Todas las noticias

Más de 200 participantes en el ciclo ‘La participación a debate: querer, poder, saber’

Tras tres citas, la semana pasada finalizó el ciclo de encuentros.

Tras tres citas, la semana pasada finalizó el ciclo de encuentros.
Todas las noticias

El primer TopaGune celebrado en Azpeitia abre camino a nuevos métodos de participación

La primera parada del ciclo de participación promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con UIK, constata la buena acogida de nuevas formas de colaboración y participación entre la ciudadanía y agentes especializados. Azpeitia fue el primer lugar de encuentro y reflexión conjunta donde se compartieron los obstáculos hasta ahora detectados y las oportunidades que brindan las nuevas metodologías basadas en una participación más directa, y cómo promover lugares de encuentro para facilitar que esto sea una realidad. Pincha en el vídeo para conocer los testimonios de las personas que estuvieron allí.

La primera parada del ciclo de participación promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con UIK, constata la buena acogida de nuevas formas de colaboración y participación entre la ciudadanía y agentes especializados. Azpeitia fue el primer lugar de encuentro y reflexión conjunta donde se compartieron los obstáculos hasta ahora detectados y las oportunidades que brindan las nuevas metodologías basadas en una participación más directa, y cómo promover lugares de encuentro para facilitar que esto sea una realidad. Pincha en el vídeo para conocer los testimonios de las personas que estuvieron allí.
Todas las noticias

La Diputación Foral de Gipuzkoa y UIK ponen en marcha TopaGune para fomentar la participación

La Dirección de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación de Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) firmaron en 2020 un convenio de colaboración. El objetivo de la colaboración ha sido ir incorporando metodologías participativas en los cursos de verano y crear puntos de encuentro de conocimiento, y debido a la valoración positiva de la colaboración desarrollada en 2020-2022, se está elaborando un nuevo convenio para 2023-2025 para avanzar en el desarrollo de la participación en las actividades organizadas por la Fundación.

La Dirección de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación de Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) firmaron en 2020 un convenio de colaboración. El objetivo de la colaboración ha sido ir incorporando metodologías participativas en los cursos de verano y crear puntos de encuentro de conocimiento, y debido a la valoración positiva de la colaboración desarrollada en 2020-2022, se está elaborando un nuevo convenio para 2023-2025 para avanzar en el desarrollo de la participación en las actividades organizadas por la Fundación.
Todas las noticias

Julen Linazasoro - Violencia digital en menores y jóvenes - 17º Simposio Internacional de Victimología

¿Cómo se expresa la violencia digital en los menores y jóvenes? ¿Cómo se desarrolla y qué hay que tener en cuenta para combatirla? A estas preguntas y otras respondió Julen Linazasoro, educador digital y miembro de macsonrisas, en el Congreso Internacional de Victimología celebrado en junio. En esta entrevista nos habla del sexting, ciberacoso, sextorsión, grooming y sobre la exposición involuntaria al sexo o violencia, entre otros. La importancia de formación e información es vital en la lucha contra este tipo de violencias.

Subtitulado al español. 

 

Todas las noticias

No estamos preparados aún, pero hago una apuesta por la justicia restaurativa también en delitos de terrorismo

Xabier Etxeberria profesor emérito de la Universidad de Deusto como catedrático de ética, distinguía dos niveles en la participación social y política de las víctimas del terrorismo.

Xabier Etxeberria profesor emérito de la Universidad de Deusto como catedrático de ética, distinguía dos niveles en la participación social y política de las víctimas del terrorismo.
Todas las noticias

Las mujeres se empoderan a sí mismas

“El empoderamiento de las mujeres es un proceso a través del cual cada una, así misma, se faculta, autoriza y legitima. Así lo teoriza la antropóloga Marcela Lagarde. Pasa de ser objeto de la vida de las personas que le rodean, de sus tiempos, expectativas, deseos y prioridades, a protagonista en primera persona de su vida” Sara Ibarrola socióloga especialista en género y políticas públicas de igualdad además de directora de Ibain Consultoría e investigadora partía de esta definición para describir el proceso a llevar a cabo y tener las claves para, a través del empoderamiento, enfrentarse a la violencia machista.

“El empoderamiento de las mujeres es un proceso a través del cual cada una, así misma, se faculta, autoriza y legitima. Así lo teoriza la antropóloga Marcela Lagarde. Pasa de ser objeto de la vida de las personas que le rodean, de sus tiempos, expectativas, deseos y prioridades, a protagonista en primera persona de su vida” Sara Ibarrola socióloga especialista en género y políticas públicas de igualdad además de directora de Ibain Consultoría e investigadora partía de esta definición para describir el proceso a llevar a cabo y tener las claves para, a través del empoderamiento, enfrentarse a la violencia machista.
Todas las noticias

Muchos de los dolores de la vida actual tienen que ver con la mutilación de nuestra vida espiritual

Una vida a la que despejamos del elemento sobrenatural, de lo que excede de nuestra vida mortal, se convierte en una vida antinatural. Cuando llegas a la convicción de que hay algo de ti que sobrevive a tu vida física, esa percepción del dolor como algo infinito e insoportable, desaparece.

Una vida a la que despejamos del elemento sobrenatural, de lo que excede de nuestra vida mortal, se convierte en una vida antinatural. Cuando llegas a la convicción de que hay algo de ti que sobrevive a tu vida física, esa percepción del dolor como algo infinito e insoportable, desaparece.
Todas las noticias

Mesa redonda - Videovigilancia policial y Derechos: una relación compleja

Todas las noticias

Vivienda vs Salud. A vista de pájaro para saber dónde y cómo actuar

Risav es un sistema para evaluar la situación de las viviendas en función de los riesgos de salud que puedan existir- tanto físicos como psíquicos- trabajado por el equipo de investigación Caviar (calidad de vida en arquitectura) La investigadora principal del proyecto Olatz Grijalba participa en el Curso de Verano centrado en Los retos del urbanismo: la ciudad habitable.

Risav es un sistema para evaluar la situación de las viviendas en función de los riesgos de salud que puedan existir- tanto físicos como psíquicos- trabajado por el equipo de investigación Caviar (calidad de vida en arquitectura) La investigadora principal del proyecto Olatz Grijalba participa en el Curso de Verano centrado en Los retos del urbanismo: la ciudad habitable.
Todas las noticias

Christophe Sohn - EUROCITÉS BASQUES, modèle de polycentrisme transfrontalier

Todas las noticias

Giacomo Delledonne - La cooperación transfronteriza a prueba de las crisis europeas

Todas las noticias

Miren Estensoro - EUSKAL EUROHIRIA, mugaz gaindiko polizentrismo-eredua

Todas las noticias

Fabienne Pinos - Développement territorial solidaire : l'apport des monnaies locales

Todas las noticias

Jose Jabier Zurikarai - El medio rural en Euskadi y su futuro: estrategias y proyección

Todas las noticias

Dina Garzón - Cambio climático y feminismo: repensar el presente para construir el futuro

Todas las noticias

Construyendo la paz en Colombia

Lecciones del proceso llevado a cabo por la Comisión de la Verdad. Falta por entregar tan sólo el último de los 10 tomos que compendian el trabajo realizado durante 3 años y medio por la Comisión de la Verdad de Colombia creado tras el acuerdo suscrito entre las FARC y el gobierno colombiano en 2016 y tras casi 60 años de conflicto bélico.

Lecciones del proceso llevado a cabo por la Comisión de la Verdad. Falta por entregar tan sólo el último de los 10 tomos que compendian el trabajo realizado durante 3 años y medio por la Comisión de la Verdad de Colombia creado tras el acuerdo suscrito entre las FARC y el gobierno colombiano en 2016 y tras casi 60 años de conflicto bélico.
Todas las noticias

La apuesta es decrecer para adecuarnos a los ritmos del planeta

La transición energética planteada no es viable sin un modelo decreciente.

La transición energética planteada no es viable sin un modelo decreciente.
Todas las noticias

Hacienda como instrumento contra la desigualdad

Ni las empresas ni los promotores sociales conocen los mecanismos de colaboración para lograr un impacto social.

Ni las empresas ni los promotores sociales conocen los mecanismos de colaboración para lograr un impacto social.
Suscribirse a Sociedad