Todas las noticias

Julio Díaz: “Lo que más mata en olas de calor es ser pobre”

Las olas de calor que se han registrado en los últimos años han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, impuestas por el cambio climático. Las altas temperaturas impactan especialmente en personas vulnerables por su edad, por tener patologías previas o, en el caso de los golpes de calor, por realizar actividades en el exterior en las horas de mayor insolación. De esta forma, las olas de calor conllevan sobremortalidad y un aumento de los ingresos hospitalarios.

Las olas de calor que se han registrado en los últimos años han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, impuestas por el cambio climático. Las altas temperaturas impactan especialmente en personas vulnerables por su edad, por tener patologías previas o, en el caso de los golpes de calor, por realizar actividades en el exterior en las horas de mayor insolación. De esta forma, las olas de calor conllevan sobremortalidad y un aumento de los ingresos hospitalarios.
Todas las noticias

Devi Yerga Larrinaga: “Con el uso de las redes sociales, la violencia sexual ha llegado a un punto de descontrol absoluto”

La criminóloga aborda la relación entra la violencia sexual online y la perspectiva de género en el Curso de Verano de la UPV/EHU sobre el impacto y reparación en la victimización sexual

La criminóloga aborda la relación entra la violencia sexual online y la perspectiva de género en el Curso de Verano de la UPV/EHU sobre el impacto y reparación en la victimización sexual
Todas las noticias

Leire Martínez, alumna de Cursos de Verano de la UPV/EHU

Leire nos cuenta su experiencia como alumna en el Curso de Verano "Sexualidades en clave de mujer".

Todas las noticias

Jakoba Errekondo, paisajista y agrónomo

Jakoba es miembro del proyecto Bizi Baratzea y autor de varios libros sobre horticultura.

En el Curso de Verano, se centró en los retos de una gastronomía sostenible e independiente y de nuevas formas de consumo, el futuro de los productos artesanales de calidad y la colaboración entre cocineros y productores.

Todas las noticias

Alejandra Martínez: culpa y masturbación femenina

Aunque ya no sea un tema tan tabú, la realidad es que las primeras emociones asociadas a la masturbación femenina suelen tener altos valores de vergüenza, miedo y culpa en las mujeres. Urge, por tanto, ahondar en los motivos y posibles consecuencias que el silencio frente a lo sexual ha causado en las vidas de mujeres y niñas.

 

La actriz, poeta y sexóloga Alejandra Martínez de Miguel nos habla sobre el tema.

Todas las noticias

Conducta agresiva en la infancia y la adolescencia: desde las rabietas hasta el bullying

"La agresividad es algo natural de nuestra forma de ser como especie. Ahora la tenemos más estudiada y estamos más atentos. Comenzamos a prestar atención a estos problemas porque nos preocupan más".

En esta entrevista, Eider Pascual y Aitziber Azurmendi hablan sobre la agresividad y la violencia.

Todas las noticias

Cambio de paradigma de la atención a la salud mental

"EIT Health es una iniciativa que pretende llegar al día a día de la investigación clínica y de la salud de todas las personas que viven en Europa".

En esta entrevista, Elena Urdaneta, del Hospital San Juan de Dios, habla sobre los paradigmas de la salud mental y de la implementación de la tecnología para ese ámbito.

Todas las noticias

El suicidio: silencio y verdad

"En las aulas hay que seguir trabajando las emociones para que las y los jóvenes se expresen. Que pongan nombre y palabra a lo que sienten".

En esta entrevista, Eva Bilbao de Osakidetza remarca la necesidad de crear conciencia alrededor del suicidio.

Todas las noticias

Las adicciones en la realidad

"La adicción es un proceso vivido en la experiencia personal como algo lejano, irreal. Algo que no parece estar ocurriendo mientras destroza tu vida y la de tu gente más cercana".

En esta entrevista, José Antonio Fernández, presidente de AERGI, nos habla de la necesidad de acercar el mundo de las adicciones a la sociedad.

Todas las noticias

Éxito de asistencia y contenidos en el IX Congreso Internacional de Salud Digital

Un total de 250 personas asistieron a la novena edición de este evento, organizado por la Fundación Signo, La Asociación Salud Digital en colaboración con UIK, y que se celebró del 12 al 16 de septiembre en formato híbrido, mediante acceso virtual con retransmisiones en directo desde Madrid, Barcelona y San Sebastián y con posibilidad de asistencia presencial a algunas jornadas.

Un total de 250 personas asistieron a la novena edición de este evento, organizado por la Fundación Signo, La Asociación Salud Digital en colaboración con UIK, y que se celebró del 12 al 16 de septiembre en formato híbrido, mediante acceso virtual con retransmisiones en directo desde Madrid, Barcelona y San Sebastián y con posibilidad de asistencia presencial a algunas jornadas.
Todas las noticias

Todo el diseño urbanístico tiene un claro impacto en la salud de la ciudadanía

La ciudad puede ser una herramienta de salud, de la misma forma que la salud nos sirve para hacer ciudad. Una ciudad saludable no es una ciudad llena de hospitales sino la que promueve el bienestar y facilita una vida saludable a todos los niveles. Salud física por su caminabilidad y salud mental en tanto facilitadora de las relaciones sociales y actividades y, salud medioambiental por la calidad del aire, el agua, biodiversidad etc.

La ciudad puede ser una herramienta de salud, de la misma forma que la salud nos sirve para hacer ciudad. Una ciudad saludable no es una ciudad llena de hospitales sino la que promueve el bienestar y facilita una vida saludable a todos los niveles. Salud física por su caminabilidad y salud mental en tanto facilitadora de las relaciones sociales y actividades y, salud medioambiental por la calidad del aire, el agua, biodiversidad etc.
Todas las noticias

Yo no elijo que a los 65 años me cambien el patrón de vida

Estamos acostumbrados a escuchar que las personas mayores son más cascarrabias e irritables, personas más depresivas o que están más solas. Los estudios sociológicos realizados lo niegan. Es un tramo de edad donde la depresión tiene una incidencia menor que en otros tramos, no se trata de personas que no sepan disfrutar de la vida. “Tener 65 años se parece muchísimo a tener 64 y 364 días. Las personas mayores cascarrabias o depresivas ya lo eran antes. No hay ningún corte ni la edad impone una manera de ser. El paso de los años sólo puede intensificar nuestras características anteriores”.

Estamos acostumbrados a escuchar que las personas mayores son más cascarrabias e irritables, personas más depresivas o que están más solas. Los estudios sociológicos realizados lo niegan. Es un tramo de edad donde la depresión tiene una incidencia menor que en otros tramos, no se trata de personas que no sepan disfrutar de la vida. “Tener 65 años se parece muchísimo a tener 64 y 364 días. Las personas mayores cascarrabias o depresivas ya lo eran antes. No hay ningún corte ni la edad impone una manera de ser. El paso de los años sólo puede intensificar nuestras características anteriores”.
Todas las noticias

No podemos dejar que el ibuprofeno le diga a nuestro cuerpo que no necesita anti inflamatorios

La inflamación no es un factor más, es la base de muchos males. Los cambios de hábito tienen que ser progresivos y asumibles para cada persona.

La inflamación no es un factor más, es la base de muchos males. Los cambios de hábito tienen que ser progresivos y asumibles para cada persona.
Todas las noticias

“Las mujeres sufren un malestar sordo por Sostener la Vida”

“El peso de las obligaciones que conlleva ser mujer, puede llegar a hacernos enfermar.”

“El peso de las obligaciones que conlleva ser mujer, puede llegar a hacernos enfermar.”
Todas las noticias

Terapias avanzadas personalizadas: el futuro de la medicina

En medicina, la manera de tratar las enfermedades está cambiando. Desde hace varios años, se están desarrollando terapias de precisión basadas en el uso de genes y células. La aplicación de estas terapias requiere un estudio personalizado de la enfermedad a nivel molecular, de modo que el tratamiento para el enfermo es muy específico.

En medicina, la manera de tratar las enfermedades está cambiando. Desde hace varios años, se están desarrollando terapias de precisión basadas en el uso de genes y células. La aplicación de estas terapias requiere un estudio personalizado de la enfermedad a nivel molecular, de modo que el tratamiento para el enfermo es muy específico.
Todas las noticias

La contaminación ambiental entra en el feto a través de la placenta

El proyecto INMA surge del interés de conocer los efectos que pueda tener la exposición a diferentes factores medioambientales durante el embarazo y sus efectos en la salud física y neuropsicológica del niño/a.

El proyecto INMA surge del interés de conocer los efectos que pueda tener la exposición a diferentes factores medioambientales durante el embarazo y sus efectos en la salud física y neuropsicológica del niño/a.
Todas las noticias

Esto no ha terminado

Antoni Trilla Catedrático de Salud pública y asesor del Ministerio de Sanidad y de la OMS intervino en la apertura académica de la actual edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Antoni Trilla Catedrático de Salud pública y asesor del Ministerio de Sanidad y de la OMS intervino en la apertura académica de la actual edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Todas las noticias

Farmacontaminación: la contaminación invisible que amenaza el medio ambiente

La presencia en el medio ambiente de los denominados contaminantes emergentes no es algo nuevo. Pesticidas, fármacos para uso humano y animal, productos cosméticos, nanopartículas procedentes de actividades industriales, micro y nanoplásticos y  drogas ilegales aparecen a menudo en el medio ambiente, habitualmente a través de la contaminación del agua, y sus efectos en los ecosistemas apenas empiezan a ser estudiados.

La presencia en el medio ambiente de los denominados contaminantes emergentes no es algo nuevo. Pesticidas, fármacos para uso humano y animal, productos cosméticos, nanopartículas procedentes de actividades industriales, micro y nanoplásticos y  drogas ilegales aparecen a menudo en el medio ambiente, habitualmente a través de la contaminación del agua, y sus efectos en los ecosistemas apenas empiezan a ser estudiados.
Todas las noticias

No puede resumirse la vida de una persona por su forma de morir

El abordaje y la prevención del suicidio en especial entre la juventud y las personas mayores, necesita una mirada transversal. La depresión, como uno de los detonantes, requiere que nos preguntemos qué es lo que podemos hacer para el bienestar de la persona afectada sea o no de nuestro entorno familiar.

Todas las noticias

Estamos amenazados como especie y no respondemos adecuadamente. La cogobernanza tiene que aplicarse a nivel local y mundial

José María Arteagoitia, jefe de Vigilancia epidemiológica del Gobierno Vasco, no quería caer en el optimismo de tener una vacuna para finales de este año.

José María Arteagoitia, jefe de Vigilancia epidemiológica del Gobierno Vasco, no quería caer en el optimismo de tener una vacuna para finales de este año.
Todas las noticias

Las bacterias son el ejemplo paradigmático de adaptación a las condiciones adversas

Hace dos años que en el País Vasco trabajan 9 grupos de investigación con el objetivo común de investigar el mundo de la multi-resistencia de las bacterias.

Hace dos años que en el País Vasco trabajan 9 grupos de investigación con el objetivo común de investigar el mundo de la multi-resistencia de las bacterias.
Todas las noticias

SMARTBEAR Un proyecto europeo para alcanzar una atención médico-paciente cada vez más personalizada y lograr un seguimiento más exhaustivo de la enfermedad desde casa

El proyecto europeo SMARTBEAR "Smart Big Data Platform to Offer Evidence-based Personalised Support for Healthy and Independent Living at Home" se debate desde hoy en los Cursos de Verano de la UPV/EHU de la mano de Quirónsalud uno de los socios del proyecto.

El proyecto europeo SMARTBEAR "Smart Big Data Platform to Offer Evidence-based Personalised Support for Healthy and Independent Living at Home" se debate desde hoy en los Cursos de Verano de la UPV/EHU de la mano de Quirónsalud uno de los socios del proyecto.
Todas las noticias

En 2-3 años podremos tener de forma accesible al público una autentica nutrición de precisión

Desconocemos entre el 95 y el 99% de la composición de los alimentos. No sólo hay que tener en cuenta qué se toma en el desayuno, en la comida o en la cena sino los momentos del día donde se hace esa ingesta y el entorno en el que se come.

Desconocemos entre el 95 y el 99% de la composición de los alimentos. No sólo hay que tener en cuenta qué se toma en el desayuno, en la comida o en la cena sino los momentos del día donde se hace esa ingesta y el entorno en el que se come.
Suscribirse a Salud