Sociedad
Historia
Curso de verano
Visiones de la paz y del papel de la Unión Europea en un mundo multipolar

Visiones de la paz y del papel de la Unión Europea en un mundo multipolar

03.Jul - 04. Jul, 2025 Cód. G18-25

Se reflexionará sobre las claves del éxito del modelo de paz construido en Europa, y analizará qué aspectos sería necesario modificar o añadir para devolver la paz al continente. Más allá de Europa, este Curso de Verano tratará también de recoger visiones de la paz en diversas partes del mundo.

Descripción

Uno de los elementos nucleares del proyecto de integración europea es conseguir la paz. Después de dos guerras mundiales, los pueblos europeos anhelaban una paz verdadera, estructural, que no dependiese de los acuerdos cambiantes entre las potencias, como quedó claro en el Congreso de Europa (La Haya, mayo de 1948). En consonancia con ese clamor de la ciudadanía los gobiernos iniciaron un audaz proceso político que ha logrado ser un exitoso mecanismo de paz. La integración política y económica ha desterrado la guerra entre sus estados miembros, y ha tenido un papel destacado en la mediación de conflictos y apoyos de transición a la democracia en el mundo.

No obstante, hubo guerras en las fronteras con los Balcanes en la década de 1990, y ahora ha vuelto a producirse una guerra a gran escala en Europa, con la invasión rusa de Ucrania. Parece, por lo tanto, oportuno realizar una reflexión sobre las claves del éxito del modelo de paz construido en Europa, y analizar qué aspectos sería necesario modificar o añadir para devolver la paz al continente. 

Más allá de Europa, este Curso de Verano tratará de recoger visiones de la paz en diversas partes del mundo. Con esa idea, se invitará tanto a ponentes europeos como no europeos, con el ánimo de impulsar un debate sobre cómo se concibe la paz en la actualidad. Al mismo tiempo, se realizará una reflexión crítica sobre cuál podría, o debería, ser el papel de la Unión Europea para construir y promover la paz en el actual sistema internacional. 

La idea sería, por lo tanto, acercar ponentes que puedan aportar sus visiones de la paz desde, por ejemplo, India, mundo árabe, África, América Latina, incluyendo también a las dos grandes superpotencias: EEUU y China.

Leer más

Objetivos

Impulsar un debate en la sociedad vasca sobre la paz en el siglo XXI. Los conflictos han ido transformándose, y por tanto los mecanismos de resolución y prevención deben adaptarse a las nuevas realidades.

Promover una reflexión crítica y constructiva sobre el papel que debe jugar la Unión Europea como un actor que impulse la paz en Europa y en un mundo complejo y multipolar.

Escuchar cómo se percibe la paz en otras culturas fuera de Europa, para enriquecer nuestra visión, y poder contrastar los conceptos europeos con otros surgidos en distintos contextos y realidades.

Analizar las expectativas que otras potencias y regiones del mundo tienen sobre la capacidad de la Unión Europea para liderar iniciativas que promuevan la paz.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Organiza

  • EuroBasque

Colabora

  • DFG
  • DFA
  • DFB
  • Parlamento Vasco

Programa

03-07-2025

09:30 - 10:00

Inauguración institucional. Orden de intervención:

  • Irune Zuluaga Zamalloa | EuroBasque - Presidenta
  • Bakartxo Tejeria Otermin | Parlamento Vasco - Presidenta
  • Ander Caballero | Eusko Jaurlaritza / Gobierno vasco - Secretario General de Acción Exterior y Euskadi Global
10:00 - 10:30

“Latin America’s perceptions of peace“

  • Juca Ferreira | Ex-Minister for Culture of Brasil
10:30 - 11:00

“ Russia’s perceptions of peace“

  • Pavel K. Baev | Peace Research Institute Oslo (PRIO) - Research Professor
11:00 - 11:30

Pausa-Café

11:30 - 12:00

“West Africa’s perceptions of peace“

  • Levinia Addae-Mensah | West Africa Network for Peacebuilding (WANEP) - Executive Director
15:30 - 17:30

Mesa Redonda: “Reflexiones sobre la paz“

  • Ponente a determinar

04-07-2025

09:15 - 09:30

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Irune Zuluaga Zamalloa | EuroBasque - Presidenta
09:30 - 10:00

Conferencia

  • Aleksander Chkuaseli | Ambassador of Georgia
10:00 - 10:30

Mesa Redonda: “India’s perceptions of peace“

  • Dinesh Patnaik | Ambassador of India
10:30 - 11:00

Pausa-Café

11:00 - 11:30

“Conclusiones“

  • Irune Zuluaga Zamalloa | EuroBasque - Presidenta
11:00 - 11:30

Conferencia

  • Federica Mogherini
11:30 - 12:00

Conclusiones

12:00 - 12:15

Cierre

  • Irune Zuluaga Zamalloa | EuroBasque - Presidenta

Directoras/es

Igor Filibi López

Eurobasque, Secretario General

Igor Filibi (Bilbao, 1971) se licenció en Ciencia Política y de la Administración (1995) y en Sociología Política (1997). Su formación de postgrado incluye diplomas en integración europea (1996) y en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997). Cursó el programa de doctorado del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (avalado con la mención de calidad del Ministerio de Educación) y defendió su Tesis en 2004, obteniendo la máxima calificación (sobresaliente cum laude por unanimidad). El tema de tesis consistía en explorar la influencia del proceso de integración política sobre los conflictos de las naciones sin Estado. A continuación trabajó en el proyecto europeo EUROREG (financiado por la Comisión Europea; contrato FP6 506019) entre septiembre de 2004 y agosto de 2007. Actualmente trabaja como profesor en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco.

Beatriz Pérez de las Heras

EuroBasque, Vocal de la Junta Directiva

Beatriz Pérez de las Heras es Catedrática de Derecho de la Unión Europea y Titular de la Cátedra Jean Monnet en Integración Europea en la Universidad de Deusto (UD). Doctora en Derecho por la UD, realizó estudios de postgrado en el Centre Européen Universitaire de Nancy, donde obtuvo los diplomas de DESS y DEA en Droit Communautaire. Fue Directora del Instituto de Estudios Europeos de la UD, de 1996 a 2009, así como Vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales, de 2013 a 2015. Ha realizado estancias como investigadora visitante en varias Universidades americanas (Oregon (2009), Georgetown (2012), Fordham (2013), Boston College (2014) y Florida International University (2016), así como en la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda, 2023). Actualmente dirige la revista Cuadernos Europeos de Deusto y es Investigadora Principal del equipo "Integración Europea". Es autora de numerosas publicaciones sobre cuestiones jurídicas europeas.

Ponentes

Ponente a determinar

Levinia Addae-Mensah

Pavel K. Baev

Aleksander Chkuaseli

Juca Ferreira

Federica Mogherini

Dinesh Patnaik

Irune Zuluaga Zamalloa

Parlamentaria vasca, Presidenta de EuroBasque

Irune Zuluaga es presidenta de EuroBasque, una entidad con más de 70 años de trayectoria en el proyecto de construcción europeo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto, es parlamentaria en el Parlamento Vasco desde 2020 (XII Legislatura). Ha sido directora de la Fundación Sabino Arana durante más de 20 años (1999-2020) y representante del Parlamento en el Consejo Vasco de la Cultura en las Legislaturas VIII-XI (2007-2017). También ha sido miembro del Consejo Asesor de BizkaiKOA (2014-2015) y del Patronato de la Fundación Kutxabank (2012-2014). Fundó y regentó la librería Campoy (1986-2004).

Precios matrícula

PresencialHasta 30-06-2025Hasta 03-07-2025
25,00 EUR61,00 EUR
- 87,00 EUR
- 74,00 EUR
- 61,00 EUR
Online en directoHasta 30-06-2025Hasta 03-07-2025
25,00 EUR61,00 EUR
- 87,00 EUR
- 74,00 EUR
- 61,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa