Gizartea
Psikologia
Uda ikastaroa
El ser humano no es lógico, y la inteligencia no es artificial

El ser humano no es lógico, y la inteligencia no es artificial

Abu. 25 - 27. Abu, 2025 Kod. P05-25

Besteak beste, adimen artifizialaren errealitateari buruz eztabaida sortu nahi da Uda Ikastaro honetan: kontzientzia ote duen, etikoa izan ote daitekeen, eta programatutakotik harago joan daitekeen.

Azalpena

Gizakia logikoa dela uste da, baina haren jokabideek erakusten dute ez dela beti horrela izaten. Hori frogatzen duten datuak, esperientziak, istorioak eta esperimentuak landuko dira Uda Ikastaro honetan.

Halaber, asko hitz egiten da adimen artifizialaz, ikaskuntzaz eta tresnez. Hala, eztabaida sortu nahi da adimen artifizialaren errealitateari buruz: kontzientzia ote duen, etikoa izan ote daitekeen, eta programatutakotik harago joan daitekeen.

Helburuak

Pertsonaren berezko ezaugarrien eta hura lagun dezaketen tresnen inguruan gizartea kontzientziatzea.

Jarduera nori zuzenduta

  • Publiko orokorra

Programa

2025-08-25

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
09:25 - 10:30

“El ser humano es psicológico“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
10:30 - 11:00

Atsedena

11:00 - 12:30

“Las historias, la inteligencia y la lógica“

  • Espido Freire | Universidad Internacional de Valencia - Escritora
12:30 - 14:00

Mahai ingurua: “Coloquio“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
  • Espido Freire | Universidad Internacional de Valencia - Escritora

2025-08-26

09:15 - 11:00

“Los demonios de la inteligencia artificial“

  • Juan Manuel de Prada Blanco | Escritor
11:00 - 11:30

Atsedena

11:30 - 14:00

Mahai ingurua: “Coloquio“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
  • Juan Manuel de Prada Blanco | Escritor

2025-08-27

09:15 - 11:00

“Ser humano en tiempos de mascotas y robots“

  • Marino Pérez Pérez-Álvarez | Universidad de Oviedo - Psicólogo
11:00 - 11:30

Atsedena

11:30 - 12:30

“La inteligencia es emocional“

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
12:30 - 14:00

Mahai ingurua: Mahai ingurua

  • Fco. Javier Urra Portillo | Instituto del Conocimiento - Director
  • Marino Pérez Pérez-Álvarez | Universidad de Oviedo - Psicólogo

Zuzendariak

Fco. Javier Urra Portillo

Urrainfancia SL, Dr. en Psicología

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Profesor en Pedagogía Terapéutica. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Consejero de OCU. Director clínico y presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO (clínica de salud mental infanto-juvenil, hospital de día y centro terapéutico). Presidente de Honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor. Es colegiado de Honor en Psicología y le concedieron la Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Ministerio de Justicia. Premio Francisco de Javier del Gobierno de Navarra.

Hizlariak

Juan Manuel de Prada Blanco

Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. ha obtenido con sus novelas el premio Planeta ("La tempestad"), el premio Nacional de Narrativa ("La vida invisible") o el premio Biblioteca Breve ("El séptimo velo"), entre otros. recientemente, ha publicado sus dos proyectos literarios más ambiciosos: "El derecho a soñar", ciclópea biografía de la escritora catalana Ana María Martínez Sagi; y la aclamada novela "Mil ojos esconde la noche", publicada en dos entregas: "La ciudad sin luz" y "Cárcel de tinieblas". En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.

Espido Freire

VIU, Escritora

Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.

Marino Pérez Pérez-Álvarez

Marino Pérez Álvarez es psicólogo, especialista en psicología clínica. Ha sido catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo y es miembro de número de la Academia de Psicología de España. Es autor de más de doscientos artículos en revistas especializadas, así como de más de veinte libros. Sus trabajos se caracterizan por el cruce de fronteras de las ciencias naturales (biología, neurociencia), las ciencias humanas (psicología, psiquiatría, sociología, antropología) y las humanidades (filosofía, historia cultural, literatura). Sus últimos libros son: El individuo flotante: la muchedumbre solitaria en tiempos de las redes sociales, de 2023, publicado de Deusto/Planeta, y La sociedad vulnerable: un ensayo sobre la crisis de salud mental, de 2025, publicado en NED, Barcelona.

Fco. Javier Urra Portillo

Urrainfancia SL, Dr. en Psicología

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Profesor en Pedagogía Terapéutica. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Consejero de OCU. Director clínico y presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO (clínica de salud mental infanto-juvenil, hospital de día y centro terapéutico). Presidente de Honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor. Es colegiado de Honor en Psicología y le concedieron la Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Ministerio de Justicia. Premio Francisco de Javier del Gobierno de Navarra.

Matrikula prezioak

Aurrez aurre2025-06-30 arte2025-08-25 arte
25,00 EUR84,00 EUR
- 120,00 EUR
- 102,00 EUR
- 84,00 EUR
- 102,00 EUR
- 102,00 EUR
Online zuzenean2025-06-30 arte2025-08-25 arte
25,00 EUR84,00 EUR
- 120,00 EUR
- 102,00 EUR
- 84,00 EUR
- 102,00 EUR
- 102,00 EUR

Kokalekua

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

Sustainable development goals

2030 Agenda da nazioarteko garapenerako agenda berria. Nazio Batuen Erakundeak onartu zuen 2015eko irailean eta giza garapen jasangarriaren aldeko tresna eraginkorra izan nahi du planeta osoan. Haren zutabe nagusiak dira pobrezia errotik desagerraraztea, zaurgarritasunak eta desberdintasunak urritzea, eta jasangarritasuna bultzatzea. Aukera paregabea eskaintzen du mundua 2030. urtea baino lehen aldatzeko eta pertsona guztien giza eskubideak bermatzeko.

Garapen jasangarrirako helburuak

4 - Kalitatezko hezkuntza

Kalitatezko hezkuntza inklusiboa eta ekitatiboa bermatzea eta pertsona guztientzako etengabeko ikaskuntzarako aukerak sustatzea. Gai gakoak: doako irakaskuntza, bidezkoa eta kalitatezkoa, goi mailako prestakuntzarako berdintasunezko sarbidea, garapen jasangarrirako hezkuntza, desgaitasuna duten pertsonentzako hezkuntza instalazio egokiak, ikaskuntza ingurune seguruak, ez-bortitzak, inklusiboak eta eraginkorrak.

Informazio gehiago
4 - Kalitatezko hezkuntza