Derecho
Sociedad
Actividad gratuita
Curso de verano
Demokraziaren berrikuntza: Zein izan daiteke gure ekarpena? Nazioarteko begirada eta kontrastea

Demokraziaren berrikuntza: Zein izan daiteke gure ekarpena? Nazioarteko begirada eta kontrastea

25.Jun - 25. Jun, 2025 Cód. G06-25

En un momento en que la democracia se ve crecientemente amenazada, hay también una voluntad firme en apostar por ella y profundizar en la cultura democrática.

Descripción

Vivimos un momento preocupante en el que observamos una ola autoritaria creciente que cuestiona las democracias liberales en todo el mundo. Se habla, también, de la crisis de la democracia, manifestada en los paises occidentales de diversas maneras: desconfianza hacia los instrumentos fundamentales de la democracia, descontento político, inquietud y desconexión de la ciudadanía, auge de actitudes totalitarias e individualistas, e incapacidad de las instituciones públicas para afrontar los retos sociales con las estructuras e instrumentos actuales.

En un momento en que la democracia se ve crecientemente amenazada, hay también una voluntad firme en apostar por ella y profundizar en la cultura democrática. Por una parte, la apuesta que se está realizando por profundizar en la democracia en las diferentes instituciones de nuestro país es clara (y no habitual en estos tiempos), y son destacables las estrategias puestas en marcha para impulsar la innovación política y las nuevas formas de gobernanza en el gobierno, en los partidos y en las diferentes instituciones públicas, promovidas por diversos agentes sociales. El contexto vasco, nuestra tradición, el liderazgo institucional y la apuesta, los trabajos de investigación en marcha, los proyectos promovidos por diferentes agentes sociales y grupos de innovación, centros de innovación de la democracia como Arantzazulab, entre otros, atraen la atención a nivel internacional. Por otra parte, son muchas las personas, grupos, organizaciones y gobiernos progresistas que están investigando para profundizar en la democracia en el mundo y dar respuestas innovadoras.

Todo esto es lo que pretende atraer este Curso de Verano de la UPV/EHU, para poner en valor la aportación que desde nuestro sistema de valores podemos hacer en los debates globales de innovación democrática. Para ello, además, se contará con la presencia de personas expertas de primer nivel internacional en las ponencias, para contrastar desde esta mirada internacional la aportación que se pretende realizar en el ámbito.

En definitiva, mediante este curso, se pretenden recoger algunas claves para dar saltos cualitativos en la renovación de la democracia y en la transformación de la gobernanza.

Leer más

Objetivos

Conocer las estrategias y los proyectos de las instituciones y agentes locales para profundizar en la cultura democrática y en la construcción de la comunidad.

Profundizar en la contribución que podemos hacer a los debates globales sobre innovación de la democracia desde nuestro sistema de valores, y llevarlo a un contraste con diferentes personas expertas, tanto locales como internacionales.

Recabar las aportaciones y la mirada de personas expertas internacionales para profundizar en la democracia.

Reivindicar la necesidad de profundizar en la cultura democrática en la sociedad vasca, trasladarla al debate público y atraer al sistema institucional a estos diálogos.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Organiza

  • Arantzazulab

Colabora

  • Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco
  • Gipuzkoako Foru Aldundia

Programa

25-06-2025

09:00 - 09:30

Erregistroa

09:30 - 09:45

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Naiara Goia Imaz | Arantzazulab - Zuzendari nagusia
  • Ione Ardaiz Osacar | Arantzazulab - Proiektuen arduraduna
09:45 - 10:40

“Open democracy: politics with and for the people (Behin-behineko izenburua)“

  • Hélène Landemore | University of Yale, AEB - Political science professor and researcher
10:40 - 11:35

“Challenges of Democratic Design“

  • Michael Saward | University of Warwick, United Kingdom - Professor and researcher in Politics and International Studies
11:35 - 12:00

Atsedena eta kafea

12:00 - 12:45

Mesa Redonda: “Tokiko erakundeen estrategiak eta esperientziak kultura demokratikoan sakontzeko eta komunitate-zentzua indartzeko“

  • Xabier Otxandiano | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Gobernantza - Administrazio Digital eta Autogobernu Saila; Erakunde Harremanetarako Sailburuordea
  • Yosu Arraiz Aramburu | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Estrategia zuzendaria
  • María José Aranguren Querejeta | Orkestra - Zuzendari nagusia
  • Naiara Goia Imaz | Arantzazulab - Zuzendari nagusia
  • Asier Aranbarri Urzelai | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Berrikuntza Sozialaren eta 2030 Agendaren zuzendaria
12:45 - 13:30

Mesa Redonda: “Demokraziaren aldaerak, agertokiak eta aukerak XXI. Mendean. Arantzazulab-k sustatuko Ikerketako eta Esperimentazioko egitasmoen arduradunen arteko elkarrizketa“

  • Ione Ardaiz Osacar | Arantzazulab - Proiektuen arduraduna (Modera)
  • Andoni Eizagirre Eizagirre
  • Arantxa Mendiharat | Deliberativa
  • Julen Mendoza Perez | Kogarri
  • Maria Ajuria Hernandez | Farapi
  • Beatriz Belmonte | Better Public Services
13:30 - 14:00

Cierre

14:00 - 15:00

Bazkaria Gandiaga Topaguneko Hallean (partaideek elkarrekin hitz egiteko cocktail eran)

Directoras/es

Naiara Goia Imaz

Arantzazulab, Directora General

Naiara Goia Imaz es actualmente la Directora General de Arantzazulab, laboratorio de innovación de la democracia y centro de referencia en gobernanza colaborativa en el País Vasco. Desde finales de 2020 tiene la responsabilidad de diseñar, poner en marcha y desarrollar el laboratorio. Experta en innovación, cuenta con 20 años de experiencia en la dirección de proyectos público-privados estratégicos con dimensión internacional. En su etapa anterior a Arantzazulab, trabajó durante muchos años en la Corporación MONDRAGON dirigiendo diferentes iniciativas en el ámbito de la innovación abierta, impulsando estrategias de innovación tecnológica e innovación social orientadas a la transformación empresarial en el tejido cooperativo. La innovación de la democracia, el fomento del trabajo en red y la construcción de estrategias de transformación sistémica de la gobernanza son algunos de sus intereses y la base de su trabajo. Colabora con varias universidades como ponente y profesora. Naiara tiene el título de Ingeniera Superior en Telecomunicaciones (UPV/EHU – ENST Bretagne) y un MBA en dirección de empresas. Ha complementado su formación con varios curso en Gobernanza abierta y colaborativa (UNED), Liderazgo, Comunicación pública...

Ione Ardaiz Osacar

Arantzazulab

Ponentes

Maria Ajuria Hernandez

Farapi koop. elkartea

Asier Aranbarri Urzelai

Gobierno Vasco

Asesor de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030. Lehendakaritza-Gobierno Vasco (2021-2022). Asesor de la Secretaría General de Acción Exterior. Lehendakaritza-Gobierno vasco (2017-2021). Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Deusto (2016-actualidad). Asesor de Gobernanza Pública y Autogobierno. Gobierno Vasco (2012-2016). Alcalde de Azkoitia (2003-2011). Portavoz de EAJ-PNV JJGG de Gipuzkoa (2003-2011).

María José Aranguren Querejeta

Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad

Mari Jose Aranguren es directora general de Orkestra y Catedrática de Economía en la Universidad de Deusto. Es una reconocida experta en el área de competitividad y estrategia territorial, clústeres y redes y el análisis y evaluación de políticas, temas sobre las que ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales de impacto. Cuenta con una amplia experiencia liderando proyectos nacionales e internacionales en las áreas de investigación mencionadas y ha trabajado estrechamente con diversos agentes del País Vasco. En diciembre del 2016 Mari Jose recibió un reconocimiento por su trayectoria personal y su contribución a la competitividad territorial de parte del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Harvard. Del 2014 al 2016 fue miembro del Consejo Asesor de la Comisión Europea en el programa Horizon 2020 en el Societal Challenge 6 'Europe in a changing world – Inclusive, Innovative and Reflective Societies' y en

Ione Ardaiz Osacar

Arantzazulab

Yosu Arraiz Aramburu

Gipuzkoako Foru Aldundia

Beatriz Belmonte

Andoni Eizagirre Eizagirre

Mondragon Unibertsitatea, Irakasle Titularra

Profesor Titular de Mondragon Unibertsitatea. Doctor en Filosofía.

Naiara Goia Imaz

Arantzazulab, Directora General

Naiara Goia Imaz es actualmente la Directora General de Arantzazulab, laboratorio de innovación de la democracia y centro de referencia en gobernanza colaborativa en el País Vasco. Desde finales de 2020 tiene la responsabilidad de diseñar, poner en marcha y desarrollar el laboratorio. Experta en innovación, cuenta con 20 años de experiencia en la dirección de proyectos público-privados estratégicos con dimensión internacional. En su etapa anterior a Arantzazulab, trabajó durante muchos años en la Corporación MONDRAGON dirigiendo diferentes iniciativas en el ámbito de la innovación abierta, impulsando estrategias de innovación tecnológica e innovación social orientadas a la transformación empresarial en el tejido cooperativo. La innovación de la democracia, el fomento del trabajo en red y la construcción de estrategias de transformación sistémica de la gobernanza son algunos de sus intereses y la base de su trabajo. Colabora con varias universidades como ponente y profesora. Naiara tiene el título de Ingeniera Superior en Telecomunicaciones (UPV/EHU – ENST Bretagne) y un MBA en dirección de empresas. Ha complementado su formación con varios curso en Gobernanza abierta y colaborativa (UNED), Liderazgo, Comunicación pública...

Hélène Landemore

Arantxa Mendiharat

Deliberativa

Co-fundadora de Deliberativa, asociación que se dedica al co-diseño, implementación e investigación de procesos deliberativos que implican a ciudadanos elegidos mediante sorteo cívico. Co-autora junto a Ernesto Ganuza del libro La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía (2020, Ed. Consonni). Co-creadora de las webs Más alla del voto, Democracia por sorteo y mecambio.net. Forma parte de las redes FIDE (Federation for Innovation Democracy - Europe), Democracy R&D y del Innovative Citizen Participation Network de la OCDE. En una vida anterior se dedicó a establecer cruces entre las artes y otros ámbitos de producción. Todavía sigue de cerca el proyecto que creó junto a Idoia Zabaleta e Ixiar Rozas, Borradores del futuro, una colección de relatos que imaginan el futuro de alternativas existentes. Licenciada en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, Francia. Titular de un Máster en Gestión de la artes de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo. Nacida en Senpere, vive en Bilbao.

Julen Mendoza Perez

Xabier Otxandiano

Michael Saward

Precios matrícula

PresencialHasta 25-06-2025
0 EUR
Online en directoHasta 25-06-2025
0 EUR

Lugar

Arantzazulab, Gandiaga Topagunea

Arantzazu Auz., 1, 20567 Oñati

Gipuzkoa

42.98012660097132,-2.401492345456002

Arantzazulab, Gandiaga Topagunea

Arantzazu Auz., 1, 20567 Oñati

Gipuzkoa