Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a las y los jóvenes
Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.
Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.Ante el reto de la sostenibilidad eres ¿testigo o activ@? Conviértete en Gazte Ekolider
- El plazo de inscripción para el programa Gazte Ekoliderrak está abierto hasta el 20 de octubre.
- Un total de 30 jóvenes tendrán la oportunidad de participar en esta formación de 6 meses de duración.
- Las personas que se inscriban antes del 29 de septiembre tendrán un descuento del 10%.
Está abierta la inscripción para participar en Gazte Ekoliderrak, un itinerario formativo y vital que busca formar a jóvenes de entre 20 y 35 años en sostenibilidad y liderazgo.
Javier Clemente, responsable de "Todos Somos Reciclaje"
¿Cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes?
Javier Clemente nos habla de su charla inspiradora "Cómo comunicar sobre medioambiente en redes sin caer en el intento".
El Curso de Verano Transfronterizo navegando en el buque escuela Saltillo se consolida como una experiencia única para el alumnado de la eurorregión
Hoy ha finalizado el Curso de Verano Transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en el Itsasmuseum de Bilbao.
Hoy ha finalizado el Curso de Verano Transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en el Itsasmuseum de Bilbao.Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.Nueva edición del programa Gazte Ekoliderrak que capacita a jóvenes en sostenibilidad y liderazgo
Este programa, impulsado por Kutxa Fundazioa y el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con UIK, ha seleccionado a 21 jóvenes de entre 18 y 30 años, para formarles en ecoliderazgo, y les becará subvencionando el 80% de la matrícula.
Este programa, impulsado por Kutxa Fundazioa y el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con UIK, ha seleccionado a 21 jóvenes de entre 18 y 30 años, para formarles en ecoliderazgo, y les becará subvencionando el 80% de la matrícula.Gazte Ekoliderrak - Programa de formación para una juventud con eco-liderazgo
Incidiendo en el reto de la sostenibilidad, para lo cual tenemos muy claro que es imprescindible contar con la juventud, hemos abierto la inscripción de la formación Gazte Ekoliderrak. El programa promovido por la Fundación Kutxa y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, tiene como objetivo formar a jóvenes en sostenibilidad y capacidades de liderazgo. 30 jóvenes de entre 18 y 30 años serán seleccionados para participar en el programa, y las dos entidades organizadoras becarán en un 80% la formación. La inscripción estará abierta a partir de hoy hasta el 2 de diciembre.
Incidiendo en el reto de la sostenibilidad, para lo cual tenemos muy claro que es imprescindible contar con la juventud, hemos abierto la inscripción de la formación Gazte Ekoliderrak. El programa promovido por la Fundación Kutxa y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, tiene como objetivo formar a jóvenes en sostenibilidad y capacidades de liderazgo. 30 jóvenes de entre 18 y 30 años serán seleccionados para participar en el programa, y las dos entidades organizadoras becarán en un 80% la formación. La inscripción estará abierta a partir de hoy hasta el 2 de diciembre.Ana María Alonso - Escuela de Comunicación Ambiental 2022. Crisis ecológica, crisis sanitaria
En esta entrevista, Ana María Alonso, directora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) incide en la importancia de que la ciencia y la comunicación se acerquen para construir un lenguaje común basado en datos objetivos, conocimiento y experiencia para mantener informada a la sociedad. Dejar de lado el alarmismo es muy importante para ser rigurosos. También subraya que en relación al cambio climático, se tiende a hablar únicamente de la biodiversidad, pero que no debemos prescindir de la geodiversidad, dado que es soporte de la bio.
Miriam Campos Leirós - Educación ecosocial para los retos del siglo XXI
El valor de la educación ecosocial para mejorar el entorno y avanzar como una comunidad
"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".
"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".Educando en la naturaleza, conocer la primavera
Acaba de finalizar el curso "Naturan hezi, lore garaian", en el que 40 personas de la comunidad educativa han podido conocer algunas claves para la apertura de los centros educativos a la naturaleza.
Acaba de finalizar el curso "Naturan hezi, lore garaian", en el que 40 personas de la comunidad educativa han podido conocer algunas claves para la apertura de los centros educativos a la naturaleza.Educación ambiental en las escuelas
El Curso 7 saberes para la educación ambiental en la escuela despertó gran interés en público interesado en educación ambiental tanto por lo novedoso del planteamiento, vincular los saberes de Morin a la educación ambiental, como por la relevancia internacional de las y los ponentes. Además del potencial alumnado al que iba dirigido -las personas coordinadoras de los proyectos de Agenda 2030 Escolar- el curso ha atraído a personas del mundo de la universidad, de la empresa y asesorías de educación ambiental, entre otros.
Salman Khan. Educación sostenible
Hay que crear un sistema en el que todos y todas podamos acceder a la educación, un sistema participativo, colaborativo y cooperativo, no competitivo, un sistema en el que tenga cabida tanto la educación presencial como la telemática.
Hay que crear un sistema en el que todos y todas podamos acceder a la educación, un sistema participativo, colaborativo y cooperativo, no competitivo, un sistema en el que tenga cabida tanto la educación presencial como la telemática.