Derecho
Sociedad
Curso de verano
Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz

Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz

10.Jul - 14. Jul, 2023 Cód. D07-23

Descripción

Los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz abordan, durante cuatro días, temas de actualidad o debate de las disciplinas de Derecho y de las Relaciones Internacionales. El estudio y el debate académico fruto de estas jornadas se completa con una visión práctica de las cuestiones analizadas mediante su aplicación a la realidad de la sociedad internacional contemporánea, tratando de conjugar el planteamiento académico y la reflexión colectiva vinculada a la práctica profesional e internacional de nuestros días, nombres relevantes de las distintas materias impartirán los distintos cursos.

BECA DE ALOJAMIENTO:

· Importe: La beca de alojamiento cubre un total de 20€ por noche.

- Solicitud de la beca: para solicitar la beca de alojamiento, durante el proceso de matrícula, deberá adjuntar un documento donde se acredite que es estudiante

· Días que cubre: Cubre hasta un máximo de cuatro noches, que corresponden con la duración de los Cursos, del lunes 10 de julio al viernes 14 julio. 

· Lugar de alojamiento: la beca solo se aplicará a las estancias en la Residencia Universitaria Alfaro Fournier.

- La beca será concedida en función de la disponibilidad presupuestaria. 

· Pago de la beca: en un plazo máximo de 15 días desde la finalización de los Cursos, hay que enviar la factura de la reserva a angelines.arribas@uik.eus. Una vez comprobada la asistencia al curso, se hará el abono correspondiente en la cuenta indicada en la solicitud.

 

 

Leer más

Objetivos

Creación de un espacio abierto de comunicación científica y pedagógica de carácter interdisciplinar en el ámbito de los Estudios Internacionales, aunque no exclusivamente, fundamentado en las disciplinas de Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Asimismo, también se trata de involucrar a las autoridades y a las administraciones vascas en espacios de trabajo y debate a los que se trasladan los contenidos estudiados y debatidos.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Colabora

  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
  • Diputación de Araba

Programa

10-07-2023

15:45 - 16:00

Registro

16:00 - 16:20

“Registro“Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Eva Ferreira | UPV/EHU - Rectora
  • Ricardo Rivero Ortega | Universidad de Salamanca - Rector
  • José Luis de Castro Ruano | UPV/EHU - Profesor Titular de Relaciones Internacionales
  • Idoia Otaegui Aizpurua | UPV/EHU - Profesora Agregada de Derecho Internacional Privado
  • Juan Soroeta Liceras | UPV/EHU - Profesor Titular de Derecho Internacional
16:30 - 19:30

“Contratación mercantil internacional y riesgos jurídicos derivados“

  • Alfonso Ortega Giménez | Universidad Miguel Hernández de Elche - Profesor Titular de Derecho Internacional Privado

11-07-2023

10:00 - 13:00

“La Unión Europea ante la guerra de Ucrania: ¿un gendarme mundial?“

  • Jaume Ferrer Lloret | Universidad de Alicante - Catedrático de Derecho Internacional Público
16:00 - 19:00

“La guerra en Ucrania y la seguridad energética europea“

  • Antonio Sánchez Ortega | Universidad de Granada - Profesor Contratado Doctor de Relaciones Internacionales

12-07-2023

10:00 - 13:00

“La política exterior de la Administración Biden. El caso de la relación transatlántica en el contexto de guerra en Ucrania“

  • Juan Tovar Ruíz | Universidad de Burgos - Profesor Titular de Relaciones Internacionales
16:00 - 19:00

“Reflexiones sobre la guerra de Ucrania desde el Derecho Internacional“

  • Marta Sobrido | Universidad de A Coruña - Profesora Titular de Derecho Internacional Público

13-07-2023

10:00 - 13:00

“Hacia un Nuevo Global Tax Legal Order basado en cooperación tributaria internacional, derechos humanos y gobernanza fiscal mundial, bajo la fuerza centrípeta de Naciones Unidas. Un Policymaking proposals (GLOVTAXORDER¬- UNTAXPOLICY)“

  • Eva Andrés Aucejo | Universidad de Barcelona - Catedrática de Derecho Financiero y Tributario
16:00 - 19:00

Mesa Redonda: “Miradas sobre la guerra de Ucrania“

    El riesgo de escalada nuclears

    • Vicente Garrido Rebolledo | Universidad Rey Juan Carlos - Profesor Titular de Relaciones Internacionales

    Luces y sombras de la adhesión de Ucrania a la UE y a la OTAN

    • Araceli Mangas Martín | Universidad Complutense - Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

    Orden europeo y guerra en Ucrania

    • Natividad Fernández Sola | Universidad de Zaragoza - Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

    14-07-2023

    10:00 - 13:00

    “Justicia climática: una litigiosidad emergente“

    • Ana Fernández Pérez | Universidad de Alcalá - Profesora Titular de Derecho Internacional Privado

    Directores

    Idoia Otaegui Aizpurua

    UPV/EHU Zuzenbide Fakultatea, Irakaslea

    Nazioarteko Zuzenbide Pribatuko irakasle agregatua UPV/EHUn .Vitoria-Gasteizko nazioarteko Zuzenbidearen eta nazioarteko harremanen ikastaroen zuzendarikidea. Gipuzkoako Campuseko Idazkari Akademikoa. Ikerketa ildoak: adin txikien babesa, nazioarteko zuzenbide pribatuaren arlo ezberdinetan (amatasun subrogatua, nazioarteko bahiketak, nazioarteko adopzioak, e.a.).

    José Luis de Castro Ruano

    UPV/EHU, relaciones Internacionales

    Dr. José Luis de Castro Ruano, Profesor Titular de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU y Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea. Codirector de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz; . Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (1992-93); Premio de Investigación “Francisco Javier de Landaburu. Universitas 2007”. Líneas de Investigación: Integración Europea; Acción exterior de los Gobiernos Subestatales; Medios de comunicación y relaciones internacionales. Cuenta con 4 sexenios de investigación. Acreditado como Profesor Pleno

    Ponentes

    Eva Andrés Aucejo

    Ana Fernández Pérez

    Natividad Fernández Sola

    Catedrática de Derecho internacional público y relaciones internacionales de la Univ. de Zaragoza y profesora Jean Monnet. En la actualidad es titular de la Cátedra “Príncipe de Asturias” en la Univ. de Georgetown,Washington. Ha sido Profesora de la Univ. Escuela Superior de Economía, de Moscú (2011-2014), de la Univ. Panthéon-Assas de París y de la Univ. de Toulouse. En 2011 se diplomó en Política de Seguridad y Defensa por el Colegio Europeo de Seguridad y Defensa, de la Unión Europea. Fue investigadora becada en el Consejo de Europa –Derechos Humanos-(Estrasburgo) y en el Centro de Estudios e investigación de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Entre sus publicaciones destacan las relacionadas con la protección internacional de los derechos humanos, desapariciones forzadas, las relaciones transatlánticas, la política exterior y de seguridad de la Unión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior, el régimen de no proliferación nuclear, o la política exterior rusa.

    Eva Ferreira

    Jaume Ferrer Lloret

    Vicente Garrido Rebolledo

    Araceli Mangas Martín

    Alfonso Ortega Giménez

    Universidad Miguel Hernández de Elche, Profesor Titular de Derecho Internacional Privado

    Profesor Titular de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Director del Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante. Vicedecano de Grado en Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Director del Máster Universitario en Abogacía de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Director de la Cátedra de Relaciones Privadas Internacionales UMH-ICAO de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo-UASS, en la ciudad de San Lorenzo (Paraguay), a 6 de diciembre de 2022; Doctor Honoris Causa por el Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México), 2021; Doctor en Derecho, 2014 (Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad); Premio extraordinario de Doctorado, 2018; Licenciado en Derecho, 2000; y, Master en Comercio Internacional también por la Universidad de Alicante, 2001. Autor de diferentes artículos, notas, recensiones y comentarios relacionados con dichas materias publicados en Revistas científicas, técnicas y de divulgación, españolas y extranjeras; ha participado, como autor, coautor, director y/o

    Ricardo Rivero Ortega

    Juan Tovar Ruíz

    Antonio Sánchez Ortega

    Marta Sobrido

    Juan Soroeta Liceras

    UPV, Derecho Internacional

    Precios matrícula

    PresencialHasta 10-07-2023
    75,00 EUR
    Online en directoHasta 10-07-2023
    75,00 EUR

    Lugar

    Facultad de Letras. Aula Magna

    Paseo de la Universidad, 5, 01006 Vitoria-Gasteiz, Álava

    Araba

    Objetivos de desarrollo sostenible

    Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

    La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

    Objetivos de desarrollo sostenible

    4 - Educación de calidad

    Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

    Más información
    4. Educación de calidad

    16 - Paz, justicia e instituciones sólidas

    Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Cuestiones clave: reducción violencia, maltrato y explotación, estado de derecho, igualdad de acceso a la justicia, reducción corrupción y soborno, instituciones eficaces y transparentes, participación, acceso a la información, protección libertades fundamentales.

    Más información
    16. Paz, justicia e instituciones sólidas