Sociedad
Economía y Empresa
Salud
Curso de verano
El nuevo modelo de empresa y sociedad en el siglo XXI: un reto para la prevención de riesgos laborales

El nuevo modelo de empresa y sociedad en el siglo XXI: un reto para la prevención de riesgos laborales

26.Jun - 27. Jun, 2025 Cód. O07-25

Es preciso analizar en profundidad la incidencia en el ámbito de la prevención de riesgos laborales del nuevo modelo de empresa que aparece en el siglo XXI, como consecuencia de la hegemonía de la información y el conocimiento, en un mundo global y digital.

Descripción

Continuando con el planteamiento realizado en el XIV Curso de Verano de Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud del año 2024, en este año 2025, se pone de nuevo en valor el punto 4º de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026, que recoge la visión de que la sociedad y las empresas han de actuar para alcanzar el concepto de una vida saludable en un entorno de trabajo seguro y sano, que además esté preparado para afrontar nuevos factores de riesgo laboral en los escenarios y condiciones de trabajo que van apareciendo.

Durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, se han dado cambios notables en la economía, que se ha hecho más globalizada y con mayores exigencias de producción: los mercados son hipercompetitivos; aparecen nuevos modelos de empresa y, en consecuencia, nuevos modelos de puestos de trabajo; aumenta la velocidad del cambio; se redefine el concepto de trabajo; y se modifica el papel de la persona empleada y, en consecuencia, el del liderazgo. Predomina la hegemonía de la información y del conocimiento.

La inteligencia artificial es fundamental; y no sólo en la producción de las empresas sino también en la gestión de las personas. Así pues, el cuidado de los aspectos éticos de la inteligencia artificial es básico para garantizar la protección de la salud de las personas empleadas.

En ese contexto, el concepto de persona empleada ha adquirido un nuevo matiz. Cualquier empleado o empleada se verá frente a retos como la necesidad de establecer redes de comunicación super dinámicas, ya que habrá de responder a las necesidades de la empresa de una manera rápida, teniendo que enfatizarse la inteligencia emocional, la alfabetización digital y la adaptación al cambio en el concepto de comunicación. Pero la empresa tendrá que primar el concepto de persona trabajadora como un recurso al que habrá que cuidar, retener y potenciar.

Trasladado al ámbito de la prevención de los riesgos laborales, todo eso abre nuevos retos que exigen respuestas multidisciplinares.

El presente Curso de Verano pretende dar a conocer una visión general de los riesgos emergentes derivados del cambio de paradigma de empresa y sus repercusiones en la protección de la salud de la persona empleada.

Leer más

Objetivos

Exponer cuál es el nuevo modelo de empresa hacia el que avanzamos, qué nuevos riesgos laborales aparecen y cuáles son sus manifestaciones más evidentes: como por ejemplo, el crowdsourcing (trabajo remunerado organizado a través de intercambio de mano de obra en línea). Asimismo, valorar y evaluar aspectos como la necesidad de establecer límites a la conectividad de las personas empleadas y a la posibilidad de una vigilancia excesiva por parte de la empresa hacia el personal empleado, y la reducción de la autonomía de la persona empleada.

Valorar las repercusiones en la prevención de riesgos laborales por la existencia de nuevos paradigmas en la gestión de las personas. El trabajo se redefine y el papel del personal empleado también, acudiendo a su facultad de pensar y sentir, y planteando el aspecto ético de la inteligencia artificial, usada en la gestión de los recursos humanos.

Analizar si además de un cambio en el modelo de empresa, existe una nueva filosofía del trabajo en las generaciones de personas empleadas o empleables más jóvenes, que consideran fundamental incluir el papel de la diversidad y la perspectiva de género en el mundo de la empresa, lo que hace preguntarnos si son válidos los contenidos de los métodos de evaluación de los riesgos psicosociales tradicionales para detectar los nuevos riesgos psicosociales.

Tener un enfoque global de la protección de la salud de las personas empleadas, no sólo basado en la protección de los riesgos físicos sino también en la protección de la salud mental de la población trabajadora, y ver qué papel le corresponde a la empresa ante la protección de esa salud mental.

Preguntarnos si la legislación actual da respuesta a los nuevos retos preventivos, y si, en consecuencia, las modalidades preventivas de las empresas están capacitadas para dar respuesta a esos nuevos retos.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Colabora

  • OSALAN - Instituto vasco de Seguridad y Salud Laborales
  • Eusko Jaurlaritza - Ekonomia, Lan eta Enplegu Saila

Programa

26-06-2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:30

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Inés Álvarez Vazquez | Osalan - Subdirectora Técnica
  • Idoia Otaegui Aizpurua | UPV/EHU - Directora Académica de los Cursos de Verano
09:30 - 10:15

“Características del nuevo modelo de empresa y revisión de los riesgos laborales emergentes“

  • Marine Cavet | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Responsable de Proyectos de Investigación
10:15 - 11:00

“Nuevos modelos de liderazgo en la empresa del siglo XXI“

  • Fernando Díez Ruiz | Universidad de Deusto - Profesor
11:00 - 11:45

“Aspectos éticos de la Inteligencia Artificial, su papel en la gestión de los recursos humanos y la prevención“

  • Pedro César Martínez Morán | Advantare School of Management - Director Máster Talent Management
11:45 - 12:15

Café

12:15 - 13:00

“Cambios en la filosofía del trabajo y nuevas aspiraciones laborales. Protección global de la persona empleada“

    Protección global de la persona empleada

    • Lourdes Munduate Jaca | Universidad de Sevilla - Catedrática de Psicología Social de las Organizaciones
    13:00 - 13:30

    “Síntesis“

    • Lourdes Iscar Reina | Osalan - Directora General

    27-06-2025

    09:15 - 10:00

    “El uso de la IA en el campo de la prevención de riesgos laborales“

      10:00 - 11:30

      Mesa Redonda: “Oportunidad de mejora en el ámbito de la prevención, el uso de la IA (Parte 1 exposición)“

      • Juan Ramón Muñoz Santos | Osalan - Responsable Centro Territorial de Araba
      • Paula Herráiz Lorenzo | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) - Técnica Superior de PRL en el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías de Madrid
      11:30 - 12:00

      Café

      12:00 - 12:30

      Mesa Redonda: “Oportunidad de mejora en el ámbito de la prevención, el uso de la IA (Parte 2 turno de preguntas)“

      • Juan Ramón Muñoz Santos | Osalan - Responsable Centro Territorial de Araba
      • Paula Herráiz Lorenzo | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) - Técnica Superior de PRL en el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías de Madrid
      12:30 - 13:00

      “Síntesis (conclusiones + clausura)“

      • Lourdes Iscar Reina | Osalan - Directora General

      Directoras/es

      Inés Álvarez Vazquez

      Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

      Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Técnica en PRL en las tres especialidades. Especialista en mediación. Experiencia en el servicio de prevención propio de la Administración del Gobierno Vasco durante 26 años, cinco de los cuales como responsable del servicio. Responsable del Eje de Salud Laboral del Primer Plan de Igualdad de la Administración General y coordinadora de los grupos de trabajo de elaboración de los protocolos preventivos en materia de acoso laboral y acoso sexual o por razón de sexo del Gobierno Vasco. Subdirectora Técnica de OSALAN desde octubre de 2023.

      Ponentes

      Inés Álvarez Vazquez

      Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

      Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Técnica en PRL en las tres especialidades. Especialista en mediación. Experiencia en el servicio de prevención propio de la Administración del Gobierno Vasco durante 26 años, cinco de los cuales como responsable del servicio. Responsable del Eje de Salud Laboral del Primer Plan de Igualdad de la Administración General y coordinadora de los grupos de trabajo de elaboración de los protocolos preventivos en materia de acoso laboral y acoso sexual o por razón de sexo del Gobierno Vasco. Subdirectora Técnica de OSALAN desde octubre de 2023.

      Marine Cavet

      Fernando Díez Ruiz

      Paula Herráiz Lorenzo

      Lourdes Iscar Reina

      DIRECTORA GENERAL. OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales FORMACIÓN Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad Autónoma de Madrid (Junio / 1988) § Especialista en Medicina del Trabajo Universidad Complutense de Madrid (Diciembre / 1993) § Master en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en Seguridad Laboral (1998) § Master en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada (1998) § Master en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en Higiene Industrial (2003) § Otra titulación: Auditora en Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente (1999) CARRERA PROFESIONAL § Responsable de la Unidad de Salud Laboral (OSALAN) (2018 – 02/2020) § Médica del Trabajo en la Unidad de Salud Laboral (OSALAN) (2011 - 2018) § Responsable del Servicio de Prevención del grupo a nivel nacional (GRUPO CARREFOUR) (2004 - 2011) § Responsable de Vigilancia de la Salud (GRUPO CARREFOUR) (2000 - 2004) § Médica del trabajo en empresas

      Pedro César Martínez Morán

      Lourdes Munduate Jaca

      Juan Ramón Muñoz Santos

      Idoia Otaegui Aizpurua

      Precios matrícula

      PresencialHasta 26-06-2025
      87,00 EUR
      74,00 EUR
      61,00 EUR
      25,00 EUR
      74,00 EUR
      Online en directoHasta 26-06-2025
      87,00 EUR
      74,00 EUR
      61,00 EUR
      25,00 EUR
      74,00 EUR

      Lugar

      Palacio Miramar

      Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

      Gipuzkoa

      43.3148927,-1.9985911999999644

      Palacio Miramar

      Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

      Gipuzkoa