La 44ª edición de los Cursos de Verano de la EHU reafirma su solidez en la transferencia de conocimiento
Los Cursos de Verano han vuelto a destacar como un foro para el debate, la reflexión y la transmisión de conocimiento en torno a las principales preocupaciones de la sociedad actual. Han participado 14.330 personas en las 170 actividades organizadas.

La 44ª edición de los Cursos de Verano de la EHU ha dejado un balance muy positivo, consolidándose como un espacio de intercambio de conocimiento y reflexión crítica sobre los grandes retos de la sociedad. Se han organizado un total de 170 actividades en las que han participado 14.330 personas.
Así lo han expresado hoy, en una comparecencia celebrada en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, Juana Goizueta, vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la EHU, e Idoia Otaegui, directora académica de la Fundación Cursos de Verano de la EHU (UIK).
Extender el conocimiento a todo el territorio
La programación se ha desarrollado principalmente en Donostia, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Baiona, pero también ha llegado a numerosas localidades con el objetivo de acercar el conocimiento a toda la ciudadanía: Ataun, Auritz-Burguete, Azkoitia, Beasain, Elgoibar, Gernika-Lumo, Ispaster, Lekeitio, Lesaka, Zaldibia, Zerain y Zubieta, entre otras. Los cursos se han podido seguir tanto de forma presencial como online.
Un programa diverso y de actualidad
En cuanto a contenidos académicos, la edición de 2025 ha puesto el foco en temas de gran interés social como Cultura y Arte, Sociedad, Salud, Educación, Derecho, Economía y Empresa, Ciencia y Tecnología. Asimismo, cuestiones transversales como convivencia, democracia, sostenibilidad e inteligencia artificial han impregnado los debates en las aulas, reflejando el contexto social y geopolítico actual.
Conferencias y momentos destacados
El acto oficial de apertura tuvo lugar el 2 de julio en el Palacio Miramar, presidido por el Lehendakari, con la conferencia inaugural de Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao, titulada “Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes”.
El 24 de septiembre, José A. Lozano, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la EHU y director científico del BCAM, impartió la 2ª conferencia del ciclo Ricardo Echepare, en la que analizó con mirada crítica el futuro de la inteligencia artificial.
Un público amplio y heterogéneo
La media de participantes por actividad ha sido de 72 personas, con más de un centenar en una veintena de cursos.
El perfil de las y los estudiantes ha sido variado en edad, género, nivel formativo y profesión, reafirmando que los Cursos de Verano están dirigidos a toda la ciudadanía.
La valoración global del alumnado ha sido, una vez más, excelente. Para UIK, esto no solo constituye un indicador fundamental de la dirección a seguir, sino también un estímulo para continuar trabajando con entusiasmo.
Compromiso institucional y programas especiales
Este año se ha reforzado la colaboración con el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación y con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Fruto de esta cooperación se han desarrollado programas especiales dirigidos al profesorado como “Aprender para enseñar” e “Ikasiz Hezi”, que han celebrado su 25º aniversario reuniendo a cientos de docentes en torno a la innovación pedagógica, las identidades de género, el bienestar emocional o la inteligencia artificial.
Gracias al apoyo de la empresa Irizar, se ha dado continuidad a la alianza iniciada en 2009 con el programa “El viaje de la Vida”, que en esta edición ha permitido desarrollar cursos sobre moda y sostenibilidad, así como sobre las aportaciones de José Miguel Barandiaran a la arqueología, la etnografía y la mitología vasca.
UIK también colabora con instituciones para la implementación de nuevas metodologías. Desde 2020, junto con la Dirección de Buen Gobierno e Innovación Político-Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se desarrollan cursos diseñados específicamente para fomentar la participación, denominados TopaGune. En la edición recién concluida se han celebrado 5 cursos TopaGune y, además, se han incorporado metodologías participativas en un número cada vez mayor de cursos, dando respuesta a la creciente demanda reflejada en las valoraciones del alumnado.
Impulsado por la colaboración de las universidades públicas de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, y con el apoyo de las autoridades locales transfronterizas, se ha celebrado con éxito la 4ª edición de los Cursos de Verano Transfronterizos en Baiona. Durante cinco días, más de 800 participantes se han reunido en nueve cursos, lo que ha convertido este espacio en un referente en el ámbito de la cooperación académica y social de la Eurorregión. De cara a la edición de 2026, los principales retos son la firma de un convenio marco de colaboración entre las cinco universidades públicas de la Eurorregión y la publicación de los contenidos de los cursos en un formato accesible y multimedia.
Una rica red de colaboradores
Desde la perspectiva organizativa, los Cursos de Verano son fruto de la cooperación con una amplia variedad de entidades. El 70% de los cursos se ha organizado en colaboración con agentes externos a la EHU: empresas, asociaciones y distintos colectivos que consideran estratégico organizar Cursos de Verano. Esto permite integrar, además del conocimiento académico, miradas profesionales y experienciales de diferentes ámbitos, conformando una rica y compleja amalgama para la actualización y transferencia del conocimiento.
Agradecimientos
UIK quiere expresar su agradecimiento a todas aquellas personas y entidades que han hecho posible esta edición, e invitarles a seguir colaborando en el futuro. El profundo reconocimiento se dirige a los miembros del comité organizador —Fundación BBVA, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa—, a todas las entidades que apoyan el proyecto, a los miembros del comité de programa, a las y los directores y ponentes de los Cursos de Verano, al alumnado, a los medios que han difundido los contenidos de UIK y a los profesionales de la comunicación, y a todas las personas que han realizado un trabajo silencioso en la organización. Muchas gracias a todos y todas por creer en este foro abierto de reflexión crítica y actualización constante.
Con la mirada en la edición 2026
Recién finalizada la edición, UIK inicia ya la organización de los Cursos de Verano 2026. El plazo para presentar propuestas estará abierto del 1 al 30 de noviembre. En este sentido, Idoia Otaegui, directora académica de UIK, invita a todas las personas interesadas en organizar un curso a enviar sus propuestas. Las propuestas se podrán presentar a través de la plataforma uik.eus.