La cuarta edición en Bayona consolida la relevancia de los Cursos de Verano transfronterizos
La cuarta edición de los Cursos de Verano Transfronterizos, celebrada del 30 de junio al 4 de julio en la Cité des Arts de Bayona, ha concluido con un notable éxito de participación y contenidos. Durante cinco días, más de 800 personas han asistido a los nueve cursos gratuitos programados, consolidando este espacio como un referente en la cooperación académica y social en la Eurorregión Nueva-Aquitania, Euskadi y Navarra.
La conferencia inaugural, impartida por la profesora Itziar Alkorta (UPV/EHU), abordó los retos y oportunidades del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, marcando el tono de una edición centrada en temáticas de gran relevancia transfronteriza como la migración, la diversidad lingüística, la identidad vasca, el turismo sostenible o las monedas sociales.
Itziar Azkue, subdirectora académica de UIK, la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, destaca la calidad y variedad temática de los cursos, así como la colaboración imprescindible de universidades e instituciones públicas. "Hemos logrado reunir a cerca de 100 personas expertas y más de 800 participantes, lo que demuestra el interés y la necesidad de estos espacios compartidos".
Desde la perspectiva institucional, el rector de la Université Bordeaux Montaigne,Alexandre Péraud, subraya la importancia de esta iniciativa para "poner el conocimiento al servicio del territorio" y valora especialmente la cooperación interuniversitaria como apuesta firme por la ciencia, el pluralismo lingüístico y la innovación educativa. "Este es un territorio que combina modernidad y tradición, y esa doble base es el motor de una inteligencia colectiva que nuestras universidades deben seguir cultivando".
Por su parte, Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde de la Diputación Foral de Gipuzkoa, insiste en el valor simbólico y cohesionador del euskera como “corazón de las conexiones” entre las distintas regiones y personas del territorio. "Reunirnos aquí por cuarto año significa sembrar juntos el futuro".
Además del enfoque académico, los Cursos de Verano transfronterizos han sido un laboratorio vivo de prácticas plurilingües. Azkue destaca el uso del euskera, del francés y del español de manera natural e indistinta, aunque se ofrece la traducción simultánea. El translanguaging es reflejo de la diversidad idiomática del territorio y del carácter inclusivo de la iniciativa.
La edición de 2025 ha reforzado su vocación transformadora al apostar por una economía del conocimiento acercando la universidad a la ciudadanía y visibilizando planes estratégicos e innovaciones aplicadas. De cara a 2026, la organización avanza en la firma de un convenio marco entre las cinco universidades públicas de la eurorregión y en la publicación de los contenidos de esta edición en formatos accesibles y multimedia.