Inaugurada la 44.ª edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU en Donostia
Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao, ha ofrecido la conferencia inaugural titulada “Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes”.
El acto oficial de inauguración de la 44.ª edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha tenido lugar hoy en el Palacio Miramar de Donostia. Cerca de 200 personas han asistido presencialmente al evento. Entre los asistentes se encontraban miembros del comité organizador, autoridades, directores/as y ponentes de los cursos, así como representantes de los medios de comunicación. Además, cerca de 100 personas han seguido el acto de forma online.
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha inaugurado oficialmente los Cursos de Verano 2025, acompañado en el acto por Joxerramon Bengoetxea, presidente de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU y rector de la UPV/EHU; Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Eneko Goia, alcalde de Donostia; Silvia Churruca, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA; e Idoia Otaegui, directora académica de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
El Lehendakari Imanol Pradales ha iniciado su intervención reivindicando el espíritu que impulsó la creación de los Cursos de Verano, destacando el valor de poner el conocimiento al alcance de la sociedad vasca y afirmando que “la pasión por aprender está vinculada con el deseo de construir un futuro mejor y una sociedad más avanzada. Es la clave para crecer como personas, como comunidad y como nación. Es el faro del progreso”.
Joxerramon Bengoetxea, rector de la UPV/EHU, ha subrayado la importancia de la libertad de investigación y del euskera como factor integrador: “Es fundamental tener libertad para investigar, porque sin libertad difícilmente se desarrollará la ciencia. Precisamente esa es nuestra mejor aportación al conocimiento. La EHU trabaja por ampliar su área de influencia y llegar a la mayor parte de la sociedad, e impulsar y garantizar zonas seguras para el conocimiento, la ciencia y el pensamiento crítico, como son precisamente los cursos de verano. También en euskera. Convencidos de que el euskera no es obstáculo para investigadores y docentes, sino una oportunidad, incluso, como forma de integración y oportunidad para sentirse miembros de la comunidad”.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha puesto en valor la exitosa trayectoria de los Cursos de Verano en las últimas décadas, ya que, mientras en algunos países se empieza a arremeter contra la universidad, "en esta orilla del océano, año a año, se abre una ventana a la ciencia y al conocimiento". "Ponemos el grano de arena para avanzar, abrir y construir una Gipuzkoa y una Euskadi igualitarias. Un grano de arena para desarrollar un pueblo cada vez más democrático, en definitiva. La razón, el debate constructivo que supone la ciencia, el conocimiento... son un pilar imprescindible a la hora de mantener la identidad y la democracia de nuestra comunidad. Este territorio, Gipuzkoa, y también nuestro país, Euskadi, ha sabido en las últimas décadas apostar decididamente por la ciencia, la innovación y el conocimiento en general. Estos Cursos de Verano también son una muestra de esa apuesta ", añade.
En su intervención el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha afirmado que existen múltiples razones para reivindicar a Donostia como una ciudad de ciencia y conocimiento. “En nuestra ciudad tienen sede cuatro universidades, y cerca de seis mil personas trabajan en el ámbito de la investigación y el conocimiento. Además, nos enfrentamos a grandes retos: en los próximos meses veremos en funcionamiento el ordenador cuántico de la empresa IBM. Un logro de esta magnitud no sería posible sin el apoyo y el impulso de las instituciones aquí presentes hoy, ni sin el ecosistema científico de alto nivel que existe en Donostia”. "En palabras de Eneko Goia, la actividad de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco cobra pleno sentido en este contexto de compromiso con el conocimiento y el desarrollo científico."
Silvia Churruca, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA, ha recordado que el Grupo BBVA ha apoyado estos cursos durante 36 ediciones, 30 de ellas como Fundación BBVA. “Desde la Fundación BBVA compartimos que el conocimiento es un bien esencial, no exclusivo, que debe llegar al conjunto de la sociedad. Nuestra colaboración con la UPV/EHU responde a esa idea: promover el pensamiento crítico, el diálogo informado y la formación continua como pilares de una sociedad más justa y preparada para los desafíos actuales”, ha añadido.
Idoia Otaegui, directora académica de los Cursos de Verano, ha agradecido la colaboración de las instituciones que conforman el Comité Organizador: la Fundación BBVA, el Ayuntamiento de Donostia, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, así como la de los agentes públicos y privados implicados en la organización de los cursos. Gracias al apoyo de estos y al nivel de los/las directores/as y ponentes, los Cursos de Verano ofrecen contenidos de alta calidad. Ha recordado que los cursos están dirigidos a toda la ciudadanía y ha hecho un llamamiento a participar y disfrutar del conocimiento: “en tiempos donde impera la desinformación, cada vez es más necesario contar con un conocimiento y un pensamiento objetivo y crítico, basado en la evidencia científica. Por eso, los Cursos de Verano son más necesarios que nunca”.
Conferencia inaugural a cargo de Miren Arzalluz
Tras la intervención de los miembros del comité organizador, Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao, ha ofrecido la conferencia inaugural titulada “Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes”.
Según ha expresado, desde que las vanguardias irrumpieron con fuerza a principios del siglo XX, la idea de un enfoque interdisciplinar en la creación artística ha atravesado el arte contemporáneo hasta hoy. La transposición del arte a todas las formas de expresión —literatura, música, teatro, arquitectura, diseño industrial o moda— surge del deseo de superar fronteras, explorar nuevos lenguajes, fomentar el diálogo y promover una transformación cultural, social o política.
Pese a la fuerza histórica y relevancia actual de esta visión interdisciplinar, muchas instituciones no logran superar las convenciones historiográficas que tienden a compartimentar y jerarquizar las corrientes y disciplinas artísticas. Según Arzalluz, en el museo contemporáneo, investigar y reflexionar sobre un arte sin fronteras es una oportunidad no solo para enriquecer la experiencia del arte y de la práctica artística, sino también para construir una institución que fomente el diálogo, la empatía y la conexión con un público cada vez más diverso.
Cursos de Verano en marcha y matrícula abierta
La 44.ª edición de los Cursos de Verano se puso en marcha a comienzos de junio y se prolongará hasta finales de septiembre. Toda la información está disponible en la web de UIK: www.uik.eus.