
Genero identitateak ulertzen. Gizarte eta hezkuntza ikuspegietatik hurbilketa
Se abordará el tema en tres aspectos: entender que el género es una construcción social, identificar las barreras de las identidades trans, y realizar propuestas para afrontar las diferentes dificultades.
Descripción
A través de este curso, se busca un acercamiento a las diferentes identidades de género, siempre desde perspectivas educativas y sociales. Para ello, el curso está dividido en tres apartados:
- ¿Qué es la identidad de género? En este apartado se buscará entender que el género es construcción social. Además, se explicará la evolución de la identidad de género a lo largo de la historia y se presentarán ejemplos de identidades de género no normativas de diferentes épocas.
- Los obstáculos que encuentran las identidades trans para desarrollarse completa y libremente: El objetivo de esta sesión será identificar las barreras y departamentalidades de las identidades trans en el día a día. En principio se centrará en el ámbito escolar (porque todos pasamos años en el ámbito educativo y por la fuerza socializadora que tiene), extendiéndolo después a diferentes ámbitos: familia, situación geopolítica, MST, etc.
- Mirando al futuro: En esta última sesión, además de conocer experiencias reales, se realizarán propuestas para afrontar o buscar soluciones a los obstáculos o dificultades que se puedan encontrar en diferentes ámbitos.
Objetivos
Entender qué es la identidad de género.
Conocer las realidades trans.
Tomar conciencia de las innumerables limitaciones que sufren en el día a día las personas trans.
Conocer los distintos factores que influyen en las realidades trans.
Con la intencion de buscar un cambio social, proponer distintos cambios/dinámicas en ámbitos diferentes.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Colabora
Programa
26-06-2025
Erregistroa / Registro
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
Aurkezpena
- Olatz Etxebarria Perez de Nanclares | UPV/EHU
“Aurre-ezagutzatik jakintza berriak eraikitzen“
- Olatz Etxebarria Perez de Nanclares | UPV/EHU
“Genero Identitatearen Ibilbide Historikoa“
- Olatz Etxebarria Perez de Nanclares | UPV/EHU
Pausa
“Genero Identitatearen aztarnak jarraitzen“
- Olatz Etxebarria Perez de Nanclares | UPV/EHU
“Genero Identitatea garapen etapetan“
- Olatz Etxebarria Perez de Nanclares | UPV/EHU
27-06-2025
Erregistroa + Lehenengo saioaren inguruko hausnarketa + Eguneko plangintza
“Trans pertsonak eta familiak“
- Beatriz Sever Egaña
“Trans pertsonek eremu ezberdinetan aurkitu ditzaketen oztopoak identifikatzen“
- Olatz Etxebarria Perez de Nanclares | UPV/EHU
Pausa
Mesa Redonda: “Trans errealitateetara gerturaketa, Trans pertsonen testigantzak lehen pertsonan“
- Beatriz Sever Egaña
- Olatz Etxebarria Perez de Nanclares | UPV/EHU
- Trans pertsonen testigantzak lehen pertsonan
Cierre
Directoras/es

Olatz Etxebarria Perez de Nanclares
EHU
Es profesora e investigadora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad del País Vasco y doctora en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas, por la Universidad del País Vasco, con estancia internacional en la Universidad de Harvard. Cuenta con Diplomatura en Magisterio, Grado en Educación Primaria y tres menciones: Educación Física, Inglés Lengua Extranjera y Pedagogía Terapéutica. Con el fin de profundizar más en la Educación Especial, cursó el Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica. Tiene 17 años de experiencia laboral en diferentes áreas de la Educación, en Euskal Herria, Estados Unidos y Asia. Sus principales líneas de investigación son la Identidad de Género, Necesidades Educativas Especiales, Entornos educativos multilingües y multiculturales y Educación Física. Ha publicado en revistas científicas de gran impacto y ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales. Es un firme defensora de la diversidad y una inclusión real.
Ponentes

Olatz Etxebarria Perez de Nanclares
EHU
Es profesora e investigadora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad del País Vasco y doctora en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas, por la Universidad del País Vasco, con estancia internacional en la Universidad de Harvard. Cuenta con Diplomatura en Magisterio, Grado en Educación Primaria y tres menciones: Educación Física, Inglés Lengua Extranjera y Pedagogía Terapéutica. Con el fin de profundizar más en la Educación Especial, cursó el Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica. Tiene 17 años de experiencia laboral en diferentes áreas de la Educación, en Euskal Herria, Estados Unidos y Asia. Sus principales líneas de investigación son la Identidad de Género, Necesidades Educativas Especiales, Entornos educativos multilingües y multiculturales y Educación Física. Ha publicado en revistas científicas de gran impacto y ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales. Es un firme defensora de la diversidad y una inclusión real.

Beatriz Sever Egaña
Bea Sever sexologoa
Bea Sever Egaña kazetaria, sexologoa eta Suizidologian aditua da. Chrysallis EH eta ondoren Naizen elkarteko kidea da. Naizeneko arreta arduradun bezala, bere seme-alaben errealitatea ulertzeko prozesuan familien bide laguna izateaz gain, arlo guztietako profesionalak laguntzen ditu: irakasleak, medikuak, hezitzaileak, begiraleak, kirol arlokoak… Nazioarteko oihartzuna izan zuen “Zakila duten neskak eta bulba duten mutilak” kanpaina eraman zuen. Naizeneko gazte taldeko koordinatzailea ere bada eta gazte transexualentzako hitzaldiak, ekintzak, udalekua, etab. antolatzen ditu, baita neska-mutil hauek entzun eta lagundu ere. Transexualitateari buruzko formazioak ematen ditu eta jardunaldi, kongresu eta antzekoetan parte hartu ohi du. Hainbat lege eta protokoloen lan-mahaietako partaidea izan da. “Tránsitos” liburuaren kolaboratzailea izan da eta une honetan “Otros tránsitos” liburua prestatzen dabil, transexualitatearen bizipen anitzak islatzeko.

Trans pertsonen testigantzak lehen pertsonan
Precios matrícula
Presencial | Hasta 26-06-2025 |
---|---|
74,00 EUR | |
63,00 EUR | |
52,00 EUR | |
25,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR |
Online en directo | Hasta 26-06-2025 |
---|---|
74,00 EUR | |
63,00 EUR | |
52,00 EUR | |
25,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR | |
63,00 EUR |
Lugar
Letren fakultateko Gradu Aretoa
Unibertsitateko Ibilbidea, 5. 01006 Vitoria-Gasteiz
Araba
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

3 - Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades. Cuestiones clave: cobertura sanitaria universal, salud sexual y reproductiva, reducción de personas accidentadas por tráfico, polución y productos químicos, reducción tasa de mortalidad materna y neonatal, fin de epidemias como SIDA, combatir hepatitis y enfermedades transmitidas por el agua, prevención de drogas y alcohol, control tabaco.
Más información
4 - Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.
Más información
5 - Igualdad de género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Cuestiones clave: fin de todas las formas de discriminación y violencia, reconocimiento de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, responsabilidad compartida, igualdad de oportunidades, participación plena y efectiva, derechos reproductivos, igualdad de derechos a los recursos económicos, acceso a la tierra, a otros bienes y a la propiedad.
Más información
10 - Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Cuestiones clave: promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, igualdad de oportunidades, políticas fiscales, salariales y de protección social para la igualdad, migración y políticas migratorias, asistencia oficial para el desarrollo, reglamentación y vigilancia de las instituciones y mercados mundiales.
Más información