
Quantum Computing: from fundamentals to applications
A lo largo del programa, se abordarán desde los fundamentos teóricos hasta las arquitecturas y tecnologías disponibles, pasando por el desarrollo de software, la algorítmica cuántica y sus aplicaciones más relevantes.
Descripción
Enmarcado en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, este Curso de Verano ofrece una visión integral sobre los avances en Computación Cuántica, combinando teoría y práctica. A lo largo del programa, se abordarán desde los fundamentos teóricos hasta las arquitecturas y tecnologías disponibles, pasando por el desarrollo de software, la algorítmica cuántica y sus aplicaciones más relevantes. Además, se explorarán temas clave como la hibridación cuántica-clásica y el impacto que estas tecnologías tendrán en la industria.
Dirigido a investigadores, estudiantes avanzados (de disciplinas como Física, Matemáticas, Ingeniería e Informática), así como a profesionales y académicos, este curso busca proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para comprender y aprovechar el potencial de la computación cuántica en distintos ámbitos científicos e industriales.
Objetivos
Proporcionar una visión integral de los fundamentos y los avances tecnológicos en Computación Cuántica, desde sus fundamentos teóricos hasta las aplicaciones prácticas.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Alumnado universitario
- Profesorado
- Profesionales
- Investigadores
Programa
10-09-2025
“Apertura del Curso por representante del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación“Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Javier Aizpurua | BasQ - Director
- Igor Campillo --- | Euskampus Fundazioa - Director
“Fundamentos de la Computación Cuántica: conceptos y principios“
- Juan José García Ripoll | CSIC - Investigador
Pausa
“Transmones Superconductores: arquitectura y aplicaciones“
- Sebastian Bergeret --- | CFM - Research Scientist
“Puntos cuánticos en Computación Cuántica: enfoque y avances“
- Fernando González Zalba | Quantum Motion - Ikerbasque Professor - Principal Quantum Engineer
11-09-2025
“Átomos Fríos: control y aplicaciones en Computación Cuántica“
- Claudia Polit | ETH
“Fotones en Computación Cuántica: tecnología y perspectivas“
- Ponente Pendiente De confirmar
Pausa
“Plataformas de desarrollo cuántico: Qiskit, Cirq, Braket, Pennylane, etc.“
- Aitor Moreno Fdz. de Leceta | LKS Next
“Taller práctico: ejercicios básicos en la simulación y ejecución de algoritmos cuánticos en hardware real.“
- Ponente Pendiente De confirmar
12-09-2025
“Introducción a la Jornada de Aplicaciones en la Industria“
- Maialen Agirre | Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación - Gobierno Vasco - Directora
“Casos de uso en Computación Cuántica: Biomedicina“
- Sara Capponi | IBM - Research Staff Member
“Casos de uso en Computación Cuántica: Energía“
- Roberto Marijuan | Iberdrola
Pausa
“Optimización Cuántica e Hibridación Cuántico-Clásica“
- Mitsuhisa Sato | RIKEN
Cierre
Directoras/es

Javier Aizpurua
Ikerbasque, Profesor
Profesor de Investigación Ikerbasque en el Donostia International Physics Center, DIPC, en San Sebastián donde dirige el "Grupo de Teoría de Nanofotónica", así como investigador distinguido de la Universidad del Pasi Vasco. Javier Aizpurua obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas por la Universidad del País Vasco UPV/EHU en 1998 sobre la interacción de electrones rápidos y nanoestructuras. Después de la etapa predoctoral, realizó dos estancias como investigador postdoctoral, una en la Universidad Tecnológica Chalmers en Göteborg, Suecia, y otra en el National Institute of Standards and Technology NIST,EEUU. En el año 2004, Aizpurua se incorporó al Donostia International Physics Center DIPC como investigador Fellow donde comenzó a formar un grupo de Nanofotónica. En el año 2008 consiguió una plaza de científico titular del CSIC y se responsabilizó de la línea de Fotónica en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián donde desarrolló hasta el año 2023, cuando pasó a formar parte de Ikerbasque como Research Professor. Ha sido premio Euskadi de Investigación 2022, y actualmente es director de Basque Quantum.

Igor Campillo ---
Euskampus Fundazioa, Director
Director de Euskampus Fundazioa, fundada en 2011 por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Corporación Tecnalia y el Centro Internacional de Física de Donostia (DIPC). Ha sido profesor ayudante en la Facultad de Ciencias de la UPV/EHU, director de proyectos internacionales en Gamesa Energy, investigador y director de proyectos en LABEIN- Tecnalia, director de proyectos y extensión en el Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencia- nanoGUNE, director de la estrategia nanoBasque en la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial - SPRI, y director de DeustoTech. Es Doctor en Física por la UPV/EHU y Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia por la Universidad Abierta de España. Es autor de más de 70 publicaciones científicas internacionales indexadas en la Web del conocimiento, y autor de 3 patentes internacionales. Ha sido premiado como uno de los líderes mundiales en "Boundary Spanners" para la Cooperación Empresarial Universitaria por la Red de Innovación de la Industria Universitaria.
Ponentes

Maialen Agirre

Javier Aizpurua
Ikerbasque, Profesor
Profesor de Investigación Ikerbasque en el Donostia International Physics Center, DIPC, en San Sebastián donde dirige el "Grupo de Teoría de Nanofotónica", así como investigador distinguido de la Universidad del Pasi Vasco. Javier Aizpurua obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas por la Universidad del País Vasco UPV/EHU en 1998 sobre la interacción de electrones rápidos y nanoestructuras. Después de la etapa predoctoral, realizó dos estancias como investigador postdoctoral, una en la Universidad Tecnológica Chalmers en Göteborg, Suecia, y otra en el National Institute of Standards and Technology NIST,EEUU. En el año 2004, Aizpurua se incorporó al Donostia International Physics Center DIPC como investigador Fellow donde comenzó a formar un grupo de Nanofotónica. En el año 2008 consiguió una plaza de científico titular del CSIC y se responsabilizó de la línea de Fotónica en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián donde desarrolló hasta el año 2023, cuando pasó a formar parte de Ikerbasque como Research Professor. Ha sido premio Euskadi de Investigación 2022, y actualmente es director de Basque Quantum.

Sebastian Bergeret ---
CFM-CSIC

Igor Campillo ---
Euskampus Fundazioa, Director
Director de Euskampus Fundazioa, fundada en 2011 por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Corporación Tecnalia y el Centro Internacional de Física de Donostia (DIPC). Ha sido profesor ayudante en la Facultad de Ciencias de la UPV/EHU, director de proyectos internacionales en Gamesa Energy, investigador y director de proyectos en LABEIN- Tecnalia, director de proyectos y extensión en el Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencia- nanoGUNE, director de la estrategia nanoBasque en la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial - SPRI, y director de DeustoTech. Es Doctor en Física por la UPV/EHU y Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia por la Universidad Abierta de España. Es autor de más de 70 publicaciones científicas internacionales indexadas en la Web del conocimiento, y autor de 3 patentes internacionales. Ha sido premiado como uno de los líderes mundiales en "Boundary Spanners" para la Cooperación Empresarial Universitaria por la Red de Innovación de la Industria Universitaria.

Sara Capponi

Juan José García Ripoll
Juanjo García Ripoll completed a PhD in ultracold atoms and 5 years of postdoctoral work at the Max Planck Institute for Quantum Optics, in which he contributed to the early developments of quantum simulation and quantum computing. In 2008 he joined CSIC as researcher, leading investigation in quantum hardware and quantum software to operate it. He coordinates the CSIC Platform for Quantum Technologies and the Spanish Network for Quantum Information and Quantum Technologies, and has contributed to the creation of two masters programas in quantum technologies in which CSIC collaborates.

Fernando González Zalba

Roberto Marijuan

Aitor Moreno Fdz. de Leceta

Ponente Pendiente De confirmar
Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid (2005) y doctora en Genética y Biología Molecular por la Universidad del País Vasco (2009). En 2012, obtuvo el Máster en métodos de investigación y evaluación de servicios sanitarios y economía de la salud de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2015, obtuvo el LEAD - El certificado de Especialización en Liderazgo y Transformación en Organizaciones y Sistemas de Salud de Deusto Business School. En 2017, obtuvo el título sobre Eficiencia en la producción de servicios sanitarios "Marco conceptual y uso de software" en la Escuela de Salud Pública de Andalucía (España). En 2018, alcanzó el título sobre Aplicación de la metodología LEAN para la mejora de las vías asistenciales en la Escuela de Salud Pública de Andalucía (España). En 2019, realizó el Curso de Liderazgo y Organización para el Cambio del Institute for Healthcare Improvement (IHI). En 2021, logró el título de Epidemiología Avanzada de la Escuela de Salud Pública de Andalucía (España). Se incorporó al Instituto Kronikgune como investigadora a finales de 2012 y actualmente es la coordinadora científica.

Claudia Polit

Mitsuhisa Sato
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 10-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 84,00 EUR | |
- | 120,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 84,00 EUR |
Online en directo | Hasta 30-06-2025 | Hasta 10-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 84,00 EUR | |
- | 120,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 84,00 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa