Sociedad
Curso de verano
Conocimiento y democracia. Una interacción necesaria y compleja

Conocimiento y democracia. Una interacción necesaria y compleja

30.Jun - 01. Jul, 2025 Cód. G13-25

Descripción

La idea de knowledge democracy puede definirse como la relación entre la producción y divulgación del conocimiento, el funcionamiento de los medios de comunicación y las instituciones democráticas[1]. De ser así, la reflexión sobre estos temas es más pertinente hoy que nunca.

Por poner un solo ejemplo, la edición de El País del domingo 24 de noviembre titulaba a cuatro columnas como tema más importante de la portada algo que no era noticia sino más bien una propuesta de reflexión: “La era de la desinformación”. Y subtitulaba “Un gran desafío para las democracias”. Una entrevista con la excanciller alemana Angela Merkel era la segunda llamada principal de la portada, bajo el titular: “Estoy preocupada, tenemos que cuidar la libertad”.

Ya en el 2011 Daniel Innerarity nos decía que “las políticas del conocimiento y a través del conocimiento se han convertido en un asunto de ciudadanía democrática, donde nos jugamos muchos problemas teóricos y, principalmente, la calidad de nuestro espacio público”[2].

Desde entonces muchas cosas han pasado y cambiado. Harari denuncia cierta visión ingenua que hemos tenido de la información[3], según la cual de la mejor información vendría el mejor conocimiento y de ahí la mejor sociedad, la mejor gobernanza o la mejor democracia.

Desde mediados de la década pasada una oleada de populismos arrasó la política comparada: desde Trump a Bolsonaro, desde Erdogan hasta Duterte pasando por el referéndum del Brexit. Ahora vivimos la consolidación de ese tipo de regímenes: Trump segunda parte, Milei, Bukele, Orbán y tantos otros.

Su éxito no habría sido posible sin una transformación muy profunda en la manera de informarnos, la pérdida de prestigio de los medios de comunicación y su sustitución por redes donde el mercado de la atención fomenta cajas de resonancia, tendencias negacionistas y anticiencias, visiones que desafían el conocimiento crítico y las comunicades e instituciones creadas para desarrollarlo, y rechazo hacia las instituciones del estado de derecho que son percibidas como establishment o élites. La irrupción de la Inteligencia Artificial supone un nuevo paso que podría multiplicar algunos de estos fenómenos.

La relación entre la información, el conocimiento y la calidad de nuestra convivencia, de la democracia y de la libertad desafía cualquier acercamiento simplista. Sin embargo, estamos obligados a entender para poder reaccionar mejor, si queremos un mundo mejor para quienes vienen detrás.

 

[1] The concept of knowledge democracy is meant to enable a new focus on the relationships between knowledge production and dissemination, the functioning of the media and our democratic institutions. Roeland Jaap in’t Veld, Knowledge Domocracy, Springer, 2010 

[2] Innerarity, Daniel, La democracia del conocimiento. Por una sociedad inteligente. Paidós, 2011.

[3] Harari, y. n., Nexus, Debate, 2024

Leer más

Objetivos

Reflexionar sobre la relación entre conocimiento y democracia en el mundo y en nuestro país.

Conocer de primera mano lo que está sucediendo de los Estados Unidos en materia de libertad académica, cultura científica y democracia

Conocer redes europeas que trabajan por la responsabilidad ciudadana en materia de ciencia para la democracia.

Profundizar sobre algunos aspectos concretos de esa relación entre conocimiento y democracia: seguridad global, cambio climático, igualdad de género.

Conocer el papel de los medios de comunicación.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Programa

30-06-2025

08:45 - 09:00

Registro / Erregistroa

09:00 - 09:10

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Mikel Mancisidor de la Fuente | Universidad de Deusto - Centro Vasco de Investigación sobre Conocimiento para la Democracia, e investigador de la Universidad de Deusto
09:15 - 09:50

“Conferencia inaugural: Conocimiento, política y democracia. Reflexiones de un científico que hace divulgación y asume responsabilidades políticas“

  • Juan Ignacio Pérez Iglesias | Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco - Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación
09:50 - 10:00

Pausa

10:00 - 10:35

“Knowledge, science, freedom and democracy. Reflections from the USA at a grim time“

  • Cyrus Taylor | Case Western Reserve University (CWRU) - Albert A. Michelson Professor in Physics
10:35 - 11:10

“Knowledge, politics and democracy. A personal insight“

  • Brian Gran | Case Western Reserve University (CWRU) and U.S. Department of State - Professor of Sociology and Expert Consultant to the Bureau of the Under Secretary for Civilian Security, Democracy, and Human Rights, U.S. Department of State
11:10 - 11:45

“Science-related populist speech and science diplomacy. The broken Atlantic alliance?“

  • Helle Porsdam | University of Copenhagen - Professor of Humanities and Director of the UNESCO Chair on Cultural Rights
11:45 - 12:15

Mesa Redonda: Mesa Redonda

  • A determinar
12:15 - 12:30

Pausa

12:30 - 13:15

“Science for Democracy. Knowledge and action. A platform from Europe“

  • Laura Convertino | Science for Democracy; King’s College London; University College London (UCL) - Presidenta de Science for Democracy; Médica; NIHR Academic Clinical Fellow en Psiquiatría General; Investigadora en Neurociencia Cognitiva

01-07-2025

09:00 - 09:45

“Ciencia, diplomacia, democracia y seguridad internacional en tiempos de nuevos conflictos“

  • Ivan Ureta | Geneva Center for Security Policy (GCSP) / Universidad de Ginebra - Director of Executive Education / Co-director del Master en International Security
09:45 - 10:30

“La ciencia aliada imprescindible para un mundo mejor. Ciencia y gobernanza local y global. El caso del Cambio Climático“

  • María José Sanz Sánchez | BC3 Basque Centre for Climate Change - Directora
10:30 - 11:15

“Igualdad en la ciencia, igualdad para la democracia“

  • Marta Macho Stadler | Universidad del País Vasco (UPV/EHU) - Prof. Titular de Geometría y Topología; Editora del blog "Mujeres con Ciencia"
11:15 - 11:45

Pausa

11:45 - 12:30

“La comunicación, la información, el conocimiento y la democracia. El papel de un grupo de comunicación público“

  • Andoni Aldekoa de la Torre | EITB - Director General
12:30 - 13:15

“Clausura: La ciencia, el conocimiento y la democracia“

  • Daniel Innerarity Grau | Universidad del País Vasco (UPV/EHU) - Catedrático de Filosofía Política y Social; Director del Instituto de Gobernanza Democrática
13:15 - 13:30

“Conclusiones y presentación de siguientes pasos“Cierre

    Conclusiones y presentación de siguientes pasos

    • Mikel Mancisidor de la Fuente | Universidad de Deusto - Centro Vasco de Investigación sobre Conocimiento para la Democracia, e investigador de la Universidad de Deusto

    Directoras/es

    Mikel Mancisidor de la Fuente

    Universidad de Deusto

    Mikel Mancisidor es licenciado en Derecho, doctor en Relaciones Internacionales y Diplomacia y doctor en Historia. Ha sido Relator del Comentario General sobre Ciencia y Derechos Humanos del Comité DESC de la ONU (es miembro de dicho comité desde 2013). Ha sido profesor de Derecho Internacional y de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Deusto, American University y Institute René Cassin. Obtuvo la Medalla de Oro de los Derechos 2013 y el Premio Eusko Ikaskuntza - Caja Laboral de Humanidades 2020.

    Ponentes

    Andoni Aldekoa de la Torre

    Desde noviembre de 2020 es el director general de Euskal Irrati Telebista (EITB). Anteriormente fue asesor de Presidencia y director de Comunicación del Gobierno vasco (2015-2017), entre otros cargos. También ha sido presidente de las sociedades de promoción exterior PROMOBISA y Bilbao Next del Ayuntamiento de Bilbao. Se graduó en Radio y Televisión en el curso académico 1991-92 por INDESCO (Bilbao). Cursó el Máster en Comunicación Política y Electoral en la Universidad Autónoma de Barcelona, así como el postgrado en Inteligencia Económica y Seguridad en ICADE (2016). Obtuvo el certificado en Estándares de Gestión bajo las normas de la European Foundation for Quality of Management (EFQM). Ha impartido clases de postgrado sobre Gerencia Pública en la George Washington University para los programas de América Latina. Ha acudido como profesor invitado y ponente en postgrados universitarios y cursos de formación en materias de Gestión Pública y Comunicación Institucional en INAP, FEMP, UNED, Universidad del País Vasco o Universidad de Deusto.

    Laura Convertino

    A determinar

    Brian Gran

    Daniel Innerarity Grau

    Globernance

    Director del Instituto de Gobernanza Democrática, Globernace. También es Catedrático de filosofía política y social e investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco. Profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, recientemente en el Robert Schuman Centre for Advanced Studies del Instituto Europeo de Florencia, así como en la London School of Economics. Actualmente, es Director de Estudios Asociado de la Fondation Maison des Sciences de l'Homme de Paris. Entre sus últimos libros cabe destacar La Política en Tiempos de Indignación, Un mundo de todos y de nadie; La democracia del conocimiento, Premio Euskadi de Ensayo 2012; La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales (con Javier Solana); El futuro y sus enemigos; El nuevo espacio público; La sociedad invisible, Premio Espasa de Ensayo 2004; La transformación de la política, III Premio de Ensayo Miguel de Unamuno y Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo 2003.

    Marta Macho Stadler

    UPV/EHU, Profesora Agregada

    Es profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y doctora en Matemáticas por la Universidad Claude Bernard de Lyon (Francia). Es especialista en topología. Interesada en la divulgación de la ciencia, participa desde hace años en diversas actividades en universidades, instituciones científicas, centros culturales o de enseñanza. Colabora en distintos medios de comunicación, como el programa La mecánica del caracol en Radio Euskadi o la Red de Científicas Comunicadoras de El Periódico en colaboración con la Fundación Esteve. Es editora del blog Mujeres con ciencia de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. En 2015 recibió el Premio igUAldad de la Universidad de Alicante y una de las Medallas de la Real Sociedad Matemática Española en su primera edición. En 2016 se le concedió el Premio Emakunde «por su trayectoria científica orientada a divulgar y promover el acercamiento de la matemática y del conocimiento científico a las mujeres, así como por hacer visible y reivindicar a las mujeres científicas y sus aportaciones tanto a la Academia como al progreso social». En 2019 recibió el nombramiento de Ilustre de Bilbao «por su labor como divulgadora científica y por visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia».

    Mikel Mancisidor de la Fuente

    Universidad de Deusto

    Mikel Mancisidor es licenciado en Derecho, doctor en Relaciones Internacionales y Diplomacia y doctor en Historia. Ha sido Relator del Comentario General sobre Ciencia y Derechos Humanos del Comité DESC de la ONU (es miembro de dicho comité desde 2013). Ha sido profesor de Derecho Internacional y de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Deusto, American University y Institute René Cassin. Obtuvo la Medalla de Oro de los Derechos 2013 y el Premio Eusko Ikaskuntza - Caja Laboral de Humanidades 2020.

    Juan Ignacio Pérez Iglesias

    UPV/EHU

    Catedrático de Fisiología en la UPV/EHU. Enseña fisiología animal en la Facultad de Ciencia y Tecnología, y ha investigado en fisiología de animales marinos. Cátedra de Cultura Científica (2010-), director (2010-). Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras) (2012-), presidente (2020-). Premio Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias Sociales 2019. Vicerrector (1997-2000) y rector (2004-2009) de la UPV/EHU. Organismos: Consejo de Administración de EITB (1999-2014), en representación de la UPV/EHU. Consejo Asesor del Euskara (2000-2002). Consejo de Coordinación Universitaria, designado por el Senado (2002-2004). Patronato de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (2009-2021) Patronato de Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia (2013-2016) Comité Científico del ISEI-IVEI (2014-), presidente (2014-) Consejo Científico y Tecnológico de la FECyT (2015-2020). Comité Asesor de The Conversation España (2018-), presidente (2021-).

    Helle Porsdam

    María José Sanz Sánchez

    BC3, Basque Centre for Climate Change, Scientific Director

    Profesora Ikerbasque y Directora Científica del Centro Vasco de Cambio Climático (2016-). Licenciada en la Universidad de Valencia y postdoct en la Arizona State University. Ha trabajado en investigación e investigación-política a nivel nacional e internacional. También ha trabajado en el Centro Mediterráneo de Estudios Ambientales hasta 2007. Ocupó puestos de Senior Officer en la secretaría de la CMNUCC apoyando las negociaciones sobre cambio climático (2007-2011), y en la FAO como Coordinadora del Programa UNREDD (2012-2015). Posee la Alta Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2019). Ha trabajado extensamente en temas de contaminación atmosférica y cambio climático y medio ambiente durante 30 años. Ha publicado más de 150 artículos, entre otros en Nature, Nature Climate Change y PNAS, y es reconocida como experta en temas de uso del suelo y cambio climático. Ha sido asesora y ha colaborado con organizaciones nacionales e internacionales (Banco Mundial, PNUD, PNUMA, secretaría de la CMNUCC, Instituto Meridian, Comisión Europea, Fondo Verde para el Clima y gobiernos de España) y con varios de sus gobiernos regionales, Japón, EE.UU. y varios gobiernos de países en desarrollo.

    Cyrus Taylor

    Ivan Ureta

    Precios matrícula

    PresencialHasta 30-06-2025
    87,00 EUR
    74,00 EUR
    61,00 EUR
    25,00 EUR

    Lugar

    Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

    Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao

    Bizkaia

    43.268446,-2.9377948999999717

    Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

    Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao

    Bizkaia