Curso de verano
La violencia institucionalizada en los regímenes autoritarios/fascistas y en los democráticos en los años 30 y 40: Italia, Portugal, Alemania y España

La violencia institucionalizada en los regímenes autoritarios/fascistas y en los democráticos en los años 30 y 40: Italia, Portugal, Alemania y España

25.Sep - 26. Sep, 2025 Cód. F07-25

Descripción

1.       Justicia como elemento represivo e instrumento de eliminación del enemigo interior en los regímenes fascistas y autoritarios

2.      Justicia, civil o militar, en los contextos bélicos

3.      Depuraciones posbélicas, especialmente en el caso de la II Guerra Mundial

4.      La idea de reconciliación nacional en los respectivos procesos de transición

Leer más

Objetivos

Esta jornada reúne en Donostia a líderes cooperativos, representantes institucionales y expertos del movimiento cooperativo vasco y estatal para reflexionar conjuntamente sobre las claves de la gobernanza en las cooperativas desde las distintas experiencias que los ponentes tienen en este ámbito.

A través de una serie de entrevistas y mesas de diálogo, el encuentro pone el foco en uno de los grandes retos del cooperativismo actual: cómo fortalecer la gobernanza para conseguir una gestión eficaz y competitiva de la actividad empresarial que desarrolla la cooperativa.

Desde una visión estratégica compartida —donde se cruzan innovación, participación, competitividad y valores y principios cooperativos—, la jornada ofrece un espacio de alto nivel para compartir experiencias, identificar oportunidades y activar nuevas formas de liderazgo colectivo.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Dirigido a agentes y entidades de la Economía Social, así como directivos, estudiantes y administraciones públicas en general.

Colabora

  • Instituto Valentín de Foronda

Directoras/es

Antonio Rivera Blanco

UPV/EHU

(Miranda, 1960). Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Dirige en la actualidad el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Ha sido vicerrector del Campus de Álava de la UPV/EHU, parlamentario vasco y viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco. Ganó el premio Juan José Carreras de la Asociación de Historia Contemporánea al mejor libro publicado en el año 2021. Es autor, entre otros, de Historia de las derechas en España, 20 de diciembre de 1973: el día en que ETA puso en jaque al régimen franquista, o Dictadura y desarrollismo: el franquismo en Álava.

Martín Recalde Llanos

LKS Next Legal, Director

Licenciado en Derecho (1998) y Diplomado en Estudios Cooperativos (1999) por la Universidad de Deusto. Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (2000). Abogado especializado en el asesoramiento sobre derecho societario a todo tipo de estructuras jurídicas, fusiones, adquisiciones y reestructuraciones (M&A) societarias. Destaca por su experiencia en el asesoramiento a entidades integradas en la RVCTI. Incorporado en el año 2000 en LKS Abogados, ejerce funciones como Responsable de Área desde el año 2006. Desempeña funciones de Secretario No Consejero o Patrono, así como letrado asesor a diferentes órganos sociales. Coordina equipos y participa en procesos de Due Diligence Legal y Financiera, así como en procesos de implementación de Compliance Penal y Secretarías Técnicas Societarias en Grupos Empresariales. Participa como ponente, imparte habitualmente sesiones formativas y ha redactado diferentes artículos sobre materias relacionadas con la empresa.

Ponentes

Massimiliano Boni

Andrea Brazzoduro

Giovanni Cadioli

Iñaki Fernández Redondo

UPV/EHU

Ana Sofia Ferreira

Es investigadora integrada en el Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa. Doctor en Historia, especialidad en Historia Contemporánea, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidade Nova de Lisboa. Actualmente está desarrollando un proyecto de investigación sobre “Violencia política en democracia. El caso portugués en un contexto europeo: el FP 25 de Abril ”. Es co-coordinadora de los libros Las izquierdas radicales ibéricas entre la dictadura y la democracia. Cruces (2020), De la descolonización al poscolonialismo: perspectivas multidisciplinarias (2019) y Violencia política en el siglo XX: un equilibrio (2018). También hay varias comunicaciones a coloquios y reuniones científicas y artículos y capítulos de libros publicados sobre los temas de la violencia política, la lucha armada y la izquierda radical en el proceso revolucionario portugués (1974-1986).

Filippo Focardi

Carlos Forcadell

Javier Gómez Calvo

Instituto Valentín de Foronda

Lutz Klinkhammer

José Luis Ledesma

Lara Meloni

Amedeo Osti Guerrazzi

Filipa Raimundo

Alessandro Santagata

Fabio Verardo

Erik Zubiaga Arana

UPV

Precios matrícula

PresencialHasta 25-09-2025
30,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Otros cursos que te pueden interesar...