Cultura y Arte
Criminología
Curso de verano
El universo en un verso: Volar a través de la poesía y la ciencia

El universo en un verso: Volar a través de la poesía y la ciencia

18.Jul - 18. Jul, 2025 Cód. C03-25

Descripción

Selección de poemas en diversos idiomas que permitan reflexionar sobre vivencias personales en un contexto más amplio, dentro y fuera de prisión, dentro de la idea de la imaginación ética y científica.

Objetivos

Disfrutar de la lectura de poemas, de forma compartida para reflexionar sobre la empatía para vivir y para aprender.

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Internos/as del centro penitenciario de Martutene

Metodología

Metodología participativa: cada persona puede traer poemas de su elección o poemas propios.

Organiza

  • Instituto Vasco de Criminología/Kriminologiaren Euskal Institutua

Colabora

  • Departamento de Justicia del Gobierno Vasco

Programa

18-07-2025

10:00 - 13:00

Lecturas y escuchas conjuntas

Directoras/es

Gemma Maria Varona Martínez

IVAC KREI

Gema Varona Martínez (Madrid, 1969) es directora del Instituto Vasco de Criminología/Kriminologiaren Euskal Institutua (Donostia/San Sebastián, Universidad del País Vasco), donde coordina el Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa (https://www.ehu.eus/es/web/ivac/sarrera), el cual dirige la Secretaría Técnica del Foro Vasco de Justicia Restaurativa promovido por el Gobierno Vasco. Doctora en Derecho, Diplomada en Criminología y Máster en Sociología Jurídica, es profesora de las asignaturas de Política Criminal y de Victimología en la Facultad de Derecho (UPV/EHU), co-dirige el Posgrado “Trabajar con víctimas” (UPV/EHU) y es coeditora de la Revista de Victimología/Journal of Victimology. Investigadora principal en diversos proyectos (entre ellos, además de los referidos a violencia interpersonal y política, actualmente uno del Ministerio de la Ciencia sobre justicia restaurativa en daños contra los ecosistemas y los animales), es presidenta del grupo de trabajo sobre justicia restaurativa medioambiental del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, y autora de monografías, capítulos y artículos en revistas especializadas (pueden verse sus publicaciones más recientes en https://orcid.org/0000-0002-2794-2239

Lugar

Centro Penitenciario de Martutene

Paseo de Martutene, 1, 20014 Donostia/San Sebastián

Gipuzkoa

43.303531521101135,-1.9579651217555292

Centro Penitenciario de Martutene

Paseo de Martutene, 1, 20014 Donostia/San Sebastián

Gipuzkoa

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

3 - Salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades. Cuestiones clave: cobertura sanitaria universal, salud sexual y reproductiva, reducción de personas accidentadas por tráfico, polución y productos químicos, reducción tasa de mortalidad materna y neonatal, fin de epidemias como SIDA, combatir hepatitis y enfermedades transmitidas por el agua, prevención de drogas y alcohol, control tabaco.

Más información
3. Salud y bienestar

16 - Paz, justicia e instituciones sólidas

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Cuestiones clave: reducción violencia, maltrato y explotación, estado de derecho, igualdad de acceso a la justicia, reducción corrupción y soborno, instituciones eficaces y transparentes, participación, acceso a la información, protección libertades fundamentales.

Más información
16. Paz, justicia e instituciones sólidas