Gizartea
Osasuna
Uda ikastaroa
Enfermeria del trabajo en el año 2025

Enfermeria del trabajo en el año 2025

Ira. 01 - 01. Ira, 2025 Kod. O14-25

Osasuneko profesionalek laneko medikuntzako espezialitatea eta laneko erizaintzako espezialitatea izan behar dute; laneko arriskuen prebentzioko teknikariak ere egon behar dira, araututako prestakuntzarekin.

Azalpena

Gure gizartean garatzen den lan osasuna, funtsean, legeak ezarritako profesionalekin egiten da, eta horiek Prebentzio Zerbitzuen parte dira. Osasuneko profesionalek laneko medikuntzako espezialitatea eta laneko erizaintzako espezialitatea izan behar dute; laneko arriskuen prebentzioko teknikariak ere egon behar dira, araututako prestakuntzarekin.

Prestakuntza hau nola eskuratzen den ezezaguna da gizartean. Hala, UPV/EHU-Osalan Laneko Medikuntza eta Erizaintzako Katedraren helburua osasun profesionalen bi espezialitateak ikusaraztea da.

Irakurri gehiago

Helburuak

Laneko Erizaintza espezialitatea ezagutzea.

Laneko Erizaintzako espezialitatearen bilakaera historikoa aztertzea.

Lan osasunak dakartzan erronken profesionalen aurrean Laneko Erizaintzak duen eginkizuna identifikatzea.

Jarduera nori zuzenduta

  • Publiko orokorra
  • Unibertsitateko ikaslea
  • Unibertsitarioak ez diren ikasleak
  • Irakasleak
  • Profesionalak

Antolakuntza

Lankidetza

  • Eusko Jaurlaritza. Osasuna saila
  • Osakidetza

Programa

2025-09-01

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:30

Inaugurazio instituzionala. Parte hartzeko ordena:

    Presentación

    • Amaia Castaños Urkullu | UPV/EHU - PDI. Directora Departamento
    • Gotzone Barandika Argoitia | UPV/EHU - Vicerrectora de Transferencia e Internacionalización
    • Representante de Oalan | OSALAN
    09:30 - 10:15

    “Evolución histórica de la Especialidad de Enfermería del Trabajo“

    • Javier Gonzalez Caballero | Instituto Nacional de la Seguridad Social - Enfermero del Trabajo
    10:15 - 11:00

    “Especialidad de Enfermería del Trabajo en qué consiste“

    • Begoña Salgado Fernandez | OSALAN - Enfermera del Trabajo
    • Amaia Etxebarria Zabala | OSALAN - Enfermera del Trabajo
    11:00 - 11:45

    “Enfermeria del Trabajo en el año 2025, desde una experiencia personal“

    • Ana Guerra Cuesta | Ayuntamiento de Palencia - Enfermera del Trabajo
    11:45 - 12:15

    Atsedena

    12:15 - 13:00

    “Inteligencia Artificial en Enfermería del Trabajo“

    • Carlos Valdespina Aguilar | Salusplay - Fundador y CEO
    13:00 - 13:45

    “Investigación en Enfermería del Trabajo“

    • Mª Nieves Moro Tejedor | Hospital Gregorio Marañon - Enfermera del Trabajo
    13:45 - 14:00

    Itxiera

    • Amaia Castaños Urkullu | UPV/EHU - PDI. Directora Departamento

    Zuzendariak

    Amaia Castaños Urkullu

    UPV/EHU

    • Licenciada Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina de Bilbao (Universidad del País Vasco. UPV/EHU) 24/07/1986. • Diplomada Universitaria Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería (Universidad del País Vasco. UPV/EHU) 04/07/1991. • Médica Especialista en Medicina del Trabajo Vía MIR. Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la (Universidad Complutense de Madrid) 22/02/1995. • Doctorado Salud Pública. Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad del País Vasco. UPV/EHU). SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL: CATEGORÍA PROFESIONAL: PNEON INTERINO 1993. FUNCIONARIO DE CARRERA:10/03/2004. PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD. DEPARTAMENTO: Medicina Preventiva y Salud Pública. (DIRECTORA DE DEPARTAMENTO desde el año 2020 hasta la actualidad) CENTRO: Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales (Portugalete) A partir del año 2017 Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU). RESPONSABLE DE CATEDRA UPV/EHU OSALAN Medicina y Enfermería del Trabajo María Isabel Bilbao Bengoechea desde mayo 2023 hasta la actualidad. Colaboración con Subdirección General de Salud Laboral y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad en pandemia de COVID-19.

    Hizlariak

    Amaia Castaños Urkullu

    UPV/EHU

    • Licenciada Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina de Bilbao (Universidad del País Vasco. UPV/EHU) 24/07/1986. • Diplomada Universitaria Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería (Universidad del País Vasco. UPV/EHU) 04/07/1991. • Médica Especialista en Medicina del Trabajo Vía MIR. Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la (Universidad Complutense de Madrid) 22/02/1995. • Doctorado Salud Pública. Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad del País Vasco. UPV/EHU). SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL: CATEGORÍA PROFESIONAL: PNEON INTERINO 1993. FUNCIONARIO DE CARRERA:10/03/2004. PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD. DEPARTAMENTO: Medicina Preventiva y Salud Pública. (DIRECTORA DE DEPARTAMENTO desde el año 2020 hasta la actualidad) CENTRO: Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales (Portugalete) A partir del año 2017 Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU). RESPONSABLE DE CATEDRA UPV/EHU OSALAN Medicina y Enfermería del Trabajo María Isabel Bilbao Bengoechea desde mayo 2023 hasta la actualidad. Colaboración con Subdirección General de Salud Laboral y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad en pandemia de COVID-19.

    Amaia Etxebarria Zabala

    Desde 01/02/2000, Técnica de Seguridad y Salud Laboral de la Unidad de Salud Laboral de Osalan/Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, en Bizkaia. Curriculum Vitae: Enfermera especialista en enfermería del trabajo, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía y psicosociología aplicada

    Javier Gonzalez Caballero

    Formación académica: Diplomado en Enfermería. Especialista en Enfermería del Trabajo. Máster Universitario en Investigación en Cuidados. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Doctor en Salud Pública. Experiencia profesional: Enfermero del Trabajo. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Vocal de Enfermería del Trabajo. Colegio de Enfermería de Bizkaia. Vocal de la Comisión Nacional de Enfermería del Trabajo. Académico de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia. Editor asociado. European Journal of Occupational Health Nursing. Experiencia docente: Curso Enfermería de Empresa. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (1994 a 2005). Docente EIR de Enfermería del Trabajo. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (2020-actualidad).

    Ana Guerra Cuesta

    Enfermera especialista en enfermería del trabajo (2007). Grado en Enfermería por la Universidad de León (2012). Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en Higiene industrial (2002). Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2015). Especialista Universitario en Vacunas (2018). Funcionaria de Carrera en el servicio de Salud Laboral del Ayuntamiento de Palencia (2010-actualidad). Funcionaria de carrera en el servicio central de PRL del Gobierno de Cantabria, Consejería de Presidencia (2021-2023). Coordinadora de Grupos de Trabajo en sociedad científica: Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET): - Cardio-onco-hematología (2019). - COVID-19 (2020-2021). - Vacunas (2023-actualidad). - Propuesta de modificación de marco legislativo en PRL (2024-actualidad).

    Mª Nieves Moro Tejedor

    Jefa del Grupo de Investigación en Enfermería. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. https://orcid.org

    Begoña Salgado Fernandez

    Osakidetza

    Diplomada en Enfermería y especialista en Enfermería del Trabajo. Técnica superior en las 3 especialidades de Seguridad, Higiene Y psicosociología aplicada. Actualmente técnica de Salud Laboral en Osalan Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

    Carlos Valdespina Aguilar

    Titulaciones académicas: • Diplomado en Enfermería por la Universidad del País Vasco. • Máster en Investigación en Cuidados de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. • Especialista en Enfermería del Trabajo. • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con la especialidad de Ergonomía • Auditor OSHAS 18001 por AENOR. Experiencia profesional: • Abril 2012 – Actualidad; Fundador y CEO de SalusPlay. • Diciembre 2023 -Actualidad; Presidente de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería. • Mayo 2004 - Enero 2020; Enfermero del Trabajo en el Servicio de Prevención Propio de Tubacex S.A. • Septiembre 2009 - Septiembre 2011; Enfermero en ASEM Prevención • Julio 2001- Octubre 2006; Enfermero en el Servicio Vasco de Salud / Osakidetza Perfil pedagógico: • Diseño de la metodología de más de 150 cursos de formación continuada sobre 20 itinerarios formativos, con acreditación CFC. • Impartición de 12 talleres sobre Inteligencia Artificial en diferentes Colegios de enfermería durante el año 2024 y 2025. Diferentes ponencias en congresos científicos en 2024: Ponencia “Revolucionando la Enfermería del Trabajo: El Poder de la Inteligencia Artificial en tus manos” ▪II Congreso Internacional de Enf

    Matrikula prezioak

    Aurrez aurre2025-06-30 arte2025-09-01 arte
    25,00 EUR34,00 EUR
    - 48,00 EUR
    - 41,00 EUR
    - 34,00 EUR
    - 12,00 EUR
    - 0 EUR
    Online zuzenean2025-06-30 arte2025-09-01 arte
    25,00 EUR34,00 EUR
    - 48,00 EUR
    - 41,00 EUR
    - 34,00 EUR
    - 12,00 EUR
    - 0 EUR

    Kokalekua

    Miramar Jauregia

    Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

    Gipuzkoa

    43.3148927,-1.9985911999999644

    Miramar Jauregia

    Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

    Gipuzkoa

    Sustainable development goals

    2030 Agenda da nazioarteko garapenerako agenda berria. Nazio Batuen Erakundeak onartu zuen 2015eko irailean eta giza garapen jasangarriaren aldeko tresna eraginkorra izan nahi du planeta osoan. Haren zutabe nagusiak dira pobrezia errotik desagerraraztea, zaurgarritasunak eta desberdintasunak urritzea, eta jasangarritasuna bultzatzea. Aukera paregabea eskaintzen du mundua 2030. urtea baino lehen aldatzeko eta pertsona guztien giza eskubideak bermatzeko.

    Garapen jasangarrirako helburuak

    3 - Osasuna eta ongizatea

    Bizitza osasuntsua bermatzea eta pertsona guztien ongizatea sustatzea, adin guztietan. Gai gakoak: osasun estaldura unibertsala, sexu eta ugalketa osasuna, trafikoagatik, poluzioagatik eta produktu kimikoengatik istripua izan duten pertsona kopurua txikitzea, amen eta jaioberrien heriotza tasa murriztea, HIESa bezalako epidemien amaiera, hepatitisari eta urak transmititutako gaixotasunei aurre egitea, drogen eta alkoholaren prebentzioa, tabakoaren kontrola.

    Informazio gehiago
    3 - Osasuna eta ongizatea