Sociedad
Psicología
Curso de verano
El ser humano no es lógico, y la inteligencia no es artificial

El ser humano no es lógico, y la inteligencia no es artificial

25.Ago - 27. Ago, 2025 Cód. P05-25

Entre otros temas a tratar, en este Curso de Verano, se quiere crear un debate sobre cuál es la realidad de la inteligencia artificial: si tiene conciencia, si puede ser ética, y si puede ir mucho más allá de lo programado.

Descripción

Se cree que los seres humanos somos lógicos, pero sus comportamientos nos muestran que no siempre es así. En este Curso de Verano, se abordarán datos, experiencias, anécdotas y experimentos que lo demuestran. 

Asimismo, se habla mucho de inteligencia artificial, de aprendizaje, de los propios instrumentos. Por ello, se quiere crear un debate sobre cuál es la realidad de la inteligencia artificial: si tiene conciencia, si puede ser ética, y si puede ir mucho más allá de lo programado. 

Leer más

Objetivos

Concienciar a la sociedad sobre las características más esenciales de la persona y los instrumentos que pueden ayudarla.

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general

Programa

25-08-2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
09:25 - 10:30

“El ser humano es psicológico“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
10:30 - 11:00

Pausa

11:00 - 12:30

“Las historias, la inteligencia y la lógica“

  • Espido Freire | Universidad Internacional de Valencia - Escritora
12:30 - 14:00

Mesa Redonda: “Coloquio“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
  • Espido Freire | Universidad Internacional de Valencia - Escritora

26-08-2025

09:15 - 11:00

“Los demonios de la inteligencia artificial“

  • Juan Manuel de Prada Blanco | Escritor
11:00 - 11:30

Pausa

11:30 - 14:00

Mesa Redonda: “Coloquio“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
  • Juan Manuel de Prada Blanco | Escritor

27-08-2025

09:15 - 11:00

“Ser humano en tiempos de mascotas y robots“

  • Marino Pérez Pérez-Álvarez | Universidad de Oviedo - Psicólogo
11:00 - 11:30

Pausa

11:30 - 12:30

“La inteligencia es emocional“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
12:30 - 14:00

Mesa Redonda: Mesa Redonda

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
  • Marino Pérez Pérez-Álvarez | Universidad de Oviedo - Psicólogo

Directoras/es

Fco. Javier Urra Portillo

Urrainfancia SL, Dr. en Psicología

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Profesor en Pedagogía Terapéutica. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Consejero de OCU. Director clínico y presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO (clínica de salud mental infanto-juvenil, hospital de día y centro terapéutico). Presidente de Honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor. Es colegiado de Honor en Psicología y le concedieron la Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Ministerio de Justicia. Premio Francisco de Javier del Gobierno de Navarra.

Ponentes

Juan Manuel de Prada Blanco

Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. ha obtenido con sus novelas el premio Planeta ("La tempestad"), el premio Nacional de Narrativa ("La vida invisible") o el premio Biblioteca Breve ("El séptimo velo"), entre otros. recientemente, ha publicado sus dos proyectos literarios más ambiciosos: "El derecho a soñar", ciclópea biografía de la escritora catalana Ana María Martínez Sagi; y la aclamada novela "Mil ojos esconde la noche", publicada en dos entregas: "La ciudad sin luz" y "Cárcel de tinieblas". En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.

Espido Freire

VIU, Escritora

Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.

Marino Pérez Pérez-Álvarez

Marino Pérez Álvarez es psicólogo, especialista en psicología clínica. Ha sido catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo y es miembro de número de la Academia de Psicología de España. Es autor de más de doscientos artículos en revistas especializadas, así como de más de veinte libros. Sus trabajos se caracterizan por el cruce de fronteras de las ciencias naturales (biología, neurociencia), las ciencias humanas (psicología, psiquiatría, sociología, antropología) y las humanidades (filosofía, historia cultural, literatura). Sus últimos libros son: El individuo flotante: la muchedumbre solitaria en tiempos de las redes sociales, de 2023, publicado de Deusto/Planeta, y La sociedad vulnerable: un ensayo sobre la crisis de salud mental, de 2025, publicado en NED, Barcelona.

Fco. Javier Urra Portillo

Urrainfancia SL, Dr. en Psicología

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Profesor en Pedagogía Terapéutica. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Consejero de OCU. Director clínico y presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO (clínica de salud mental infanto-juvenil, hospital de día y centro terapéutico). Presidente de Honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor. Es colegiado de Honor en Psicología y le concedieron la Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Ministerio de Justicia. Premio Francisco de Javier del Gobierno de Navarra.

Precios matrícula

PresencialHasta 30-06-2025Hasta 25-08-2025
25,00 EUR84,00 EUR
- 120,00 EUR
- 102,00 EUR
- 84,00 EUR
- 102,00 EUR
- 102,00 EUR
Online en directoHasta 30-06-2025Hasta 25-08-2025
25,00 EUR84,00 EUR
- 120,00 EUR
- 102,00 EUR
- 84,00 EUR
- 102,00 EUR
- 102,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

4 - Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

Más información
4. Educación de calidad