de Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad) y Profesor del Deusto Business School, Universidad de Deusto. Doctor en economía por la Universidad de Birmingham (Reino Unido), su investigación se centra en el análisis de la competitividad y bienestar territorial y las políticas para su fomento. James ha publicado extensamente en revistas académicas de alto impacto y tiene cerca de 3000 citaciones a sus publicaciones. Durante su tiempo en Orkestra, ha liderado múltiples proyectos de investigación internacionales y en colaboración con diversos stakeholders en el País Vasco, y ha sido editor del anual Informe de Competitividad del País Vasco desde 2020. Es un socio activo del Regional Studies Association, MOC Network y TCI Network, entre otros, y esta invitada regularmente como ponente/asesor experto por instituciones como la Comisión Europea o la OCDE y por gobiernos nacionales y regionales.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 10-09-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa