
Salud mental de nuestro personal médico: pilar fundamental para el bienestar de la sociedad y la atención a la ciudadanía
Es un curso innovador y comprometido con la salud mental, que aspira a dar luz a una problemática creciente en el ámbito sanitario y en el de la sociedad en general.
Descripción
El objetivo de este Curso de Verano es visibilizar y concienciar tanto a los y las profesionales de la salud como a la sociedad en su conjunto sobre la necesidad de poner en relieve las cuestiones que afectan a la salud mental del personal sanitario; luchar contra esa cultura de la perfección que arrastra y promueve la medicina desde sus inicios universitarios, y romper con la normalización del sufrimiento y con el estigma que persigue a aquellas personas dedicadas a la medicina que levantan la voz y expresan abiertamente cuestiones relativas a la salud mental.
Este curso da voz a profesionales médicos de diferentes especialidades: analiza e identifica las situaciones diarias a las que se enfrentan, y conecta con las necesidades de la sociedad, ya que el bienestar de los profesionales de la salud está directamente relacionado con la calidad de atención que va a recibir la ciudadanía. Estos aspectos teóricos serán llevados a la práctica mediante un taller dinámico dirigido por un psicólogo clínico especialista en duelo, teniendo como objetivo ofrecer y adquirir herramientas para identificar y gestionar las situaciones que merman nuestra salud mental.
Es un curso innovador y comprometido con la salud mental, que aspira a dar luz a una problemática creciente en el ámbito sanitario y en el de la sociedad en general.
Objetivos
Visibilizar, concienciar y educar sobre la salud mental.
Ahondar en los efectos psicológicos de situaciones de alta presión sobre el personal médico y sus efectos en la sociedad.
Romper con el estigma de los problemas de salud mental en el ámbito médico.
Formar a las nuevas generaciones en la identificación de factores de riesgo y sus consecuencias para su aplicación a futuro.
Tejer una conexión entre cuidadores o cuidadoras y pacientes, ya que el bienestar mental del personal médico redunda en una mejor atención a la ciudadanía.
Formar a través de la práctica en la adquisición de herramientas para la gestión de la salud mental.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Colabora
Programa
02-07-2025
Registro
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Patricia Rodriguez Martinez | Instituto Vasco de Medicina Legal - Médico Forense especialista en Patología Forense. Profesora UPV/EHU
“Comprensiones e incomprensiones, sociales y judiciales, ante los trastornos mentales“
- Paco Etxeberria Gabilondo | Faculta de Medicina de la UPV/EHU - Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Profesor Titular de Medicina Legal y Forense
“El diálogo interno: cómo el diagnóstico oncológico afecta a pacientes y médicos“
- Arrate Querejeta Ayerra | Osakidetza - Médico Especialista en Radioterapia Oncológica en el Hospital Universitario Donostia. Profesora UPV/EHU
“El costo invisible de la pandemia y las situaciones médicas críticas en el Servicio de Cuidados Médicos Intensivos“
- Lander Atutxa Bizkarguenaga | Osakidetza - Médico especialista en Medicina Intensiva en el Hospital Universitario Donostia
Pausa
“ Neurologiaren beste aldea: eragin psikologikoa espezialistarengan/ El otro lado de la neurología: efecto psicológico en los especialistas“
- Amaia Jauregui Barrutia | Gurutzetako Ospitalea/ Hospital de Cruces - Gurutzeta Ospitaleko neurologiako mediku espezialista. UPV/EHUko irakaslea/ Médico especialista en Neurología en el Hospital de Cruces. Profesora UPV/EHU
“Los desafíos emocionales de la medicina forense. Reconociendo factores de riesgo“
- Patricia Rodriguez Martinez | Instituto Vasco de Medicina Legal - Médico Forense especialista en Patología Forense. Profesora UPV/EHU.
Comida
“Taller de autocuidado emocional. Herramientas prácticas de gestión“
- Francisco javier (Patxi) Izaguirre Ormazábal | UPV/EHU - Profesor UPV/EHU del Master de Psicología General Sanitaria y Master Propio en Atención Temprana. Psicólogo Clínico
Directoras/es
Patricia Rodriguez Martinez
UPV/EHU
Licenciada en Medicina por la UPV-EHU. Médico Forense del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Médico Forense Generalista desde el año 2005, y desde 2011 como Experto en Patología Forense en la Subdirección de Gipuzkoa del Instituto Vasco de Medicina Legal. Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante. Profesora Asociada en el Grado de Medicina en la UPV-EHU desde el año 2012. Máster Propio en Medicina Forense por la Universidad de Valencia. Especialista en Antropología Forense por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Medicina Legal por la Universidad Complutense de Madrid.
Ponentes

Lander Atutxa Bizkarguenaga

Paco Etxeberria Gabilondo
UPV/EHU
Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco (1991). Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Especialista en Antropología y biología forense de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Médico Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en la que imparte docencia ininterrumpida desde el curso académico 1983/84. Profesor de Medicina Legal del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco desde el Curso académico 1985-86 hasta la actualidad. Subdirector desde junio de 2000. Premio Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2006. Su equipo ha recibido el Premio de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en el 2007. Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi a la que pertenece desde 1973 y en la que ha desempeñado distintos cargos, incluida la presidencia.

Francisco javier (Patxi) Izaguirre Ormazábal
Psicólogo especialista en psicología clínica con ejercicio en el ámbito privado (psicólogo clínico). Psicólogo especialista en psicoterapia por la Federación Europea de Psicoterapia (EFPA). Profesor en la Universidad del País Vasco impartiendo docencia sobre el proceso de duelo desde el curso 2016/17 en los Másters de Psicología general sanitaria y, también, en el Máster de atención temprana. Psicólogo en la ikastola Ekintza desde el curso 1998 hasta el curso 2005. Formador y asesor sobre el proceso de duelo en diferentes ámbitos educativos, sanitarios y sociales. Autor del libro “Cómo superar el duelo: Hablar de la muerte nos acerca a la vida” Almuzara (2021). Supervisor de casos clínicos, intervenciones en urgencias y autocuidado profesional.

Amaia Jauregui Barrutia

Arrate Querejeta Ayerra
Patricia Rodriguez Martinez
UPV/EHU
Licenciada en Medicina por la UPV-EHU. Médico Forense del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Médico Forense Generalista desde el año 2005, y desde 2011 como Experto en Patología Forense en la Subdirección de Gipuzkoa del Instituto Vasco de Medicina Legal. Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante. Profesora Asociada en el Grado de Medicina en la UPV-EHU desde el año 2012. Máster Propio en Medicina Forense por la Universidad de Valencia. Especialista en Antropología Forense por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Medicina Legal por la Universidad Complutense de Madrid.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 02-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 34,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 34,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 12,00 EUR | |
- | 0 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa