Todas las noticias

Igor Ahedo: “Dinámicas como la de TopaGune permite la circulación de saberes”

El grupo de investigación Parte Hartuz de la UPV/EHU ha jugado un papel importante en la puesta en práctica de estas metodologías en los Cursos de Verano. En opinión de Igor Ahedo, doctor en Ciencias Políticas e investigador principal del grupo de investigación Parte Hartuz de la UPV/EHU, "Los Cursos de Verano aportan una mayor horizontalidad al papel de la universidad con respecto a la sociedad y, en este sentido, el incorporar dinámicas en las que el alumnado de los Cursos de Verano no solamente sea receptor de conocimiento, sino que sea también sujeto constructor de conocimiento, puede ser bastante interesante".

El grupo de investigación Parte Hartuz de la UPV/EHU ha jugado un papel importante en la puesta en práctica de estas metodologías en los Cursos de Verano. En opinión de Igor Ahedo, doctor en Ciencias Políticas e investigador principal del grupo de investigación Parte Hartuz de la UPV/EHU, "Los Cursos de Verano aportan una mayor horizontalidad al papel de la universidad con respecto a la sociedad y, en este sentido, el incorporar dinámicas en las que el alumnado de los Cursos de Verano no solamente sea receptor de conocimiento, sino que sea también sujeto constructor de conocimiento, puede ser bastante interesante".
Todas las noticias

Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a las y los jóvenes

Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.

Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.
Todas las noticias

Nausica Sánchez. La huella de Chillida en el arte de los siglos XX y XXI

La tercera edición de la Escuela Eduardo Chillida se centra en uno de los grandes referentes de la historia del arte del siglo XX. Chillida fue un artista único, singular e irrepetible, con un estilo propio y un lenguaje de formas inusual. Pero, sobre todo, Chillida representaba la búsqueda constante del conocimiento y la voluntad de traspasar los límites de lo conocido.

Todas las noticias

Javier Clemente, responsable de "Todos Somos Reciclaje"

¿Cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes?

Javier Clemente nos habla de su charla inspiradora "Cómo comunicar sobre medioambiente en redes sin caer en el intento".

Todas las noticias

Ernesto Morales. Accion comunitaria y su construcción desde los margenes: empoderamiento, inclusión y mejora de las condiciones de vida

Ernesto Morales ha desarrollado su trayectoria profesional en los ámbitos de la acción comunitaria, la economía solidaria, los servicios sociales y la participación ciudadana. En su ponencia en el Curso de Verano nos habló de la acción comunitaria y su construcción desde los márgenes, del empoderamiento, de la inclusión y de la mejora de las condiciones de vida.

Todas las noticias

Alejandra Martínez: culpa y masturbación femenina

Aunque ya no sea un tema tan tabú, la realidad es que las primeras emociones asociadas a la masturbación femenina suelen tener altos valores de vergüenza, miedo y culpa en las mujeres. Urge, por tanto, ahondar en los motivos y posibles consecuencias que el silencio frente a lo sexual ha causado en las vidas de mujeres y niñas.

 

La actriz, poeta y sexóloga Alejandra Martínez de Miguel nos habla sobre el tema.

Todas las noticias

Charla con José Luis Escorihuela, Gotzone de Miguel y Jon Karla Lizeaga de Fabrika

“En la trasformación cultural de las empresas y organizaciones el liderazgo facilitador es fundamental porque la mayoría de los procesos que definen cuan efectiva y adaptativa es una organización están mediados por el rol del líder.”

Todas las noticias

Nora Salbotx y Hur Gorostiaga: "debemos integrar las nuevas tecnologías y los cambios sociales en el currículo vasco y aprender de los errores cometidos"

"Tenemos que integrar las nuevas tecnologías y los cambios sociales en el Currículum Vasco y aprender de los errores cometidos".

Nora Salbotx y Hur Gorostiaga participaron en el curso "La educación como instrumento de cohesión social del futuro: re-representación del currículo vasco" de los Cursos de Verano Transfronterizos.

Todas las noticias

Irene López Goñi - Iban Thicoipe. El currículo Vasco en diferentes territorios

"El gran reto sería comprometer a la sociedad en los próximos años. Veo muchas posibilidades".

Irene López Goñi e Iban Thicoipe participaron en el Curso de Verano Transfronterizo "La educación como instrumento de cohesión social del futuro: re-representación del currículo vasco".

Todas las noticias

Nahia Idoiaga. Haur eta gazteen parte-hartzea

"Teniendo el deseo de promocionarlo, muchas veces no destacamos esa visión. No sentimos la necesidad de ello y es tarea de los adultos percibir esa necesidad".

Nahia Idoiaga participó en el curso "Propuestas de educación e investigación para superar las fronteras: promoviendo la participación de la infancia y la juventud", y en esta entrevista nos habla de la participación de niños/as y jóvenes y de la importancia de las lenguas minoritarias.

Todas las noticias

Análisis transfronterizos y transnacionales de los videojuegos: usos, interacciones y acompañamiento

"Los videojuegos ayudan a los jóvenes a socializar, y la relación con sus padres puede mejorar".

Esta semana se han celebrado los cursos transfronterizos en la Cité des arts de Bayona. Yannick Hernández es el director del curso "Análisis transfronterizos y transnacionales de los videojuegos: usos, interacciones y acompañamiento" y ha reflexionado sobre el tema en esta entrevista.

Todas las noticias

Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030: la transición energético-climática y la activación ciudadana

"Los jóvenes están cansados. Cansados de que los culpabilicen y que pongan el foco sobre ellos. Es más lo que no tienen que dejar de hacer que lo que pueden hacer y a ese mensaje hay que darle la vuelta".

Serafín Huertas y Ainhoa Diez de Salazar hablan sobre la educación ambiental y la problemática a la que esta debe hacer frente.

Todas las noticias

El suicidio: silencio y verdad

"En las aulas hay que seguir trabajando las emociones para que las y los jóvenes se expresen. Que pongan nombre y palabra a lo que sienten".

En esta entrevista, Eva Bilbao de Osakidetza remarca la necesidad de crear conciencia alrededor del suicidio.

Todas las noticias

Gazte Ekoliderrak - Programa de formación para una juventud con eco-liderazgo

Incidiendo en el reto de la sostenibilidad, para lo cual tenemos muy claro que es imprescindible contar con la juventud, hemos abierto la inscripción de la formación Gazte Ekoliderrak. El programa promovido por la Fundación Kutxa y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, tiene como objetivo formar a jóvenes en sostenibilidad y capacidades de liderazgo. 30 jóvenes de entre 18 y 30 años serán seleccionados para participar en el programa, y las dos entidades organizadoras becarán en un 80% la formación. La inscripción estará abierta a partir de hoy hasta el 2 de diciembre.

Incidiendo en el reto de la sostenibilidad, para lo cual tenemos muy claro que es imprescindible contar con la juventud, hemos abierto la inscripción de la formación Gazte Ekoliderrak. El programa promovido por la Fundación Kutxa y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, tiene como objetivo formar a jóvenes en sostenibilidad y capacidades de liderazgo. 30 jóvenes de entre 18 y 30 años serán seleccionados para participar en el programa, y las dos entidades organizadoras becarán en un 80% la formación. La inscripción estará abierta a partir de hoy hasta el 2 de diciembre.
Todas las noticias

Comienza el curso de innovación educativa en colaboración con el Ministerio de Educación de El Salvador y Ayuda en Acción

Hoy, 26 de septiembre, damos comienzo al curso online “Innovación educativa: gamificación y herramientas TIC”, que ponemos en marcha fruto de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación de El Salvador, Ayuda en Acción (Delegación en Euskadi) y UIK.

Hoy, 26 de septiembre, damos comienzo al curso online “Innovación educativa: gamificación y herramientas TIC”, que ponemos en marcha fruto de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación de El Salvador, Ayuda en Acción (Delegación en Euskadi) y UIK.
Todas las noticias

Miriam Campos Leirós - Educación ecosocial para los retos del siglo XXI

Todas las noticias

Aizpea Goenaga - Teloia Gora! Haur eta gazteekin antzerkia egiteko gida

Todas las noticias

La empresa 4.0 es un ecosistema de personas, tecnología y organización

“La inteligencia artificial es una gran palabra que abarca muchas tecnologías. La mezcla de ellas se convierte en soluciones concretas” Lo decía Julián Flórez, Director General de Vicomtech, centro de investigación aplicada que comenzó hace 21 años en una pequeña oficina del Parque Tecnológico de San Sebastián- Miramon, para convertirse en un referente en Inteligencia Artificial en la que trabajan más de 200 personas y realizan alrededor de 160 proyectos de investigación aplicados a la industria. El 25% de su facturación proviene del extranjero, básicamente Europa.

“La inteligencia artificial es una gran palabra que abarca muchas tecnologías. La mezcla de ellas se convierte en soluciones concretas” Lo decía Julián Flórez, Director General de Vicomtech, centro de investigación aplicada que comenzó hace 21 años en una pequeña oficina del Parque Tecnológico de San Sebastián- Miramon, para convertirse en un referente en Inteligencia Artificial en la que trabajan más de 200 personas y realizan alrededor de 160 proyectos de investigación aplicados a la industria. El 25% de su facturación proviene del extranjero, básicamente Europa.
Todas las noticias

El Curso de Verano transfronterizo “Una universidad que mira al mar” un éxito que se repetirá

El pasado 20 de julio finalizó el curso transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) – Edificio Portugalete.

El pasado 20 de julio finalizó el curso transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) – Edificio Portugalete.
Todas las noticias

El valor de la educación ecosocial para mejorar el entorno y avanzar como una comunidad

"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".

"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".
Todas las noticias

Patios educadores y puntos verdes de la Ciudad

Los patios escolares son una oportunidad para la comunidad educativa y para las ciudades. Muchas veces han sido olvidados desde su construcción, reduciéndose a un recinto de cemento. Según la normativa estatal, cada centro escolar tiene que tener como mínimo 900m2. Por lo que en una misma ciudad son muchos los que tendríamos que revisar entendíéndolos como un instrumento para mitigar los efectos del cambio climático.

Los patios escolares son una oportunidad para la comunidad educativa y para las ciudades. Muchas veces han sido olvidados desde su construcción, reduciéndose a un recinto de cemento. Según la normativa estatal, cada centro escolar tiene que tener como mínimo 900m2. Por lo que en una misma ciudad son muchos los que tendríamos que revisar entendíéndolos como un instrumento para mitigar los efectos del cambio climático.
Todas las noticias

Surfrider

Surfrider España es la delegación española de la ONG Surfrider Foundation Europe. Cuando comenzó Surfrider Europe en 1990, eran un grupo de surfistas preocupados por la salud de nuestro entorno. Hoy en día son expertos en el campo de la protección de los océanos; abordan la problemática la basura marina y la contaminación plástica, la calidad del agua y la salud pública, el cambio climático y la gestión del litoral. A través de una red de más de 50 grupos locales de voluntarios en comunidades costeras y ciudades de toda Europa, educan, sensibilizan y organizan acciones sobre el terreno.

Surfrider España es la delegación española de la ONG Surfrider Foundation Europe. Cuando comenzó Surfrider Europe en 1990, eran un grupo de surfistas preocupados por la salud de nuestro entorno. Hoy en día son expertos en el campo de la protección de los océanos; abordan la problemática la basura marina y la contaminación plástica, la calidad del agua y la salud pública, el cambio climático y la gestión del litoral. A través de una red de más de 50 grupos locales de voluntarios en comunidades costeras y ciudades de toda Europa, educan, sensibilizan y organizan acciones sobre el terreno.
Suscribirse a Educación