Sociedad
Historia
Curso de verano
Visiones de la paz y del papel de la Unión Europea en un mundo multipolar: Brasil, Rusia, África Occidental, India, Pakistán y Estados Unidos

Visiones de la paz y del papel de la Unión Europea en un mundo multipolar: Brasil, Rusia, África Occidental, India, Pakistán y Estados Unidos

03.Jul - 04. Jul, 2025 Cód. G18-25

Se reflexionará sobre las claves del éxito del modelo de paz construido en Europa, y analizará qué aspectos sería necesario modificar o añadir para devolver la paz al continente. Más allá de Europa, este Curso de Verano tratará también de recoger visiones de la paz en diversas partes del mundo.

Descripción

Uno de los elementos nucleares del proyecto de integración europea es conseguir la paz. Después de dos guerras mundiales, los pueblos europeos anhelaban una paz verdadera, estructural, que no dependiese de los acuerdos cambiantes entre las potencias, como quedó claro en el Congreso de Europa (La Haya, mayo de 1948). En consonancia con ese clamor de la ciudadanía los gobiernos iniciaron un audaz proceso político que ha logrado ser un exitoso mecanismo de paz. La integración política y económica ha desterrado la guerra entre sus estados miembros, y ha tenido un papel destacado en la mediación de conflictos y apoyos de transición a la democracia en el mundo.

No obstante, hubo guerras en las fronteras con los Balcanes en la década de 1990, y ahora ha vuelto a producirse una guerra a gran escala en Europa, con la invasión rusa de Ucrania. Parece, por lo tanto, oportuno realizar una reflexión sobre las claves del éxito del modelo de paz construido en Europa, y analizar qué aspectos sería necesario modificar o añadir para devolver la paz al continente. 

Más allá de Europa, este Curso de Verano tratará de recoger visiones de la paz en diversas partes del mundo. Con esa idea, se invitará tanto a ponentes europeos como no europeos, con el ánimo de impulsar un debate sobre cómo se concibe la paz en la actualidad. Al mismo tiempo, se realizará una reflexión crítica sobre cuál podría, o debería, ser el papel de la Unión Europea para construir y promover la paz en el actual sistema internacional. 

La idea sería, por lo tanto, acercar ponentes que puedan aportar sus visiones de la paz desde, por ejemplo, India, mundo árabe, África, América Latina, incluyendo también a las dos grandes superpotencias: EEUU y China.

Leer más

Objetivos

Impulsar un debate en la sociedad vasca sobre la paz en el siglo XXI. Los conflictos han ido transformándose, y por tanto los mecanismos de resolución y prevención deben adaptarse a las nuevas realidades.

Promover una reflexión crítica y constructiva sobre el papel que debe jugar la Unión Europea como un actor que impulse la paz en Europa y en un mundo complejo y multipolar.

Escuchar cómo se percibe la paz en otras culturas fuera de Europa, para enriquecer nuestra visión, y poder contrastar los conceptos europeos con otros surgidos en distintos contextos y realidades.

Analizar las expectativas que otras potencias y regiones del mundo tienen sobre la capacidad de la Unión Europea para liderar iniciativas que promuevan la paz.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Organiza

  • EuroBasque

Colabora

  • DFG
  • DFA
  • DFB
  • Parlamento Vasco

Programa

03-07-2025

09:30 - 10:00

Inauguración institucional. Orden de intervención:

  • Irune Zuluaga Zamalloa | EuroBasque - Presidenta
  • Mikel Antón Zarragoitia | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Director para la Unión Europea
  • Ion Gambra Ibarzabal | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Director General de Derechos Humanos y Cultura Democrática
  • Bakartxo Tejeria Otermin | Parlamento Vasco - Presidenta
10:00 - 11:00

Conferencia

    Presenta y modera

    • Carmelo Barrio Baroja | Eurobasque - Vicepresidente

    America’s perceptions of peace

    • Juca Ferreira | Culture of Brasil - Ex-Minister
    11:00 - 11:30

    Pausa-Café

    11:30 - 13:30

    Conferencia

      Moderadora

      • María Oianguren Idigoras

      Russia’s perceptions of peace

      • Pavel K. Baev | Peace Research Institute Oslo (PRIO) - Research Professor

      Africa’s perceptions of peace

      • Levinia Addae-Mensah | West Africa Network for Peacebuilding (WANEP) - Executive Director
      13:30 - 15:30

      Pausa

      15:30 - 16:30

      “La visión de India“

      • Shubhra Sharma | Embajada de India - Responsable de Cultura
      16:30 - 18:30

      Mesa Redonda: “Paz desde los márgenes“

      • Julen Martínez Arbulu (Modera)

      ¿Paz sin migrantes? Narrativas legales de criminalización en el contexto del Pacto Europeo de Migración y Asilo

      • Araitz Peña Mallona | Universidad de Deusto

      Visiones alternativas a la paz: Una perspectiva feminista de la justicia y reparación

      • Idurre Mendibil Errazti | Universidad de Deusto
      • Sara Nicholson Mendieta | Gernika Gogoratuz (Participa via zoom)

      Camino a la XV. Edición del congreso internacional Mundos Mujeres en Euskal Herria: Pazes desde las prácticas comunitarias

      • Maitane Zarate Herrero | Gernika Gogoratuz

      04-07-2025

      09:30 - 10:30

      Conferencia

        Presenta y modera

        • Igor Zulaika Zurimendi | EuroBasque - Vicepresidente

        Diplomacia científica y paz: una visión desde Pakistán

        • Muhammad Adeel | Second Secretary Embassy of Pakistan in Brussels
        10:30 - 11:30

          Presenta y modera

          • Igor Zulaika Zurimendi | EuroBasque - Vicepresidente

          Red peace vs. Blue peace

          • Xabier Irujo Ametzaga | University of Nevada, Reno - Chair of the Center for Basque Studies and Full Professor
          11:30 - 12:00

          Pausa-Café

          12:00 - 13:00

          “Conferencia“

            Unión Europea y Paz en un mundo multipolar

            • Mira Milosevich | Real Instituto Elcano - Senior Fellow for Russia, Eurasia and the Balkans
            13:00 - 13:15

            Cierre

            • Beatriz Pérez de las Heras | EuroBasque - Vocal

            Directoras/es

            Igor Filibi López

            Eurobasque, Secretario General

            Igor Filibi (Bilbao, 1971) se licenció en Ciencia Política y de la Administración (1995) y en Sociología Política (1997). Su formación de postgrado incluye diplomas en integración europea (1996) y en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997). Cursó el programa de doctorado del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (avalado con la mención de calidad del Ministerio de Educación) y defendió su Tesis en 2004, obteniendo la máxima calificación (sobresaliente cum laude por unanimidad). El tema de tesis consistía en explorar la influencia del proceso de integración política sobre los conflictos de las naciones sin Estado. A continuación trabajó en el proyecto europeo EUROREG (financiado por la Comisión Europea; contrato FP6 506019) entre septiembre de 2004 y agosto de 2007. Actualmente trabaja como profesor en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco.

            Beatriz Pérez de las Heras

            EuroBasque, Vocal de la Junta Directiva

            Beatriz Pérez de las Heras es Catedrática de Derecho de la Unión Europea y Titular de la Cátedra Jean Monnet en Integración Europea en la Universidad de Deusto (UD). Doctora en Derecho por la UD, realizó estudios de postgrado en el Centre Européen Universitaire de Nancy, donde obtuvo los diplomas de DESS y DEA en Droit Communautaire. Fue Directora del Instituto de Estudios Europeos de la UD, de 1996 a 2009, así como Vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales, de 2013 a 2015. Ha realizado estancias como investigadora visitante en varias Universidades americanas (Oregon (2009), Georgetown (2012), Fordham (2013), Boston College (2014) y Florida International University (2016), así como en la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda, 2023). Actualmente dirige la revista Cuadernos Europeos de Deusto y es Investigadora Principal del equipo "Integración Europea". Es autora de numerosas publicaciones sobre cuestiones jurídicas europeas.

            Ponentes

            Levinia Addae-Mensah

            Levinia Addae-Mensah is a renowned Peace, Security, Governance, and Development practitioner with 30 years of experience. She is the first female Executive Director of the West Africa Network for Peacebuilding (WANEP), a role she has held since September 2024. In this capacity, she provides strategic leadership and oversight for WANEP’s mission to foster sustainable peace and security across West Africa, drawing on her vast experience working with local communities, academics, policymakers, and state institutions in areas such as Security Sector Governance, Violent Extremism, Election Management, Gender, Youth, Dialogue, and Mediation. Levinia has worked in volatile contexts including Rwanda and Côte d’Ivoire and has made significant contributions to peace processes in Liberia and Burundi. Her expertise encompasses developing peace infrastructures, multi-stakeholder dialogue mechanisms, and security strategies, as well as contributing to research, training, and policy development across Africa and Europe. She has engaged extensively with inter-governmental organizations, state and non-state institutions, and has a proven track record in building partnerships that support peace and security initiatives.

            Muhammad Adeel

            Pavel K. Baev

            Dr. Pavel K. Baev is a Research Professor at the Peace Research Institute Oslo (PRIO), which he joined in October 1992. He is also a Senior Non-Resident Fellow at the Brookings Institution (Washington DC), a Senior Research Associate at the French Institute of International Relations (IFRI, Paris), and a Senior Associate Researcher at the Italian Institute for International Political Studies (ISPI, Milan). He graduated from the Moscow State University (MA in Political and Economic Geography) in 1979, and received PhD degree from the USA & Canada Institute, USSR Academy of Sciences, in 1987. His main areas of expertise are the transformation of the Russian strategic culture and armed forces, including nuclear modernization, the evolving pattern of confrontation between Russia and the West, the Russia-China strategic partnership, Russia’s policy in the Middle East, and Russia’s security policy in the Arctic. He writes a weekly column for Eurasia Daily Monitor since 2005.

            Carmelo Barrio Baroja

            Eusko Legebiltzarra

            Estudios: Licenciado en Derecho (Universidad País Vasco). Curso Superior de Derecho y Economía de las Cooperativas. Curso Escuela Práctica Jurídica Colegio Abogados Álava. Actividad política: Secretario General PP vasco 1996-2008. Presidente Comité Electoral PP vasco (actualmente). Actividad profesional: Abogado. Miembro del Colegio de Abogados de Álava. Procurador de las Juntas Generales de Álava (1987-1990). Parlamentario Vasco desde 1990. Vicepresidente 1º del Parlamento Vasco (1998-2001). Vicepresidente 2º (1994-1998, 2001-2005). Secretario 1º (1990-1994, 2005-2009). Ha participado en las siguientes Comisiones: Comisión de Urgencia Legislativa, Cultura, Sanidad, Drogodependencias, Economía, Hacienda y Presupuestos, Asuntos Europeos y Acción Exterior. Habiendo sido ponente parlamentario de diferentes leyes, como la de Cooperativas de Euskadi, y sus reformas, la de Patrimonio de Euskadi, la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi, Colegios Profesionales, etc. Ha formado parte de Comis

            Juca Ferreira

            Juca Ferreira es sociólogo y ha dedicado su carrera profesional a la política y a la acción social, cultural y ambiental. Fue líder estudiantil de secundaria y fue elegido presidente de la Unión Brasileña de Estudiantes de Secundaria (UBES) el mismo día de la promulgación del Decreto AI-5 que endureció la dictadura militar. Después de dos años, abandonó la carrera de Historia en la Universidad Federal de Bahía y se unió a la resistencia contra el régimen militar. Pasó nueve años exiliado en Chile, Suecia y Francia. Estudió Lenguas Latinas en la Universidad de Estocolmo, Suecia, y Ciencias Sociales en la Universidad París 1 - Sorbona, Francia, donde se graduó. Fue concejal en Salvador en dos ocasiones. Fue Secretario de Medio Ambiente del Municipio de Salvador, Vicepresidente de la Fundación OndAzul y representante de la sociedad civil en la elaboración de la Agenda Nacional 21,. Durante más de cinco años, fue Secretario Ejecutivo del Ministerio de Cultura durante el gobierno de Gilberto Gil y, en 2008, fue invitado por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva a asumir el cargo de Ministro de Cultura, permaneciendo al frente del Ministerio de Cultura hasta el final de su mandato.

            Xabier Irujo Ametzaga

            University of Nevada, Reno

            Xabier Irujo (Caracas, 1967) es el director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, donde es catedrático de Estudios sobre Genocidio. Fue el primer investigador invitado en la Cátedra Manuel Irujo de la Universidad de Liverpool, y ha sido profesor visitante de la Cátedra W. Douglass de la Universidad de Massachusetts Amherst y de la Cátedra E. Garmendia en la Universidad Estatal de Boise. Licenciado en Filología, Historia y Filosofía, es doctor en Historia y Filosofía. Ha impartido conferencias en casi cien universidades e instituciones y forma parte de los comités científicos de seis editoriales académicas en Europa y América. Ha escrito más de veinte libros y múltiples artículos. Ha recibido premios y reconocimientos internacionales. Ha estudiado sobre todo la historia y política vasca, a la luz de los estudios sobre genocidio. Lleva quince años investigando el bombardeo de Gernika y ha colaborado con el Centro de Documentación de Gernika. Cabe destacar Gernika: Genealogy of a Lie (Sussex, 2019), The Bombing of Gernika (Center for Basque Studies Press, 2018), Gernika. 26 de abril de 1937 (Crítica, 2017); Historia jurídica de la lengua vasca (HAEE, 2015).

            Julen Martínez Arbulu

            EuroBasque, Estudiante

            Graduado en Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Deusto en Bilbao y colaborador de la asociación EuroBasque. Analista internacional en Radio Vitoria.

            Idurre Mendibil Errazti

            Universidad de Deusto

            ESTUDIOS ACADÉMICOS Programa de Doctorado en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos – Universidad de Deusto | 2024 – • Acceso a la justicia y reparación en procesos de justicia transicional: Los Tribunales de Mujeres. Máster en Seguridad Internacional – Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) | Sep 2021 - Mar 2023 • Trabajo de Fin de Máster: Superar la barrera del silencio: Lecciones de los movimientos feministas de la sociedad civil. El Tribunal de Mujeres en la ex Yugoslavia. Grado en Relaciones Internacionales – Universidad de Deusto | 2013 - 2017 • Trabajo de Fin de Grado: Ideología estatal y resolución de conflictos étnicos. Un estudio comparativo de los procesos de paz en el País Vasco e Irlanda del Norte. EXPERIENCIA PROFESIONAL Oficina Económica de la Embajada de España en Serbia – Belgrado Consultora (BEINT) | Ene 2019 - Nov 2019 • Investigación de mercado en los sectores de infraestructuras, maquinaria agrícola y bienes de equipo. • Seguimiento de ayudas y fondos de cooperación de Organismos Internacionales. Solaris Bus & Coach – Poznan Departamento de Estrategia (BEINT) | Ene 2020 - Jul 2020 • Diseño de una nueva metodología para el plan estratégico de ventas en mercados europeos.

            Mira Milosevich

            Dr. MIRA MILOSEVICH es investigadora principal de Real Instituto Elcano, profesora del Instituto de Empresa (School of Global and Public Affairs) y autora de cuatro libros. Sus áreas de investigación son: el riesgo geopolítico como consecuencia de la rivalidad entre las grandes potencias (Rusia, China, UE, EE.UU.), la alineación y la reimperialización de los post-imperios euroasiáticos (Rusia, China, Irán, Turquía), el papel de Rusia en la seguridad internacional, las ambiciones rusas en el espacio post soviético, los Balcanes, Oriente Medio, America Latina y África, así como las transiciones políticas de los países post comunistas europeos y sus relaciones con la Alianza Atlántica y la Unión Europea. Dr. Milosevich ha asesorado al Parlamento Europeo, al Parlamento Español, al Parlamento del Reino Unido, a la OTAN, al STRATCOM (Strategic Comunication of NATO) y al Departamento de Estado de los Estados Unidos en cuestiones de seguridad relacionadas con la desinformación como instrumento de la guerra híbrida de Rusia en Occidente. Mira Milosevich es doctora en Estudios Europeos por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrado.

            Sara Nicholson Mendieta

            Gernika Gogoratuz / Gernikatik Mundura

            María Oianguren Idigoras

            Gernika Gogoratuz

            Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (UPV/EHU). Máster de Ética para la Construcción Social por la Universidad de Deusto. Directora de Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación por la Paz. Miembro de la Junta directiva de Aipaz. Asociación Española de Investigación por la Paz. Vocal en Eurobasque. Consejo Vasco del Movimiento Europeo y del Consejo Consultivo del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y del Consejo de Cooperación del Patronato de la Reserva de Urdaibai Miembro del Comité de Selección del Programa del Protección Temporal de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Gobierno Vasco. Presidenta del Consejo Consultivo de Conviencia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco (2018-2020)

            Araitz Peña Mallona

            Universidad de Deusto, Investigadora predoctoral

            Estudiante del Programa de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos en la Universidad de Deusto e investigadora predoctoral en el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe. Graduada en Relaciones Internacionales y Derecho y con Máster de Acceso a la Abogacía, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del derecho migratorio y de refugio. Tras trabajar como asesora jurídica de migrantes y solicitantes de protección internacional, actualmente desarrolla su proyecto de tesis sobre la pertenencia a un determinado grupo social como motivo de persecución en el derecho de asilo español, financiado por el Programa Predoctoral del Gobierno Vasco. Ha realizado una estancia de investigación en el Centro de Estudios en Migración de la Universidad de los Andes (Colombia) y colabora como parte del equipo de tutoría de la Clínica Jurídica Loiola, en la Universidad de Deusto.

            Beatriz Pérez de las Heras

            EuroBasque, Vocal de la Junta Directiva

            Beatriz Pérez de las Heras es Catedrática de Derecho de la Unión Europea y Titular de la Cátedra Jean Monnet en Integración Europea en la Universidad de Deusto (UD). Doctora en Derecho por la UD, realizó estudios de postgrado en el Centre Européen Universitaire de Nancy, donde obtuvo los diplomas de DESS y DEA en Droit Communautaire. Fue Directora del Instituto de Estudios Europeos de la UD, de 1996 a 2009, así como Vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales, de 2013 a 2015. Ha realizado estancias como investigadora visitante en varias Universidades americanas (Oregon (2009), Georgetown (2012), Fordham (2013), Boston College (2014) y Florida International University (2016), así como en la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda, 2023). Actualmente dirige la revista Cuadernos Europeos de Deusto y es Investigadora Principal del equipo "Integración Europea". Es autora de numerosas publicaciones sobre cuestiones jurídicas europeas.

            Shubhra Sharma

            Embajada de India, Responsable de Cultura

            Maitane Zarate Herrero

            Gernika Gogoratuz Centro de investigación por la paz, Técnica de proyectos

            Igor Zulaika Zurimendi

            EH Bildu

            Igor Zulaika Zurimendi Nacido en Sestao en 1985, es Parlamentario y Responsable de Relaciones Internacionales y Política de EH Bildu. En la Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio de Bilbao es diplomado en Dirección y Administración de Empresas como experto en Relaciones Internacionales. En la Escuela Advancia de la Cámara de Comercio de París recibió también un diploma superior en Administración de Emprendimiento. Ha tenido diversas responsabilidades en grupos internacionales de Sortu y EH Bildu.

            Precios matrícula

            PresencialHasta 30-06-2025Hasta 03-07-2025
            25,00 EUR61,00 EUR
            - 87,00 EUR
            - 74,00 EUR
            - 61,00 EUR
            - 0 EUR
            Online en directoHasta 30-06-2025Hasta 03-07-2025
            25,00 EUR61,00 EUR
            - 87,00 EUR
            - 74,00 EUR
            - 61,00 EUR
            - 0 EUR

            Lugar

            Palacio Miramar

            Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

            Gipuzkoa

            43.3148927,-1.9985911999999644

            Palacio Miramar

            Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

            Gipuzkoa