Gizartea
Iraunkortasuna
Arkitektura eta Hirigintza
DSF
Uda ikastaroa
Transformación, Regeneración y Naturalización del entorno urbano e industrial

Transformación, Regeneración y Naturalización del entorno urbano e industrial

Uzt. 20 - 21. Uzt, 2023 Kod. A03-23

Azalpena

Garapen industrialetik nagusi izan den hiri-ereduak lurzoruaren gehiegizko artifizializazioa eta neurri handi batean ibilgailuen trafikora bideratutako espazio publiko txikia duten hiriak sortzea ekarri du. Hiriaren garapena ulertzeko modu horrek asimetria ugari eragin ditu, eta dimentsio anitzeko birsorkuntza-arazoak ekarri ditu.

Ingurumen-, hirigintza- eta zonakatze-parametroekin diseinatutako hiri-barrutiak gaindituta daude dagoeneko, eta hiria berritzeko prozesu integralak egin behar dira, kudeaketa-irizpide eta planifikazio-irizpide berriekin. Halaber, funtzio ekonomiko jakin baterako diseinatutako industriaespazioak zaharkituta geratu dira, eta egiturazko defizitak dituzte, trantsizio-ikuspegi berrietatik birpentsatu eta landu beharrekoak.

Hiri-jasangarritasunaren paradigma berriek hirigintzaren ikusmolde berrituan eragiten dute, eta erantzun bideragarriak ematen zaizkie gizarte-eskaera berriei, ingurumen-parametro askoz zorrotzagoei, energia-eraldaketarako beharrezko prozesuei eta gure hirietako ekonomia- eta enpresa-jardueraren eredu berriei.

Uda Ikastaroaren bigarren edizio honek hiri-jasangarritasunaren paradigma berrietan sakondu nahi du, hiri-narriadurari, klima-aldaketari, energia-krisiari eta aurre egiten ari garen erronka sozioekonomikoei aurre egiteko tresna eraldatzaile eta eraginkor gisa.

Hiri-plangintzan eta -ikuskeran sakontzen hasten diren kontzeptu berriei buruzko saio teorikoak eta irizpide horiek aplikatu edo aplikatzen dituzten hiri-eraldaketen benetako adibideak konbinatzen ditu, hiri-inguruneak birkontzeptualizatzeko eta gizarte-, ingurumen- eta ekonomia-eskaera desberdinak asetzeko bide gisa. 

Irakurri gehiago

Helburuak

Hirigintza iraunkorraren paradigma berriak ezagutzea.

Hiriak berritzeko tresnak eta estrategiak inplementatzeko adibide praktikoak ezagutaraztea. 

Hiri-naturalizazioaz kontzientziatzea eta haren onurak nabarmentzea

Jarduera nori zuzenduta

  • Publiko orokorra
  • Unibertsitateko ikaslea
  • Irakasleak
  • Profesionalak

Antolakuntza

  • NAIDER, ANÁLISIS Y ACCIÓN SOCIO-ECONÓMICA

Programa

2023-07-20

09:00 - 09:15

Registro / Erregistroa

09:15 - 09:25

Inaugurazio instituzionala. Parte hartzeko ordena:

  • Juan Iglesias Gutierrez | Naider - Coordinador de Ecología Urbana
09:25 - 10:15

“Instrumentos de regeneración urbana y naturalización en el Área Metropolitana de Barcelona“

  • Jacob Cirera Val | Área Metropolitana de Barcelona - Servicio de redacción del Plan de Desarrollo Urbano
10:15 - 11:00

“Criterios de Urbanismo Sostenible, Circular y Regenerativo y papel de las Soluciones Basadas en la Naturaleza“

  • Haizea Aguirre Puertolas | Naider - Arquitecta Urbanista Principal
11:00 - 11:30

Atsedena

11:30 - 12:15

“Cómo impulsar soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza: Urban Klima 2050 Euskadi“

  • Marimar Alonso Martín | IHOBE - Directora Acción Climática
12:15 - 13:15

Hitzaldia

  • Mikel González Vara | Bilboko Udala - Jefe de Área de Medio Ambiente
13:15 - 13:30

Itxiera

  • Juan Iglesias Gutierrez | Naider - Coordinador de Ecología Urbana

2023-07-21

09:00 - 09:15

Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena

  • Juan Iglesias Gutierrez | Naider - Coordinador de Ecología Urbana
09:15 - 10:45

Mahai ingurua: “Mesa Redonda: Buenas prácticas de transformación urbana y regeneración“

  • Haizea Aguirre Puertolas | Naider - Arquitecta Urbanista Principal (Moderatzailea)

Sestao Berri

  • Luis Carlos Delgado Ortiz | Sestao Berri. Ayuntamiento de Sestao – Gobierno Vasco - Director Gerente
  • PILAR PARDO SOLANO | Nasuvinsa. Gobierno de Navarra - Responsable del Área de Planificación Territorial

Fomento de San Sebastián

  • Miren Cortázar | Ensanche 21. Ayuntamiento de Vitoria Gasteizn. - Responsable de Regeneración y Rehabilitación Urbana
10:45 - 11:15

Atsedena

11:30 - 12:15

“Zonas de Bajas Emisiones y el reto de la transformación subversiva de las ciudades“

  • Iván de Torres Suárez | Naider - Coordinador Inteligencia de Ciudades y Regiones
12:15 - 13:15

“La economía al servicio de la regeneración de los entornos urbanos e industriales“

  • Jokin Echevarria Alvarez | Naider - Coordinador de Economía e Innovación en NAIDER
13:15 - 13:30

Itxiera

  • Juan Iglesias Gutierrez | Naider - Coordinador de Ecología Urbana

Zuzendariak

Juan Iglesias Gutierrez

NAIDER

Donostia, 1989. Master Universitario en Ciudad y Urbanismo. UOC – Universitat Oberta de Catalunya. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Especialidad – Gestión del Medio Natural y Urbano (ecosistemas, biodiversidad, residuos, energía, sostenibilidad) Ha realizado planes y proyectos de naturalización de ciudades, territorios y polígonos industriales así como estrategias y asesoramiento ambiental en municipios y regiones vascas. Ha desarrollado herramientas y simuladores relacionados con la naturalización, la energía y el Cambio Climático, que sirven para establecer una línea base de diagnóstico y proyectar escenarios de cara a facilitar la toma de decisiones y orientar las políticas públicas. Posee experiencia en gestión de comunicación e interlocución con socios y entidades colaboradoras de proyectos europeos de desarrollo urbano sostenible.

Hizlariak

Haizea Aguirre Puertolas

NAIDER, Arquitecta Principal

Haizea Aguirre es arquitecta principal en Naider y urbanista en el Departamento de Planeamiento y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Vancouver. Posee un Máster en Arquitectura y Planeamiento Urbano por la Universidad de Navarra, y un Máster de Economía Circular por la UPV-EHU. Se centra en áreas de asesoría relacionadas con planeamiento y ordenación del territorio, regeneración urbana integral, desarrollo sostenible, naturalización y paisaje. Su punto de vista de la arquitectura y urbanismo actual se basa en la búsqueda de oportunidades relacionadas con el cambio climático mediante la implementación del pensamiento sistémico y principios de la circularidad a nivel urbano y territorial. Acumula más de 15 años de experiencia y ha colaborado con algunos de los arquitectos más destacados de España como Iñaki Ábalos, Juan Herreros, Renata Sentkiewicz, José María Ezquiaga, FRPO o GVG, entre otros. Posee también una amplia trayectoria internacional donde destacan Montreal y Vancouver.

Marimar Alonso Martín

Ihobe

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Cuenta con más de 25 años de experiencia como profesional en el área de medio ambiente en Ihobe. Desde 2002 hasta septiembre de 2019: ha coordinado procesos locales de desarrollo sostenible en los municipios del País Vasco a través de Udalsarea 2030. Llevando a cabo la gestión de la red, el desarrollo de metodologías de gestión y planificación, generación herramientas de apoyo, la capacitación técnica, el fomento de la innovación a nivel local y la promoción de acciones de difusión, así el intercambio de experiencias e identificando las mejores prácticas. Desde setiembre de 2019 coordina el Área de Acción Climática en Ihobe.

Jacob Cirera Val

Licenciado en Ciencias ambientales por la Universidad de Girona y master en la aplicación de los SIG y la teledetección a la gestión del territorio por el Instituto Catalán de Tecnología. Es Jefe de la Oficina de Infraestructura Verde y Metabolismo Urbano del Servicio de Redacción del Plan Director Urbanístico Metropolitano en el Área Metropolitana de Barcelona y profesor del master ciudad y urbanismo de la UOC. Cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos centrados en la evaluación ambiental estratégica, la infraestructura verde o el metabolismo urbano aplicados al planeamiento urbanístico, trabajando en empresas como Barcelona Regional o TECNOMA; y es autor o coautor de diversos artículos y libros, como los más recientes: Metabolisme urbà (Quaderns PDU metropolità 16); ¿Cómo hacer ciudades más equitativas y sostenibles? (editorial UOC); o la infraestructura verda en el Pla Director Urbanístic metropolità (revista Papers nº64 IERMB).

Miren Cortázar

Iván de Torres Suárez

Naider

MBA en Mondragon Unibertsitatea, Licenciado en Biología en la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Madrid Más de quince años de experiencia en consultoría estratégica, trabajando tanto para la administración pública como para el sector privado en actividades como el despliegue de procesos de reflexión y planificación estratégica; el diseño de políticas públicas y estrategias de innovación y sostenibilidad; y la preparación de proyectos para convocatorias de financiación europea. Acumula experiencia en proyectos relacionados con la comunicación y la difusión. Actualmente continúa su labor profesional desde NAIDER centrándose en ciudades y territorios, definiendo estrategias de desarrollo urbano sostenible integrado y activando proyectos tractores a través de la puesta en marcha de dinámicas de innovación regional.

Luis Carlos Delgado Ortiz

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad del País Vasco, Máster en gestión Y Dirección Pública de Vivienda por la Universidad Menéndez Pelayo de Granada y Gestión de MBA y Gestión Empresarial por la Universidad del País Vasco (España) Director Gerente de SESTAO BERRI, empresa participada por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Sestao que tiene como objetivo la regeneración social y urbana del municipio de Sestao Presidente de la Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo de la Sección Vasca AVS Euskadi, Miembro de la Comisión Permanente y Ejecutiva de la Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo de AVS España, Coordinador del Grupo Rehabilitación y Regeneración Urbana de la AVS España, Miembro de la Comisión Permanente de las Sociedades Urbanísticas de Rehabilitación Urbanística (SUR) de la CAPV.

Jokin Echevarria Alvarez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU y MSc in Business & Management por la ABS – Aston Business School (Reino Unido). Master en Economía Circular Aplicada a Empresas por la UPV/EHU. Experiencia en consultoría de estrategia, participando en proyectos de innovación y competitividad. Entre sus funciones como consultor, destacan la evaluación de programas públicos y el análisis estratégico de sectores. Ha desarrollado buena parte de su actividad profesional en la función de dirección corporativa de una entidad privada y desde Naider coordina proyectos de formulación estratégica tanto para empresas como para organizaciones empresariales, organismos intermedios y agencias de desarrollo. En Naider, participa en proyectos de gestión de la innovación y la competitividad siempre en un entorno empresarial. Su última referencia en este campo es la elaboración del Plan de Apoyo a la Industria de Vitoria-Gasteiz impulsada por el ayuntamiento de Vitoria. En el ámbito tecnológico-empresarial, ha participado en la gestación de DOITEK COLLABORATIVE CENTRE, Plataforma de Tecnologías de Precisión impulsada por las empresas del bajo Deba guipuzcoano.

Mikel González Vara

Grado en Ciencias políticas y sociología (Universidad de Deusto); Master en estudios de planificación, evaluación y gestión ambiental (Universidad de Oxford Brookes), Licenciado en urbanismo y medio ambiente (Universidad Politécnica de Valencia) Master en educación ambiental (UNED); Especialista en transporte (Universidad Autónoma de Madrid). Jefe del Área de medio ambiente del Ayuntamiento de Bilbao desde 2017, gestiona diversos temas como la implementación de la Estrategia Ambiental del municipio, los controles ambientales (aire, ruido, biodiversidad, calidad del agua), y la Estrategia de remediación de suelos. Desde el Área de medio ambiente se encuentran inmersos en el análisis de la infraestructura verde del municipio con vistas a identificar las fortalezas y debilidades y plantear nuevas soluciones basadas en la naturaleza para afrontar los retos ambientales de la Villa.

PILAR PARDO SOLANO

Matrikula prezioak

Aurrez aurre2023-05-31 arte2023-07-20 arte
25,00 EUR59,00 EUR
- 84,00 EUR
- 71,00 EUR
- 59,00 EUR
Online zuzenean2023-05-31 arte2023-07-20 arte
25,00 EUR59,00 EUR
- 84,00 EUR
- 71,00 EUR
- 59,00 EUR

Kokalekua

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

Sustainable development goals

2030 Agenda da nazioarteko garapenerako agenda berria. Nazio Batuen Erakundeak onartu zuen 2015eko irailean eta giza garapen jasangarriaren aldeko tresna eraginkorra izan nahi du planeta osoan. Haren zutabe nagusiak dira pobrezia errotik desagerraraztea, zaurgarritasunak eta desberdintasunak urritzea, eta jasangarritasuna bultzatzea. Aukera paregabea eskaintzen du mundua 2030. urtea baino lehen aldatzeko eta pertsona guztien giza eskubideak bermatzeko.

Garapen jasangarrirako helburuak

11 - Hiri eta komunitate jasangarriak

Hiriak eta giza asentamenduak inklusiboak, seguruak, erresilienteak eta jasangarriak izatea lortzea. Gai gakoak: sarbidea etxebizitza eta oinarrizko zerbitzu egoki, seguru eta irisgarrietara, garraio sistema egokiak eta jasangarriak, hirigintza inklusiboa, plangintza eta kudeaketa parte hartzailea, kultura eta natura ondarearen babesa, airearen kalitatea, hondakinak, berdeguneak, hiriguneen, hiri inguruen eta landa inguruneen arteko loturak.

Informazio gehiago
11 - Hiri eta komunitate jasangarriak