
Cuidados paliativos pediátricos y de adultos: un derecho tan desconocido
El objetivo de este Curso de Verano es difundir el conocimiento sobre los cuidados paliativos en la sociedad y dar a conocer nuestro derecho como ciudadanas y ciudadanos.
Descripción
Los cuidados paliativos nos demuestran que podemos cuidar cuando no se puede curar. Que incluso cuando la vida misma corre un peligro de muerte, podemos fortalecerla y cuidarla. Los cuidados paliativos, en momentos tan duros por los que nadie quiere pasar, nos ofrecen protección, capacidad para responder a diferentes tipos de dolor y necesidades, y una gran profesionalidad.
Pero este derecho que se nos ofrece por ley, es muy desconocido para la ciudadanía. También es a menudo desconocida en la formación de profesionales sanitarios y en las organizaciones sanitarias. Y si atendemos al cuidado infantil, los cuidados paliativos pediátricos aún están por desarrollar en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Estamos convencidas y convencidos que el desarrollo de cuidados paliativos nos fortalecerá y humanizará como sociedad, evitando muchos sufrimientos evitables.
El objetivo de este Curso de Verano es difundir el conocimiento sobre los cuidados paliativos en la sociedad y dar a conocer nuestro derecho como ciudadanas y ciudadanos. Se reunirán las experiencias de personas que han podido conocer el servicio de los cuidados paliativos, tanto en la infancia como en la edad adulta, con el conocimiento de profesionales expertos en cuidados paliativos. Y a través de todos estos puntos de vista, se informará de los beneficios que traerá el desarrollo de los cuidados paliativos.
Objetivos
Difundir los derechos que tiene la ciudadanía a recibir cuidados paliativos.
Informar sobre la necesidad de prestación de cuidados paliativos infantiles.
Reflexionar sobre la estructura organizativa territorial de los cuidados paliativos.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Profesionales
Colabora
Programa
30-06-2025
Harrera
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Nere Erkiaga Laka | Hil Argi Elkartea - Zuzendaria
Mesa Redonda: “Herritarren esperientziatik: Haurrek zaintza aringarriak jasotzeko duten eskubidea“
- Nere Erkiaga Laka | Hil Argi Elkartea - Moderatzailea (Modera)
- Amaia Madariaga Zabala | Herritarra
- Bittor Asteinza Blanco
Pausa
“¿Cómo funciona la Unidad de Atención Domiciliaria Pediátrica y Cuidados Paliativos Pediátricos de Cruces?“
- Jesús Sánchez Etxaniz | Hospital Universitario de Cruces. Osakidetza - Responsable de la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos Pediátricos
“¿Qué organización mínima sería necesaria para un servicio de cuidados paliativos pediátricos de calidad en la CAV?"“
- Iñigo de Noriega Echevarria | Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid - Miembro del Equipo médico de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos
Mesa Redonda: “La necesidad de un servicio autonómico de cuidados paliativos pediátricos“
- Jesús Sánchez Etxaniz | Hospital Universitario de Cruces. Osakidetza - Responsable de la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos Pediátricos
- Iñigo de Noriega Echevarria | Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid - Miembro del Equipo médico de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos
- Nere Erkiaga Laka | Hil Argi Elkartea - Zuzendaria
01-07-2025
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Nere Erkiaga Laka | Hil Argi Elkartea - Zuzendaria
Mesa Redonda: “Herritarren esperientziatik: Herritarrek zaintza aringarriak jasotzeko duten eskubidea“
- Nere Erkiaga Laka | Hil Argi Elkartea - Moderatzailea (Modera)
- Nerea Ortiz Larrinaga | Zaintza aringarrien zerbitzua ezagutu duen herritarra
- Leire Markuerkiaga Olabe | Zaintza aringarrien zerbitzua ezagutu duen herritarra
Pausa
“Debagoienako OSIa: Nola lan egiten du hiriburuetatik kanpoko zaintza aringarrietako zerbitzu batek?“
- Iñaki Peña Bandrés | Arrasateko Ospitaleko Zaintza Aringarrietako Unitatea - Arduraduna
“¿Qué organización mínima sería necesaria para un servicio de cuidados paliativos de calidad en la CAV?“
- Alberto Meléndez Gracia | Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Txagorritxu - Responsable
Mesa Redonda: “La situación de los cuidados paliativos en la Comunidad Autónoma Vasca“
- Nere Erkiaga Laka | Hil Argi Elkartea - Zuzendaria (Modera)
- Iñaki Peña Bandrés | Arrasateko Ospitaleko Zaintza Aringarrietako Unitatea - Arduraduna
- Alberto Meléndez Gracia | Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Txagorritxu - Responsable
Directoras/es

Nere Erkiaga Laka
Hil Argi Elkartea
Máster en Tanatología en la Universidad de La Laguna (2017), Máster en Desarrollo Comunitario y Participación en la Universidad del País Vasco (2007) y Postgrado en Transmisión de la Cultura Vasca (2011) en Mondragon Unibertsitatea. Tiene experiencia en dinamización de grupos y en la difusión del conocimiento sobre la muerte, y ha puesto en marcha el proyecto Hil Arte Bizi para el empoderamiento de la ciudadanía y de las comunidades ante la muerte. En 2018 impulsó la creación de la asociación Hil Argi Elkartea. Esta asociación ofrece, entre otros proyectos, la iniciativa “Gehiago Gara” y “Bertso-ipuin bat zuretzat” para niños y niñas que necesiten cuidados paliativos. Durante el curso 2020-2021 participó en el programa radiofónico Faktoria de Euskadi Irratia en 41 colaboraciones sobre temas relacionados con la muerte: https://hilargi.eus/irratian/
Ponentes

Bittor Asteinza Blanco
Ha conocido el servicio de cuidados paliativos como padre. Compartirá su experiencia para que pueda ser de ayuda para otras personas y que la sociedad tenga conocimiento de este derecho.

Iñigo de Noriega Echevarria
Pediatra especialiado en cuidados paliativos pediátricos del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, con especial interés y experiencia en el paciente pediátrico con cáncer. Realizó la Licenciatura en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, el Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos en la Universidad Internacional de La Rioja, y la Diplomatura en Estadística en Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es también Coordinador Académico del Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos de la Universidad Internacional de La Rioja. Ha participado en la elaboración de numerosos artículos y publicaciones científicas relacionados con los cuidados paliativos pediátricos e imparte formación universitaria sobre la Atención Integral en Cuidados Paliativos Pediátricos y la Práctica Basada en la Evidencia.

Nere Erkiaga Laka
Hil Argi Elkartea
Máster en Tanatología en la Universidad de La Laguna (2017), Máster en Desarrollo Comunitario y Participación en la Universidad del País Vasco (2007) y Postgrado en Transmisión de la Cultura Vasca (2011) en Mondragon Unibertsitatea. Tiene experiencia en dinamización de grupos y en la difusión del conocimiento sobre la muerte, y ha puesto en marcha el proyecto Hil Arte Bizi para el empoderamiento de la ciudadanía y de las comunidades ante la muerte. En 2018 impulsó la creación de la asociación Hil Argi Elkartea. Esta asociación ofrece, entre otros proyectos, la iniciativa “Gehiago Gara” y “Bertso-ipuin bat zuretzat” para niños y niñas que necesiten cuidados paliativos. Durante el curso 2020-2021 participó en el programa radiofónico Faktoria de Euskadi Irratia en 41 colaboraciones sobre temas relacionados con la muerte: https://hilargi.eus/irratian/

Amaia Madariaga Zabala
Ha conocido el servicio de cuidados paliativos como madre. Compartirá su experiencia para que pueda ser de ayuda para otras personas y que la sociedad tenga conocimiento de este derecho.

Leire Markuerkiaga Olabe
Ha conocido el servicio de cuidados paliativos como pareja. Compartirá su experiencia para que pueda ser de ayuda para otras personas y que la sociedad tenga conocimiento de este derecho.

Alberto Meléndez Gracia
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. Master en medicina paliativa. Colabora como profesor en el Master de Cuidados Paliativos que imparte la UPV junto con HSJD de Santurce. Es profesor ayudante en la asignatura de Cuidados Paliativos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Trabaja como médico en el Equipo de Medicina Paliativa de la OSI Araba; su labor actualmente se centra en dar soporte a sus compañeros de Atención Primaria de la OSI para atender en domicilio a pacientes y familias con necesidad de Cuidados Paliativos. Ha sido presidente de la Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi-Arinduz entre los años 2010-2023 y vice-presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL desde 2016 a 2021. En el 2020 creó, junto con otros compañeros y amigos, la asociación “Babespean” que intenta promover y prestigiar el cuidado hacia las personas más frágiles, en la familia y en la comunidad.

Nerea Ortiz Larrinaga
Ha conocido el servicio de cuidados paliativos como hija. Compartirá su experiencia para que pueda ser de ayuda para otras personas y que la sociedad tenga conocimiento de este derecho.
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid en 1995 y especializado en Medicina Interna en el Hospital de la Cruz (Barakaldo) en 2001. Comencé a trabajar en Cuidados Paliativos en 2010 en el Hospital Debagoiena (Arrasate-Mondragón). Trabajé en Hospitalización a Domicilio en 2012-2013 en Cruces y en 2014-2015 en el Hospital Goierri-Urola Garaia (Zumarraga). Pertenecí a la junta directiva de Arinduz / Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi desde 2016 hasta 2023, y he estado en el comité organizador del congreso internacional SECPAL 2018 en Vitoria-Gasteiz. Dentro de la red internacional de comunidades compasivas, soy miembro del equipo de la iniciativa “Zarautz, Herri Zaintzailea” desde 2018. En el ámbito audiovisual, ha trabajado como guionista y director en los documentales “Aulki Hutsak” y “Mendian hil. Hirian hil” (Arteman, 2013 y 2020) y en la obra escénica sobre duelo y violencia “S(u/a)minetik bakera” (Arteman, 2017). Máster en Cuidados Paliativos UVic-ICO (2023-24). Llevo escribiendo en el blog “Osatzetik arintzera” desde 2011.

Jesús Sánchez Etxaniz
Pediatra especializado en cuidados paliativos pediátricos y responsable de la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario de Cruces. Es docente de del Máster Universitario en Cuidados Palitivos Pediátricos de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), del Master Propio de Universidad en Atención Integral en Cuidados Paliativos de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV) y del Master Atención Temprana, Atención Domiciliaria y Cuidados Paliativos de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV). Es miembro del Grupo elaborador y del Comité Asesor del Plan de Cuidados Paliativos de la CAV 2023-2027, elaborado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 01-07-2025 |
---|---|
87,00 EUR | |
74,00 EUR | |
61,00 EUR | |
25,00 EUR | |
74,00 EUR | |
74,00 EUR | |
22,00 EUR | |
0 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

3 - Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades. Cuestiones clave: cobertura sanitaria universal, salud sexual y reproductiva, reducción de personas accidentadas por tráfico, polución y productos químicos, reducción tasa de mortalidad materna y neonatal, fin de epidemias como SIDA, combatir hepatitis y enfermedades transmitidas por el agua, prevención de drogas y alcohol, control tabaco.
Más información